Provenientes de los distintos municipios Nortecaucanos y sur del valle el candidato presidencial de la Colombia Humana, Gustavo Francisco Petro Urrego fue ovacionado por sus seguidores y simpatizantes en el Parque Principal “Los Fundadores” de Puerto Tejada.
En medio de un amplio dispositivo de seguridad al que se sumó la guardia indígena el aspirante presidió una multitudinaria concentración a la que le acompañaron dirigentes y líderes afros e indígenas del Cauca.
En su discurso Petro Urrego dijo a los asistentes que “Si derogamos la reforma laboral de Uribe y posibilitamos estabilidad laboral y mejores salarios, garantizaremos una mejor calidad de vida de los colombianos”.
En otra de las propuestas planteadas en su intervención Petro anunció que de llegar al solio de Bolívar “Ejecutaremos una verdadera política de educación infantil integral, y multiplicaremos por 4 el presupuesto para generar un sistema de educación superior universal de calidad y gratuito. Liquidaremos el Icetex y condonaremos la deuda”.
Al referirse al tema de la salud el ex alcalde de Bogotá sostuvo que “Las EPS estorban; es hora de un modelo de salud basado en la experiencia exitosa de la Bogotá Humana. Ya Santos cerro 40, y de las 40 restantes el 80% están por debajo de la eficiencia”.
“Primero la prevención y luego el tratamiento dictaminado por el médico sin EPS. Fue Alvaro Uribe el que impidió una medicina preventiva en Colombia. Al hacer girar la salud como un negocio, el negocio está en la enfermedad y no en la prevención de la enfermedad. Bogotá Humana les demostró cómo funciona de bien la medicina preventiva.” Dijo Petro Urrego.
El candidato presidencial en su discurso en Puerto Tejada manifestó igualmente que “Pondremos en marcha las reformas para alcanzar una paz definitiva con equidad y libertad, reduciendo las distintas formas de desigualdad y de discriminación social. Para ello implementaremos un nuevo pacto social y político, con amplia participación de todos los sectores y ciudadanías, para superar definitivamente la guerra, para edificar una justicia autónoma y al alcance de la gente, para vencer la corrupción y procurar el buen vivir de todas y todos los colombianos».
En otro de sus apartes enfatizó que en un eventual gobierno suyo, «Haremos de nuestro país un territorio socialmente justo, ambientalmente sano, sustentablemente productivo, con una población que confía en sus instituciones y participa efectivamente en el fortalecimiento de la democracia y de lo público. Nuestro gobierno se orientará hacia la garantía plena de derechos y hacia el reconocimiento de nuestra diversidad poblacional, social y cultural. En esta vía, garantizaremos el derecho fundamental a la salud de manera universal y equitativa y a la educación de calidad, pluralista, universal y gratuita».
Petro ante los miles de seguidores que colmataron el Parque Principal de Puerto Tejada dijo que «La justicia hay que hacerla autónoma de la política. La justicia no debe depender de cada Gobierno sino de las transferencias».
En Puerto Tejada expuso Petro, una controvertida propuesta ante sus seguidores que le pediría a los Ardila, reconocidos empresarios azucareros, que le vendieran sus tierras, donde solo siembran caña, para regalársela a la gente, la que fue fuertemente por la población indígena que le acompañó en esta manifestación política.
“Se las queremos comprar. Por eso, si Ardila Lülle da el paso hacia el pacto social quedará él convertido en uno de los grandes empresarios históricos de este país, para sentar las bases de una sociedad de paz. Bonito sería el gesto que decidiera, una vez la Colombia Humana sea el nuevo gobierno, que le entregue Incauca al Estado para que el Estado empiece a entregarla al pequeño y mediano productor agrario para producir alimentos e industrializarlos en Colombia”, señaló Petro.
Finalmente indicó que en su mandato presidencial implementará cambios profundos en el modelo económico, a fin de enfrentar la crisis ambiental. “Dinamizaremos la economía mediante el fortalecimiento de la agricultura, la reindustrialización de sectores estratégicos, la transición hacia energías sustentables y la generación de cambio tecnológico. Es urgente superar el extractivismo que, acompañado de la tercerización de los sectores financiero, de transporte y de servicios, ha llevado al deterioro del aparato productivo, industrial y agropecuario nacional, provocando devastación ambiental, pobreza e inequidad» afirmó Petro.
Por: Gloria Inés López Orduy
Debe estar conectado para enviar un comentario.