La Policía Nacional y La Cámara de Comercio del Cauca, así como las autoridades locales en los próximos días realizaran una reunión con los comerciantes y dueños de establecimientos públicos de Puerto Tejada a fin de ratificar los alcances de la aplicación del Nuevo Código de Policía.
El Intendente Carlos Hormiga y el Subintendente Carlos Gómez encargados por la Institución de implementar la nueva normatividad de convivencia ciudadana explicaron a los oyentes de La Suprema 91.8 FM, y el Periódico La Última, los procedimientos coordinados y articulados con la Administración Municipal para dar a conocer más a fondo las normas de convivencia para el sector comercial de la ciudad.
“Este nuevo código que regula las normas de convivencia del país, se convierte también en el manual que determina los requisitos y procedimientos para la apertura y funcionamiento de los establecimientos comerciales.” Manifestó el Intendente Carlos Hormiga.
“Esto representa un drástico cambio, y sin duda el comercio que es motor de crecimiento de la ciudad, al ser la principal fuente de empleo y el mayor contribuyente debe tener claridad de sus deberes y derechos contemplados en esta norma.” Agregó el uniformado.
A raíz de los diferentes mitos y realidades que se han comentado en relación al nuevo código de convivencia, que ya superó la etapa de socialización en la convocatoria con los comerciantes , la Institución policial y estas entidades buscaran aclarar no solo las dudas de los comerciantes, sino también de la ciudadanía en general.
Uno de los temas a abordar con los comerciantes y vendedores estacionarios de Puerto Tejada será el que hace referencia a la “de la perturbación por ruido de la tranquilidad de la comunidad que aplica para lugares en los cuales no está permitido el establecimiento de bares o discotecas, es decir zonas netamente residenciales” señaló el subintendente Carlos Gómez.
De la misma forma el uniformado indicó que existe un tope de decibeles para determinar la cantidad de ruido por lo que existen establecimientos comerciales dedicados a esta actividad que han invertido o tendrán que invertir en mecanismos de insonorización.
Los integrantes de la Policía expresaron que se buscará seguir concientizando a la ciudadanía de Puerto Tejada de la importancia de conocer mucho más acerca de este nuevo instrumento normativo con el que cuentan todos los habitantes en el territorio colombiano y las autoridades, para corregir y prevenir de forma oportuna los comportamientos que afectan la sana convivencia y que si se dejan escalar pueden derivar en problemas judiciales o en delitos como lesiones personales u homicidios por la intolerancia que a veces se maneja.
La Ley 1801 de 2016 dispone que la convivencia es la interacción pacífica, respetuosa y armónica entre las personas, con los bienes y con el medio ambiente, por tal motivo la Policía Nacional está empeñada seguir promocionando y dando a conocer a la comunidad de Puerto Tejada la normatividad contemplada en este Nuevo Código que busca entre otras cosas garantizar la protección de los derechos y libertades constitucionales y legales de las personas en territorio nacional y lograr que las personas ejerzan sus derechos y libertades, sin abusar de los mismos, y con plena observancia de los derechos ajenos.
“El nuevo código da nuevas herramientas a la Policía para mejorar la seguridad ciudadana. Con este la Policía aumenta sus compromisos y esperamos que su implementación y acatamiento contribuya a cambiar la cultura ciudadana. No solamente la fuerza policial tiene elementos para intervenir, sino que contempla también los deberes de los ciudadanos frente a los derechos colectivos y frente al Estado”, afirmó el Intendente Carlos Hormiga.
Debe estar conectado para enviar un comentario.