Gobierno pedirá perdón por la muerte de líder indígena en el Cauca

 

El Gobierno colombiano y el Ministerio de Defensa anunciaron que pedirá perdón por la muerte de José Edwin Legarda Vásquez, esposo de la líder indígena Aida Quilcué, asesinado en el sector de Gabriel López, Totoró en diciembre de 2018.

El homicidio de Legarda constituyó una clara agresión y represión contra el movimiento indígena como quedó demostrado en el proceso penal donde fueron condenados dos sub-oficiales y cuatro soldados profesionales pertenecientes al Ejercito Nacional.

El Consejo Regional Indígena del Cauca –CRIC- y la Consejería de Derechos Humanos de la ONIC, dijo que el Acto de Desagravio y Perdón Público que debe pedir el Estado Colombiano a través del Ministerio de Defensa, a las comunidades indígenas del Cauca, será este 23 de febrero en el Territorio de Convivencia, Dialogo y Negociación La María Piendamó – Cauca, a partir de las 3pm en el marco de la conmemoración de los 47 años del CRIC.

Después de casi tres años de la sentencia y hasta ahora, luego de interponer tutelas y realizar otras diligencias, el Ministerio de Defensa se ha visto obligado a realizar el evento de desagravio.

 el Juez condenó al sargento viceprimero Alexis Ramírez Vivas, el cabo tercero Javier Adolfo Osorio Díaz y los soldados campesinos, Numar Armido Buitrón Cabezas, Lisandro Caicedo Obando, Javier Francisco Belalcázar Tróchez y William Weimar Lemeche Hurtado.

 La muerte de Legarda se presentó el 16 de diciembre de 2008, cuando se desplazaba por una vía  del municipio de Totoró  en una camioneta del Cric (Consejo regional Indígena del Cauca) en la cual se disponía a recoger a su esposa que regresaba de Suiza. Ese día, en la madrugada, el vehículo fue impactado 17 veces por las balas.

Según el Ejército, el vehículo no respetó  un pare. Pero, después, reconocería que se trató  de un error.

Quilcué dijo, en ese entonces, que se trataba de un atentado contra ella porque ese era el carro en que ella siempre se movilizaba.

Durante el juicio la Fiscalía pidió  la condena de los militares por el delito de homicidio en persona protegida.

Redacciòn