El crecimiento vertiginoso de la demanda en la consulta externa del Hospital del Cincuentenario adscrito a la ESE Norte3 en Puerto Tejada hizo que las directivas de este centro asistencial mejorara ostensiblemente este servicio, lo cual se está viendo ya reflejado en un notable mejoramiento en la Calidad de la atención médica.
Los pacientes que requieren de este fundamental servicio ahora cuenta con 3 médicos que atiende un promedio de 32 consultas externas diarias en el horario de las 7 de la mañana a 4 de la tarde.
De esta manera se vienen haciendo grandes esfuerzos por mejorar la calidad de la atención médica que permita satisfacer las necesidades de los pacientes y sus familias con estándares adecuados trayendo como consecuencia positiva que ya está siendo reconocida por los propios usuarios.
La ESE Norte3 que gerencia Carlos Gabriel Quiñonez Quintero tiene entonces como preocupación constante el tema de la consulta externa en salud implementando unos indicadores de la calidad que permitan evaluar claramente el proceso de atención, desde la oportunidad, accesibilidad, continuidad, seguridad y pertinencia que buscan una satisfacción de los usuarios.
La consulta médica general en el Hospital Local del Cincuentenario avanza como una actividad desarrollada por idóneos profesionales de medicina general y de la enfermería dedicados al tratamiento de las patologías en su conjunto sin consagrarse en ninguna especialidad como protocolo hospitalario y el fin único de la Empresa Social del Estado, pretendiendo siempre de lograr que esta atención se realice de manera integral en cada uno de los pacientes.
La Médica Delfina Sánchez que atiende la población de mujeres embarazadas de Puerto Tejada realiza un trabajo en control prenatal a la gestante sin factores de riesgo, que permite el seguimiento al normal desarrollo de la gestación que conjuntamente con el personal de enfermería realizan las valoraciones necesarias y de forma inmediata a las gestantes en la cual identifique factores de riesgo biopsicosocial, enfermedades asociadas y propias de la gestación, durante la anamnesis, el examen físico o la revisión de los paraclínicos para su adecuado y oportuno manejo.
La Jefe Enfermera Estefanía Terranova por su parte atiende 24 pacientes por día en cuanto tiene que ver con el crecimiento y desarrollo de los recién nacidos promoviendo el cuidado integral (físico, mental, emocional y social) de los niños, detectando oportunamente las alteraciones en su proceso de crecimiento y desarrollo para canalizar a los servicios respectivos.
Lina Yiceth Mulato, Enfermera Jefe que atiende pacientes gestantes de alto riesgo y planificación familiar explicó que “El embarazo de alto riesgo es aquel en que la probabilidad de enfermedad o muerte antes, durante o después del parto es mayor que lo habitual para la madre como para el niño. Todos los embarazos implican algunos riesgos, pero hay más peligro para la salud de la madre y la del feto en un embarazo de alto riesgo. En él tanto la madre como el feto y/o el neonato tienen una mayor probabilidad de enfermar, morir o padecer secuelas antes o después del parto, Por ello en la ESE Norte 3 damos una oportuna y especial atención a estas madres gestantes ya que el embarazo de alto riesgo constituye un problema de salud pública de considerable magnitud que debe ser atendido con los mayores cuidados y recomendaciones”.
Es muy importante para la comunidad de Puerto Tejada, que La ESE NORTE 3 en el Hospital Local del Cincuentenario, preste un servicio con calidad dentro del marco de servicios en salud prestados a la población perteneciente a los Regímenes de salud Contributivo y Subsidiado.
“El Hospital, trabaja día a día para que los principios de Equidad, Obligatoriedad, Protección integral, Autonomía, entre otros, se cumplan para garantizar la calidad en la prestación de los servicios de salud a todos los usuarios del municipio de Puerto Tejada y los aledaños” señaló el Gerente Carlos Gabriel Quiñonez.
Otro de los servicios que se prestan en la consulta externa el Hospital del Cincuentenario de la ESE Norte 3 tiene que ver con los implantes anticonceptivos(también conocido como “Nexplanon”) que es una varilla pequeña y delgada del tamaño de un fósforo. Las pacientes que requieran este implante subdérmico son remitidos a Profamilia y Asmet Salud, con su respectiva inyección para planificar.
Es de anotar que el implante libera hormonas en el organismo que previenen el embarazo. Una enfermera o médico coloca el implante en el brazo, y listo: tiene na efectiva protección contra embarazos por un periodo de hasta 4 años. Es el método anticonceptivo para “ponerse y olvidarse”.
Igualmente en este centro asistencial de Puerto Tejada se hacen pruebas de VIH, pruebas rápidas para embarazadas trabajadoras sexuales o que tengan abuso sexual.
Al respeto se recomiendan que todas las personas entre los 13 y los 64 años de edad se hagan la prueba del VIH por lo menos una vez al año y las personas con alto riesgo de infección se hagan la prueba más seguido.
Los factores de riesgo de infección por el VIH incluyen tener relaciones sexuales sin protección (sin usar un condón) con una persona seropositiva o cuyo estado de infección por el VIH se desconoce; o con muchas parejas, e inyectarse drogas y compartir agujas, jeringas u otro equipo de administración de drogas con otras personas.
El personal de médico y de enfermería de la ESE Norte 3 recomienda que todas las mujeres embarazadas se sometan a estas pruebas lo más pronto posible durante cada embarazo.
Por: Gloria Inés López Orduy
Debe estar conectado para enviar un comentario.