La población geriátrica va en aumento en esta población Nortecaucana, sabemos que el Adulto Mayor suele padecer enfermedades con mayor frecuencia y facilidad que un adulto joven, y su recuperación en la mayoría de los casos es lenta e incompleta.
Es por ello que la ESE Norte 3 que atiende las poblaciones de Villarica, Padilla y Puerto Tejada ,ha venido implementando una jornada de ejercicio físico como parte de la modalidad de rehabilitación primaria en los adultos mayores, con un programa de fisioterapia grupal en adultos mayores, cuyo objetivo es conseguir una buena calidad de vida para los afectados, ayudándolos a mantener la máxima autonomía e independencia para las actividades de la vida diaria.
Bajo la coordinación de la Instructora Fisioterapeuta Nataly Shek Sarria se están capacitando líderes para que poco a poco se apoderen del tema ya que “La causa más común de la perdida de las capacidades funcionales en el adulto mayor es la dismovilidad y la inactividad” sostuvo de Profesional.
Este programa busca además en Puerto Tejada, promover la prevención y promoción de la salud en el adulto mayor para evitar secuelas o progresión de enfermedades.
“La actividad grupal promueve la integración y socialización, ambas son muy importantes en el desarrollo del adulto mayor y su entorno” explicó Shek Sarria.
La Fisioterapeuta al servicio de la ESE Norte explicó que mediante el seguimiento y valoración de la metodología practicada se les da a los adultos mayores un , tratamiento y evaluación de las actividades y ejercicios , entre cuyos objetivos específicos del programa se pretende mantener y mejorar la amplitud articular, permitiendo una movilidad adecuada para realizar las actividades de la vida diaria.
Se ha demostrado en investigaciones que con el ejercicio físico el ritmo de degeneración se puede modificar, para ello será necesario adquirir ciertos hábitos de conducta y un estilo de vida que se relacione con la salud, por ejemplo la buena alimentación tanto en calidad como en cantidad, realizar actividades recreativas y físicas tratando de mejorar la calidad de vida.
Con un grupo de 47 personas en la vereda de Periconegro al sur de Puerto tejada se trabaja con el ejercicio físico ya que el ritmo de degeneración se puede modificar, pues para ello será necesario adquirir ciertos hábitos de conducta y un estilo de vida que se relacione con la salud, por ejemplo la buena alimentación tanto en calidad como en cantidad, realizar actividades recreativas y físicas tratando de mejorar la calidad de vida.
“A medida que las personas envejecen sabemos que se producen cambios y alteraciones en su estado mental y físico y debemos intervenir en estos aspectos para intentar mantener durante el mayor tiempo posible la autonomía física y mental y así conservar un estado óptimo de salud” manifestó finalmente la Fisioterapeuta Nataly Shek Sarria, egresada de le Escuela Nacional del Deporte .
Por: Gloria Inés López Orduy
Debe estar conectado para enviar un comentario.