Mediante un comunicado la Secretaría de salud Municipal de Puerto Tejada a cargo de Gloria Moreno Villegas dio a conocer las medidas de prevención y cuidados que los habitantes deben tener con la creciente proliferación de los molestos mosquitos jejenes que por estos días invaden esta población.
La Mosca negra «(Simulium spp)» es un insecto volador del orden de los dípteros, y de la familia de los simúlidos. Es de pequeño tamaño, que oscila entre 3 y 6 mm, de color oscuro (negro-gris), el cuerpo lleno de pelos cortos, las antenas y las patas cortas y las alas más grandes.
La mosquita negra o barigüí no pica, muerde, eso deja lesiones importantes que generan inflamación y los alérgicos son quienes deben tener mayor precaución.
Desde la Secretaría de Salud Municipal, recomiendan utilizar ropa con mangas largas, liviana y de colores claros. No hay forma de evitar que el barigüí ataque, hasta el momento no existen repelentes contra el mismo. Ante la mordedura de las mosquitas, se sugiere aplicar alcohol y evitar rascarse, ya que al generarse lesiones pueden entrar las bacterias al cuerpo y producir sobreinfecciones.
Es muy difícil darse cuenta cuando la mosquita pica, porque al morder inocula un anestésico y no reparamos en que pasó hasta que vemos la reacción inflamatoria.
Hay que tener en cuenta que “la mosquita no transmite ninguna enfermedad”, a diferencia del mosquito Aedes aegypti, que es menos molesto que el barigüí pero que transmite enfermedades como Dengue, Zika y Chikungunya que pueden ser potencialmente mortales.
El hábitat preferido de los adultos es alrededor de vegetación cercana a ríos y torrentes. La puesta de huevos y el desarrollo de las larvas se da al agua, en cursos rápidos (aguas bien oxigenadas) y relativamente limpias (con presencia, pero, de suficiente materia orgánica), o en la vegetación de la orilla o sustratos sumergidos. Raramente entran en los interiores de edificios, excepto en el caso de que se conviertan en una plaga que es precisamente lo que se quiere prevenir en Puerto Tejada.
Las hembras son muy agresivas, y producen unas picaduras dolorosas. Pican durante el día, generalmente fuera de los edificios. Su picadura se caracteriza por un punto central rojo y una inflamación destacable, normalmente sangrante. En personas más sensibles se puede producir un fuerte prurito local y un edema.
La Secretaria de Salud de Puerto Tejada Gloria Moreno Villegas anunció que “Los tratamientos directos de aplicación de insecticidas contra los insectos adultos no se incluyen en los programas de control debido a su poca eficacia y la peligrosidad para la salud pública que pueden conllevar. Si por la aparición de una plaga los adultos penetran a las viviendas u otros edificios, es aconsejable adoptar medidas que eviten la entrada de nuevos individuos, instalando telas mosquiteras u otros sistemas que impidan el paso por las ventanas, puertas y otras posibles aperturas al exterior”
La funcionaria recomendó que “Si producen molestias importantes y podemos ver dónde están, se puede optar por eliminarlos, si puede ser de forma mecánica, y si no utilizando algún insecticida «autorizado para uso doméstico» de forma puntual. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la mayoría de insecticidas son compuestos químicos, con capacidad biocida, que no son inocuos para la salud. Por eso no se deben hacer tratamientos generalizados, ni de forma continua ni sistemática. También hay que recordar que si en algún momento determinado se utiliza un producto insecticida hay que seguir estrictamente las condiciones de uso de su etiqueta”.
También se advirtió que pueden utilizarse repelentes. Al tiempo que se pidió por esta época limitar su uso a las actividades que tenga que hacer en el exterior. Intentando evitar este tipo de repelentes en niños muy pequeños. “No ponga el repelente en las manos del niño, ya que este se puede llevar las manos en la boca o los ojos. En general, no lo aplique en la cara y cuando entres en mi casa limpie bien, con agua y jabón, la piel y la ropa que haya estado en contacto, ya que se debe evitar la exposición continuada. Si presenta algún tipo de reacción en la piel, lávense bien la zona con agua y jabón y consulte a su médico” dijo Moreno Villegas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.