Bonilla  Soto, augura promisorio futuro a las comunidades del Litoral Pacífico Caucano

En su recorrido de campaña por la Costa Pacífica Caucana, visitando los municipios de Guapi, Timbiquí y López de Micay, el Representante a  la Cámara, Carlos  Julio Bonilla  Soto, dejó entre la  dirigencia y comunidades un testimonio de  fe  y optimismo por el futuro de la  región.

El Congresista que recibió  el  apoyo  a  su  proyecto  político para  continuar  en  la  Cámara  de  Representantes  señaló  que   seguirá trabajando desde el legislativo para que desde “El Gobierno Central se destinen los recursos y  se  ejecuten  las  obras, acciones  y proyectos que de alguna manera contribuyan  al desarrollo de la  zona, el progreso de  sus  gentes, superando la pobreza, desigualdad, violencia, exclusión y falta de oportunidades”.

Bonilla  Soto, expresó que “El Pacífico caucano es un patrimonio universal, debido a su enorme riqueza ecológica, por lo que se debe aprovechar de manera racional; por lo tanto es necesario que se establezcan nuevas reglas de juego nacionales e internacionales que permitan beneficiarse de estas tierras preservándolas para las nuevas generaciones, considerado por nacionales y extranjeros como un potencial económico y de biodiversidad”.

El parlamentario  Caucano  recibió en Timbiquí el  apoyo de los connotados  dirigentes y líderes como César Amú Mosquera, Guillermo Sinisterra Baltán, Federico Torres, varios concejales, presidentes  de la  acción comunal, cultores, pescadores y comerciantes.

En esta  población le  reconocieron  públicamente el decidido acompañamiento  en la gestión para hacer realidad el Centro Administrativo Municipal de Timbiquí con una inversión total de 2 mil 783 millones de pesos, de los cuales el Ministerio del Interior aportó 2 mil 366 millones de pesos y 417 millones fueron aportados por el municipio.

En Guapi  Carlos  Julio Bonilla, expuso e  invitó  a   reflexionar sobre las consecuencias sociales, económicas y culturales que traído a las comunidades afro colombianas el olvido sistemático de que son objeto por parte de las instituciones estatales.

“Desde los espacios académicos y profesionales es urgente generar alternativas para que esta región alcance su propio desarrollo , teniendo en cuenta la usufructuación de su riqueza biodiversa, las formas de organización local y prácticas de liderazgo, las tradiciones religiosas, el papel del género, sus experiencias lúdicas, el papel que juega el ambiente ribereño y costanero dentro de sus formas de organización familiar y social y una serie de saberes cotidianos en lo referente a la comida, la medicina y la tecnología” dijo Bonilla  Soto.

“El común denominador de los habitantes del Cauca asentados en el litoral pacífico es la miseria, el abandono del Estado y la pobreza absoluta. Mestizos, indígenas y afro – descendientes se esfuerzan por sobrevivir de la pesca artesanal, el cultivo del coco, el chontaduro y la extracción de oro y platino para otros explotadores de esos minerales. Mi compromiso es continuar trabajando desde el Congreso para que las  distintas  instancias  gubernamentales  y Estatales pongan en marcha  los planes y proyectos que mejoren las  condiciones  de  vida  de las  gentes  del  Litoral  Pacífico” sostuvo ante un grupo de  mineros  artesanales que le acompañan en su  propósito de seguir  en la  curul de la Cámara de Representantes  por  el  Cauca.

 

Reunido  con jóvenes de  la región, se acordó gestionar  espacios  para  apoyar  el  talento en las expresiones artísticas y culturales de alto nivel. Ya  que indudablemente el Pacífico es reconocido mundialmente por su gran riqueza cultural: música, danza y poesía es una trilogía.

Bonilla Soto, al referirse sobre  la  situación general de la  Costa  Pacífica  caucana dijo que “Daré la  pelea  en el Congreso de  la República para que sus derechos  sean  respetados lleguen más   recursos  de  inversión social  que  sean manejados con responsabilidad, trasparencia y justicia social,  mejorando el nivel de vida y bienestar de las generaciones futuras”  puntualizó el  Congresista en su gira  por el  Litoral Pacífico  Caucano.

Redacciòn