SIPOL Cauca lanza  campaña de prevención de homicidios en  Puerto Tejada

La Seccional de Inteligencia Policial, SIPOL Cauca en Puerto tejada  adelanta una campaña para que la ciudadanía denuncie vía telefónica o por correo electrónico cualquier sospecha para evitar que se cometan delitos.

No obstante estos avances en  la   prevención de  delitos  como el  homicidio en esta   población   Nortecaucana, las amenazas no han desaparecido y se transforman para desafiar a   las  autoridades  y  la  propia   comunidad.

Puerto Tejada   ha sido protagonistas de esta adaptación que contribuye a la existencia de altos niveles de criminalidad y conflictividad social, inaceptables para una sociedad que tiene  mucho  por   avanzar hacia el desarrollo  y  el  progreso de  sus  gentes. Prueba de ello son las altas tasas de homicidio que aún presenta, así como la presencia de atracos, robos, casos de delitos contra la familia y de violencia sexual, lo que ha  motivado   para  que se adelante una  campaña  para  contrarestar los  fenómenos  delictivos generadores  de  homicidios  en esta   localidad.

La SIPOL Seccional de  Inteligencia  de  la Policía  Nacional  Departamento Cauca,   estuvo  dando  a  conocer  los  alcances de esta  campaña  que  tiene como misión “generar inteligencia estratégica, operacional y para el servicio, con el objetivo de anticipar y prevenir amenazas y desafíos que atenten contra la convivencia y seguridad ciudadana, las personas y el Estado, así como la seguridad del personal, las instalaciones, los documentos y las comunicaciones de la Policía Nacional con el   apoyo  de  las  fuentes   humanas  generadas  en  la  colaboración  efectiva de   la  propia  comunidad  para   evitar  la  comisión de  actos  delictivos” .

Con esta campaña se busca fortalecer la confianza social del proceso de modernización y transformación Institucional (MTI), invitando a la comunidad a informar de manera oportuna, las acciones que afecten la convivencia y seguridad ciudadana del   Municipio de   Puerto  Tejada y su  entorno .

Se pretende  además  con esta  campaña  trabajar  en  sectores tan importantes   como los  comerciantes, los  dirigentes  comunales y las  Instituciones  Educativas, para  que se  asuman y se  establezcan las  informaciones  y denuncias  oportunas sobre la Administración de Fuentes Humanas  a  fin de disminuir los hechos de inseguridad.

 

La delincuencia común afecta la vida diaria de todos los  Portejadeños, especialmente de los más vulnerables, y deteriora la calidad de vida pues genera miedo y desconfianza entre los ciudadanos, e  impide gozar de los derechos que consagra la Constitución. La inseguridad es un fenómeno de mil cabezas que puede manifestarse de múltiples maneras: robo, atraco, extorsión, secuestro, homicidio. Sin embargo, no es ni tiene por qué ser una condición permanente.

Hoy  en  buenahora  la  Policía   Nacional está presentando una política implacable contra el delito y sus causas, una propuesta integral y multisectorial orientada a enfrentar el fenómeno desde múltiples frentes, que incluye acciones que van desde la prevención hasta la penalización. La Política Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana es el resultado de un proceso de construcción y diálogo interinstitucional que busca proteger a los ciudadanos en su vida, integridad, libertad y patrimonio económico a través colaboración de  las  comunidades.

La actividad estará dirigida a transeúntes y usuarios del sector comercio, donde  se entregaran volantes recordando la importancia de suministrar información veraz y oportuna, relacionada con estructuras delincuenciales o criminales y/o personas dedicadas actividades ilícitas, que con su actuar afecten la convivencia y seguridad ciudadana en el Municipio de Puerto Tejada.

El método de Fuentes humanas es uno de los lineamientos manejados por la Seccional de Inteligencia   SIPOL  Cauca con la finalidad de articular información entre comunidad y Policía Nacional con la finalidad de focalizar esfuerzos que coadyuven a mejorar la convivencia y seguridad ciudadana.

Esta   Campaña  se desarrollará utilizando medios humanos o técnicos, con el objetivo de proteger  los derechos humanos, anticipar y prevenir situaciones y fenómenos internos o externos en los ámbitos ambiental, económico, político, social y de seguridad pública, coadyuvando al cumplimiento de la misionalidad institucional en el marco de la convivencia y seguridad ciudadana  en  Puerto Tejada.

 

 

Redacciòn