Continúa la Policía Nacional en Puerto Tejada desarrollando todos los temas contenidos en Ley 1801 de 2016 o Nuevo Código de Policía y convivencia a través de diferentes actividades en los distintos sectores ciudadanos.
Una tarea pedagógica y sancionatoria permanente para que los habitantes de esta población entiendan y conozcan el contenido y el alcance del nuevo código y para dar a conocer los beneficios que de su aplicación se puede lograr en la consecución de la paz y la sana convivencia en las familias , hogares y comunidad en general.
Digamos por ahora que uno de los fines del Código de policía es el de regular el actuar respetuoso y decente de los ciudadanos en este municipio Nortecaucano. Para la ciudad, para los ciudadanos, el Código de Policía es tan importante como la propia Constitución.
Los Códigos de convivencia tienen como finalidad regular las conductas que aseguraren el bienestar de la comunidad y por ello que La Policía Nacional ha venido en las Instituciones Educativas, Juntas Comunales, comerciantes y demás sectores ciudadanos, dando a conocer por ejemplo las normas que son de carácter preventivo y buscan el cumplimiento de los deberes y obligaciones de las personas de tal manera que se favorezca la convivencia en la familia, en el espacio público, en áreas comunes y en lugares abiertos al público.
Para el Intendente Carlos Hormiga “el primer estado, la primera ciudad de la que tenemos noticia es la familia y en ella aprendemos las primeras nociones de democracia y de gobierno. El policía, que no es solo el uniformado, en términos amplios cumple la tarea de ser barrera moral que nos impide causar molestias a los demás. En el hogar la labor de policía corresponde a los padres quienes la ejercen de manera conjunta y sin ninguna opción de violencia o castigos físicos y menos psicológicos”.
“Las personas, desde el mismo instante en que pensamos en procrear, debemos promover el respeto, el ejercicio responsable de la libertad y honrar la dignidad de las personas y de la familia” comentó en La Emisora La Suprema 91.8 FM y el Periódico La Última quien además invitó a todos los comerciantes de Puerto Tejada a participar de una importante reunión informativa el próximo 17 de Mayo “con el fin de socializar los temas referentes a la actividad económica en el marco del Código Nacional de Policía y Convivencia”.
En el argot popular se recomienda conectar el cerebro antes de poner la lengua y los dedos a funcionar para evitar mensajes que ofendan. Esto es sana convivencia.
Por su parte el Subintendente Carlos Gómez quien dio a conocer los logros alcanzados en Puerto Tejada en algunas conciliaciones ciudadanas indicó que “Las normas de policía son como normas de urbanidad que, de cumplirlas, generan paz y tranquilidad entre los asociados. Son pautas para respetar el sueño de los demás, la limpieza de la ciudad, la respuesta decente, el trato cordial, la propiedad ajena, la pulcritud en las vías públicas y para lograrlo es necesario educar a las personas, lo que ha de hacerse desde el seno de la familia. Una ciudad limpia y ordenada no depende de que haya un policía detrás de cada ciudadano, sino de que cada persona se sienta policía de sí misma y tenga barreras culturales que le impidan causar molestia a los demás” dijo.
El uniformado agradeció la receptibilidad que se ha tenido en la comunidad de Puerto Tejada por entender que “El Código de policía sin cultura ciudadana no serviría para prevenir, sino para sancionar que no es el espíritu de la civilidad” .
“Hemos venido diciendo a los ciudadanos de Puerto Tejada que eviten pagar multas conforme al Código de Policía, multas que a la hora de la verdad no son altas porque no son disuasivas, y no habrá lugar a pagarlas porque tomamos la decisión definitiva de portarnos decentemente y de cumplir la ley a pie juntillas. Esto es vivir sanamente y ser solidarios con los demás porque respetaremos sus derechos. Invito a los Portejadeños a que sigamos sembrando la paz, el amor y la concordia en nuestra familia y hogar para que tengamos paz, amor y concordia en la sociedad y en Colombia” indicó el Subintendente Gómez.
El patrullero Alexander Garreta dio a conocer la promoción de la Linea Nacional 167 con cuya campaña se pretende “ garantizar la paz y la convivencia de un pueblo que renuncia y no acepta en su región aquellas actividades criminales ligadas al narcotráfico”.
“Acompañamos a los habitantes, a la gente de bien que reclama a las autoridades una contundente y continua acción contra los cabecillas de las organizaciones narcotraficantes y del microtráfico», dijo el uniformado.
A través de esta línea nacional los ciudadanos podrán denunciar la ubicación de cultivos y laboratorios, tráfico de estupefacientes e insumos, ayudar a la desarticulación de organizaciones narcotraficantes, ubicación de caletas, armas y explosivos.
El patrullero resaltó que gracias a la “información suministrada por los ciudadanos nos ha permitido desarrollar acciones importantes contra el narcotráfico, ya que desde el CEO Centro Estratégico Operacional lideramos y organizamos de manera precisa cada operación”.
De esta manera La Dirección de Antinarcóticos de la Policía nacional contribuye a las metas del Gobierno Nacional en su política de lucha contra el tráfico de estupefacientes y otras infracciones, neutralizando las actividades relacionadas y conexas con este delito, que afecten a la comunidad nacional e internacional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.