Resaltan  resultados del programa “ Jóvenes  a  lo Bien” en  Puerto Tejada

 

 

Como un hecho positivo tenemos que registrar el espaldarazo dado por el  Gobierno local, entidades  como  la  Fundación Propal y El SENA, a la tarea de contrarrestar el riesgo de que desorientados jóvenes formen parte de peligrosas pandillas juveniles existentes en Puerto Tejada, tarea en la cual continúa la  Policía  Nacional.

Es por ello que pese a  la compleja  problemática  con  lamentables resultados por los  enfrentamientos  entre  pandillas con muertes  inocentes se  avanza en este programa de participación ciudadana, en materia de adolescencia y juventud, que analiza, interviene y contribuye, desde la comprensión contextual del territorio y la articulación de capacidades de la Policía Nacional, servicio Nacional de Aprendizaje SENA e instituciones públicas y privadas, en el abordaje de las problemáticas relacionadas con jóvenes y sus familias.

Recientemente con la presencia  del Coronel Edwin  Toro Salazar  comandante  del Distrito 7 del Departamento de  Policía  del  Cauca  y el Alcalde  Tobías  Balanta  Murillo se presentó y evaluó una nueva   promoción de “jóvenes  a  lo bien”  cuyo  objetivo ha estado en   orientar a la población adolescente y joven que presenta fenómenos de violencias, comportamientos delictivos o comportamientos contrarios a la convivencia, que los ubican en condición de riesgo, a través del abordaje vinculante entre instituciones públicas y privadas, que puedan brindar formación complementaria técnica o tecnológica, a fin de facilitar la empleabilidad, proyectos productivos y procesos de reivindicación cultural y social.

El Coronel Toro Salazar  aseguró que  “con este  programa  institucional de la Policía  Nacional se  ha querido  ofrecer cursos  de proyectos de vida y emprendimiento empresarial, desarrollando  la formación para el trabajo (complementaria, técnica y tecnológica), ayudándoles  y  aconsejándoles vincularse  a  la organización de los proyectos micro empresariales, de acuerdo a los perfiles laborales de los aprendices y así emprender  un  aislamiento de la  vulnerabilidad  y riesgo que tienen  muchos  jóvenes  en esta  población y que lamentablemente  forman pandillas y se tientan  por la comisión de  múltiples  delitos”.

Son los cursos dictados por el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA o la institución educativa con la cual se adelante el programa, con una intensidad mínima de cien (100) horas, las cuales pueden responder a la oferta económica del sector o ciudad o a las iniciativas o expectativas de los participantes (arte, música, etc.). Posteriormente, al concluir la primera fase de capacitación, junto con SENA, se deberá definir el número de los integrantes y la maquinaria que se deba adquirir para y su respectiva certificación del curso proyecto de vida y emprendimiento empresarial.

“Jóvenes  a  lo bien”  ha  tenido en esta  población  Nortecaucana  positivos  resultados  generando  a  centenares  de   jóvenes  la posibilidad de emplearse o generar una unidad productiva, por parte de los jóvenes y que por extensión puede beneficiar a sus familias; para este logro, demanda de la participación del sector público  como la  Alcaldía   Municipal o privado  como  la  Fundación  Propal, mediante la vinculación a empleos o la generación de recursos, para patrocinar los proyectos gestados.

Desde 2010 se estableció la alianza entre la Fundación Propal, la Policía Nacional, el Sena y la Alcaldía de Puerto Tejada para desarrollar el programa jóvenes a lo bien que busca resocializar jóvenes en situación de pandillismo y población en riesgo social.

El programa “Jóvenes a lo bien”, una  labor  digna  de destacar  que  viene  realizando  la  Policía  Nacional es entonces la alianza estratégica entre el SENA, con el programa “Jóvenes Emprendedores”, Fundación Propal, Policía Nacional y la Administración Municipal de Puerto Tejada,  con el fin de ofrecer a jóvenes y familias vulnerables, formación profesional e integral en sus barrios que les permita tener una vida útil a la sociedad.

Con el programa “Jóvenes a lo bien”,  en  buena  hora ha  estado  trabajando  para reducir causas originadoras de delitos y permitirá que las comunidades juveniles trabajen en procesos de autogestión a través de la capacitación y se empoderen de su realidad vital; además es utilizada para contrarrestar problemas de pandillas, bandas de delincuencia común , microtráfico y sicariato.

En  Puerto  Tejada las autoridades  han identificado plenamente 13 pandillas, de las cuales están interviniendo actualmente 4. El año pasado se presentaron en la ciudad  88  homicidios,73 por problemas entre pandillas, siendo la mayoría de las víctimas jóvenes.

Por  su parte  el Alcalde   Tobías  Balanta   Murillo  resaltó  la  tarea  del  cuerpo  policial  y les  invitó  a  reforzar  los  dispositivos ,operativos y lucha  frontal  contra  la  delincuencia  en esta   ciudad  al tiempo que se  siga  trabajando  conforme a la problemática social que se esté tratando con el desarrollo  del programa, los adolescentes, jóvenes y familias, pueden generar proyectos o procesos de reivindicación social y cultural, acompañados por los funcionarios policiales, de tal manera que favorezcan la construcción de escenarios de paz y convivencia, donde la imaginación, inventiva e innovación, sean los pilares   que contribuyan en la transformación de los territorios que presentan fenómenos de violencias, delitos y comportamientos contrarios a la convivencia.

En esta lógica,  la  Policía Nacional igualmente   ha  venido planteando como alternativa algunas líneas de trabajo social, cultural, artísticos, recreativos, que facilitan los procesos en los territorios.

 

 

 

Redacciòn