Como cada año en este tiempo de Semana Mayor, El Templo Parroquial de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa celebra la Pascua del enfermo, por eso, este Jueves Santo 29 de Marzo , se llevó a cabo la Eucaristía de Unción de enfermos en horas de la mañana , y a continuación, se compartió la merienda con los ancianos de La Fundación El Refugio así como algunos adultos mayores del oriente Portejadeño.
“Con la sagrada unción de los enfermos y con la oración de los presbíteros, toda la Iglesia entera encomienda a los enfermos al Señor sufriente y glorificado para que los alivie y los salve. Incluso los anima a unirse libremente a la pasión y muerte de Cristo; y contribuir, así, al bien del Pueblo de Dios” , expresó el Padre Diocesano Gustavo Aguilar.
El Párroco ante los fieles congregados señaló que “ La enfermedad y el sufrimiento se han contado siempre entre los problemas más graves que aquejan la vida humana. En la enfermedad, el hombre experimenta su impotencia, sus límites y su finitud. Toda enfermedad puede hacernos entrever la muerte. La enfermedad puede conducir a la angustia, al repliegue sobre sí mismo, a veces incluso a la desesperación y a la rebelión contra Dios. Puede también hacer a la persona más madura, ayudarla a discernir en su vida lo que no es esencial para volverse hacia lo que lo es. Con mucha frecuencia, la enfermedad empuja a una búsqueda de Dios, un retorno a Él”.
El Jueves Santo es una fiesta cristiana que se celebra el jueves anterior al Domingo de Resurrección, dentro de la Semana Santa, y que abre el Triduo Pascual. En este día la Iglesia católica conmemora la institución de la Eucaristía en la Última Cena y el lavatorio de los pies realizado por Jesús.
El sacerdote de la Parroquia de La Medalla Milagrosa que servir a los barrios y sectores rurales del oriente de Puerto Tejada manifestó que “Pascua es lo nuevo permanente de Dios entre los hombres, Jueves Santo es lo eterno actual del amor de Dios hecho gesto humilde de servicio y entrega. La Iglesia cree y confiesa que, entre los siete sacramentos, existe un sacramento especialmente destinado a reconfortar a los atribulados por la enfermedad: la Unción de los enfermos”.
El padre Gustavo Aguilar aclaró que La Unción de los enfermos “no es un sacramento sólo para aquellos que están a punto de morir. Por eso, se considera tiempo oportuno para recibirlo cuando el fiel empieza a estar en peligro de muerte por enfermedad o vejez”.
Durante la homilía de Jueves Santos el religioso recordó a los fieles que “La caridad es la virtud que da sentido a todas las demás virtudes. Es la forma, el fundamento, la raíz y la madre de todas las demás virtudes. Sin caridad no hay virtudes auténticas”.
Aguilar Nañez, dijo además que la caridad “Es la virtud que nos conduce a amar a los demás hombres sin excepción como a nosotros mismos, buscando de manera habitual el bien de pensamiento, actitudes, palabras y acciones, traduciéndolo en acciones concretas de servicio a los demás. La caridad es el centro, la esencia y la perfección de cualquier vida cristiana, ya que en la práctica de la caridad se condensan todas las enseñanzas de Jesucristo”.
Fotos: Gloria Inés López Orduy
Debe estar conectado para enviar un comentario.