El Registrador Municipal del Estado Civil Wilmer Harold Beltrán Galíndez desvirtuó los rumores sobre presuntos resultados anómalos que hubiesen presentado en los comicios electorales de la pasada jornada en la que se eligieron los integrantes del legislativo y se llevaron a cabo las consultas interpartidistas.
Ante versiones que circulan en las redes sociales que estarían vinculando a una funcionaria supernumeraria que laboró temporalmente para la entidad con motivo de estas elecciones, el funcionario precisó que no existe “ninguna denuncia ni requerimiento alguno para revisar los resultados electorales y toda la jornada electoral transcurrió sin ninguna novedad sobre el particular, los jurados y testigos previamente capacitados e instruidos sobre el manejo en las mesas de votación hicieron muy bien su tarea y cualquier duda o inquietud fue tramitada oportunamente por los funcionarios desplegadas por la organización electoral”.
Las autoridades locales en cabeza del Alcalde Tobías Balanta Murillo y Movimientos políticos como el MIRA destacaron igualmente la total transparencia en el preconteo y posterior escrutinio en los comicios electorales que se realizaron el pasado domingo en Puerto Tejada.
En Popayán y ante los Magistrados delegados del Consejo Nacional Electoral, testigos y jueces fue declarado a Puerto Tejada como un Municipio correctamente escrutado sin ninguna novedad lo que despeja cualquier tipo de sospecha e insinuación mal intencionada acerca de los funcionarios y la organización realizada por la Registraduría Municipal.
De esta manera se sale al paso a las insinuaciones “malintencionadas” de informaciones que circulan en las redes sociales sobre presuntas irregularidades que se hubiesen presentado en esta población Nortecaucana en las 85 mesas dispuestas y que para Senado de la República votaron un total de 14.890 sufragantes de 32.281 personas habilitadas representando el 46.12 % y para Cámara de Representantes votaron 17.872.988 de 36.493.318 personas habilitadas lo que equivale al 48.97 por ciento.
Para la consulta Inclusión por la paz votaron el 11. 72 % con un total de 3.786 de 32.281 personas habilitadas y para la gran consulta por Colombia lo hicieron 1.787 de 32.281 personas habilitadas lo que representó el 5.53 %.
Debe estar conectado para enviar un comentario.