Con Plantón en la Registraduría de Puerto Tejada empleados rechazan «señalamientos sesgados»

 

Los  funcionarios y  supernumerarios que  laboran en la Registraduría Municipal  del Estado Civil de Puerto Tejada en un  plantón rechazaron como lo hicieron en otras sedes de  la  entidad en país,  los recientes señalamientos en contra de la Registraduría Nacional del Estado Civil sobre supuestos intentos de fraudes en los  comicios  electorales  que  se  avecinan.

En pronunciamientos  defendiendo  la  imparcialidad y seriedad de  la  entidad  en los  asuntos concernientes  a   la  jornada  electoral  los empleados de planta  y temporales condenaron las  versiones en medios de  comunicación y redes  sociales que según  “ buscan en  la opinión pública  crear zozobra y desinformación en la ciudadanía, pues  Colombia es  Democracia  y la Registraduría su Garantía” .

En varias y distintas  sedes del país de la organización electoral, empleados y los sindicatos también realizaron pronunciamientos y plantones rechazando lo que calificaron como atropellos de que han sido objeto debido a los “falsos y tendenciosos señalamientos de la mencionada fundación, por considerar que atentan contra la moral pública, la imagen institucional, el derecho al buen nombre y porque además desestabiliza el estado democrático de la nación”.

El Registrador  se  pronuncia

Por su  parte el Registrador Nacional del Estado Civil, Juan Carlos Galindo Vacha, aseguró que los tres software con los que cuenta la entidad tienen las auditorias necesarias para brindar garantías durante el proceso electoral de este domingo 27 de mayo, cuando se cumplan las elecciones presidenciales, en primera vuelta.

Así respondió el funcionario en respuesta a las dudas generadas por las denuncias de un posible fraude del que ha hablado el candidato Gustavo Petro.

 

“Los software que utilizamos han venido siendo revisados con auditores de distintas entidades, incluyendo miembros de la Organización de Estados Americanos, para brindarles garantías electorales a los ciudadanos. Los auditores de sistema de las diferentes campañas también han estado presentes en el proceso”, dijo Galindo Vacha.

 

El registrador agregó que el organismo está dando garantías para brindar un proceso electoral transparente y sostuvo que “quien tenga pruebas de que va a haber fraude que ponga las denuncias correspondientes”.

 

Según Galindo desde el pasado 4 mayo llegó una misión de expertos de la OEA a hacer seguimiento en todos los preparativos del proceso electoral, quienes han estado presentes en las pruebas de funcionamiento de los software.

 

En cuanto a las denuncias que hizo el senador Armando Benedetti sobre supuestos testigos electorales en el Atlántico sin los requerimientos necesarios para prestar este servicio, el registrador aseguró que haciendo cruce de bases de datos encontraron testigos sin seguridad social, lo cual no les impide fungir como en tal calidad. “El único requisito que se les pide es ser ciudadanos colombianos. No es de mi competencia revisar si están o no afiliados a la seguridad social”, dijo el funcionario.

El registrador aseguró que hasta el momento hay 24.900 observadores electorales acreditados de cada uno de los partidos. “Hasta el próximo viernes a la 5 de la tarde se podrán seguir acreditando testigos para cada una de las mesas y las comisiones escrutadoras”, dijo el registrador.

 

Galindo aseguró que en las últimas semanas se han presentado varios intentos de ataques a la página web de la Registraduría, pero estos han sido neutralizados. También descartó movimientos de mesas por razones climáticas o de seguridad hasta el momento

Redacciòn