Duelo en el fútbol colombiano y Norte del Cauca por  muerte de Otoniel  Quintana

Una triste noticia para el fútbol colombiano se produjo este domingo al confirmarse el deceso del ex arquero caucano Otoniel Quintana, de gran recordación por su récord de imbatibilidad en el arco de Millonarios y con paso en Antioquia por Atlético Nacional.

Otoniel Quintana, quien  fuera el dueño del récord de más minutos sin recibir en la Liga, falleció a los 71 años. Quintana fue encontrado muerto en su casa en Padilla al Norte  del  Cauca, municipio donde había nacido el 23 de agosto de 1946.

Quintana fue encontrado sin vida en su sitio de residencia, en el municipio de Padilla, Cauca, de donde era muy  apreciado  y querido  por  sus   coterráneos. Actualmente laboraba como entrenador de arqueros de las divisiones menores del América de Cali, institución a la que estuvo vinculado desde 1998.

Fue, además, un destacado entrenador de porteros, en especial en América, donde trabajó con, entre otros, Róbinson Zapata, Diego Gómez y Julián Viáfara.

 

Extraoficialmente se ha conocido que la causa de la muerte del exguardameta de 71 años se produjo por un infarto hacia las  4 de  la  tarde del sábado  según se  estima por  parte  de  los forenses que atendieron este  caso que  tiene  entristecido  por  haber sido  uno de  los  hijos  ilustres de  esta  población  Nortecaucana.

 El ex diputado Napoleón Nieto  Mosquera  uno de  sus  grandes  amigos  de infancia  y toda  la vida,  recordó  cómo: «Otoniel estableció el récord de imbatibilidad del fútbol colombiano, que  mantuvo vigente, con 1024 minutos sin recibir gol, con la camiseta de Millonarios en el año de 1971».

Tuvieron que pasar 42 años  para que  en el 2013 fuera superado el registro del caucano Quintana, quien el 14 de noviembre de 1971, durante el 1-3 entre Millonarios y Pereira, dejó ‘escriturado’ su récord en 1024 minutos sin recibir gol. El arquero argentino de Nacional  Franco Armani completó 1046 minutos sin recibir gol en partidos oficiales y rompió el registro histórico de Quintana, que con Millonarios tenía 1024 minutos.

La hazaña de Quintana la alcanzó en 13 partidos oficiales por torneo colombiano. Como dato curioso, el 11 de noviembre de 1971, tres días antes de que detuvieran definitivamente su racha, Millonarios se medía contra Real Cartagena cuando al minuto 80 el árbitro decretó un penalti dudoso en contra del equipo ‘azul’. El técnico Gabriel Ochoa Uribe, para preservar el registro de imbatibilidad de su arquero, lo excluyó del compromiso antes del cobro desde los 11 metros.

Otoniel Quintana, se da a conocer en el campeonato Nacional Juvenil del año 1963 realizado en Popayán y donde la Selección del Cauca sale campeón; este es reclutado rápidamente por Millonarios, momento en que fungían como arqueros de trayectoria Senén Mosquera y Efraín Sánchez, en el año 1968 es el arquero titular de la Selección Colombia en los Juegos Olímpicos de México.

En 1972 es campeón con Millonarios sin embargo en 1974 pasa a Atlético Nacional donde a su vez es campeón en 1976 y al año siguiente se retira jugando para Cristal Caldas.

Quintana también supo defender el arco de la Selección Colombia en el Sudamericano Juvenil de 1967, el Preolímpico de 1968, los Juegos Olímpicos de México 68 y las eliminatorias a México 70 y Alemania 74.

Esa marca tuvo una anécdota, en la que fueron protagonistas Quintana y el entonces técnico de Millos, Gabriel Ochoa Uribe. El 11 de noviembre de 1971, Millonarios recibía a Real Cartagena en El Campín. El árbitro del partido, Gilberto Aristizábal, sancionó un penalti a favor de los visitantes por una supuesta mano de Jesús ‘Toto’ Rubio que los jugadores locales consideraron injusta. Ochoa sacó del campo a Quintana y mandó en su lugar a Víctor Cañón, quien terminó atajando el cobro de Jorge Lastra.

En 1972 es campeón con la escuadra capitalina, sin embargo en 1974 pasa a Atlético Nacional donde a su vez es campeón en 1976 y al año siguiente se retira jugando para el Cristal Caldas.

En 1974, Quintana se fue a Nacional junto a Jaime Morón para reforzarlo para la Copa Libertadores. Permaneció allí tres años y medio antes de irse al Cristal Caldas, donde se retiró en 1977.Tras su retiro tuvo pasos fugaces como entrenador encargado en Millonarios y América. También dirigió a equipos de la B como River Plate de Buga, Independiente Popayán y Real Cartagena.

Defendió el arco de la Selección Colombia en el Suramericano Juvenil de 1967, el Preolímpico de 1968, los Juegos Olímpicos de México 68 y las eliminatorias a México 70 y Alemania 74.

El  histórico entrenador de arqueros Pedro  Antonio  Zape  Jordán desde  Puerto Tejada  lamentó  la  partida inesperada de su  amigo Otoniel Quintana  con quien  compartió  infinidad  de  momentos  deportivos  y personales resaltando  las  calidades  humanas  y  glorias  que su  coterráneo Nortecaucano  dio al  balompié  colombiano.

Expresiones de  pesar y solidaridad  han  recibido su esposa   Piedad  Vidal   actual  Juez  Promiscuo de  Miranda   y sus   hijos francescoli y  Kimberly, al igual que  sus familiares y allegados  por  el sensible  fallecimiento de  su  ser  querido.

Sus  honras   fúnebres  se  cumpliran este  Martes  20 de  marzo en su  natal   Padilla

Redacciòn