Un nuevo caso de bala perdida a raíz del constante enfrentamiento entre pandillas en esta población Nortecaucana se presentó resultando muerta la menor de 14 años Evelyn Yulieth Llanos Ararat en el barrio Antonio Nariño de Puerto Tejada.
Según se informó por las autoridades de policía la menor residente en Cali se encontraba visitando a su abuela Ursulina Zamora Paz en el sector conocido como la China de la carrera 15 entre calle 17 y 15 cuando se presentó el cruce de disparos entre los pandilleros .
En la balacera también resultó herido otro menor de 12 años identificado como Juan Andrés Hinestroza quien debió ser trasladado a un centro asistencial de la capital Vallecaucana por la gravedad de las heridas.
Alejandro Llanos padre de la menor muerta por la bala perdida fue ingresado de urgencias a causa del choque emocional que le produjo la trágica noticia de su hija indicó la acongojada madre de la víctima Maricela Ararath de Llanos.
Se espera el pronunciamiento oficial en las próximas horas sobre este lamentable hecho que deja una nueva víctima fatal a consecuencia del flagelo de las balas perdidas originadas en los enfrentamientos entre bandas juveniles en Puerto Tejada.
Según el Teniente Coronel Edwin Toro, comandante Distrito 7 de Puerto Tejada, las pandillas enfrentadas son Los 23 y Los Dandy en este sector urbano. “Cabe recordar que en el municipio operan 13 pandillas, cuyos miembros son menores de edad en un 90 por ciento”, señaló el oficial.
En lo que va del 2018, se han capturado a 39 pandilleros armados y han ocurrido 9 homicidios, dos más que el mismo periodo del año pasado.
Un informe del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) revelado es advierte que, en lo corrido del año, han fallecido en Colombia 55 personas víctimas de balas perdidas, mientras que otras 59 han resultado heridas. Es decir que, en promedio, semanalmente muere una persona en el país por cuenta de este flagelo.
Al revisar las principales causas de víctimas por balas perdidas en 2017, el Cerac indica que la mayor parte de los casos (36) corresponde a enfrentamientos entre grupos de violencia juvenil organizados, seguido de acciones sicariales (29); enfrentamientos entre la Fuerza Pública y grupos armados (10); disputas entre personas (10); disparos al aire (siete casos); robo y atraco (siete) y combates (11).
“En los últimos siete años el 23 % de las víctimas están asociadas a acciones sicariales y el 20 % a enfrentamientos entre grupos de violencia juvenil organizados”, manifiesta el organismo, precisando también que la mayoría de los victimarios responsables de los casos, de los que se tiene información, están asociados a grupos de violencia juvenil organizados.
Por último, el Cerac lamenta que la judicialización de los responsables de balas perdidas “sigue siendo casi nula”: en el 48 % de los casos el hecho está en etapa de investigación; en un 37 % la situación es desconocida; en el 11 % de los casos hay un capturado y en un 3 % hay una orden de captura vigente.
“Las autoridades, en especial la Policía Nacional, deben desarrollar más acciones de control al porte de armas para prevenir futuros casos de balas perdidas, principalmente durante las festividades”, precisa el Centro de Recursos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.