El Representante a la Cámara por el Cauca, Carlos Julio Bonilla Soto continúa su ardua trabajo recorriendo los distintos municipios del territorio departamental dando a conocer loa alcances de sus gestión legislativa y las labores de acompañamiento a los temas que más interesan y preocupan a los Caucanos.
En ese sentido ha señalado que desde el Congreso de la República ha podido impulsar varias iniciativas y proyectos de ley que han fortalecido la democracia colombiana y mejorado las condiciones de vida y progreso de regiones como el Cauca sosteniendo que su tarea como dirigente siempre “Ha estado regida por principios innegociables, como la defensa de los intereses de la sociedad caucana, entender la acción política no como un fin personal o grupal, sino como un medio para alcanzar el beneficio para nuestras gentes, y apoyar lo que sienta que es lo correcto y lo debido”.
Bonilla Soto expresó que “Los partidos tenemos la responsabilidad moral, ética y política de liderar el paso de la hoja, que hace parte del libro de la historia que estamos escribiendo. El país no aguanta un período más de polarización política, requiere con urgencia salir de la sala de “cuidados intensivos” en la cual se encuentra. A los partidos les corresponderá adelantar no sólo una especie de pacto de gobernabilidad, sino adelantar una reforma estructural, que permita al próximo presidente liderar sin chantajes, sin afujias, sin ataduras, la reconstrucción moral del país”.
En ese sentido atendió nuestra entrevista en que le preguntamos cómo va desarrollar su labor como congresista en el próximo periodo legislativo y las gestiones alcanzadas.
¿Por qué se animó a aspirar nuevamente a la Cámara de Representantes?
“Deseo seguir contribuyendo a trabajar por la paz en el Cauca y Colombia, para que tengamos más inclusión, el país y nuestras regiones logren un mayor crecimiento en lo económico y social, manteniendo el equilibrio sustentable de los recursos, con condiciones de educación, salud, vivienda, empleo y ciclos de vida, que permita participar de sus retos y beneficios a todos los Caucanos y Colombianos.”
¿Concretamente cuál ha sido esa labor desde el Congreso de la República?
“Mi papel como integrante de las Comisiones Sexta y Tercera de la Cámara de Representantes, me ha permitido acompañar no sólo la gestión legislativa y de control político propia del Congreso de la República, sino también la gestión encomendada por nuestras gentes a los mandatarios municipales del Departamento y el gobierno seccional”.
Comentémosle a nuestros lectores cuales han sido esas gestiones y obras apoyadas en su condición de integrante de la Comisión Tercera Permanente de la Cámara de Representantes.
“Claro que sí, participé activamente en la aprobación del Presupuesto General de la Nación, la Ley de Contratos Plan y también acompañé la Ley de Regalías que ha permitido un nuevo y mejor reparto, más equitativo de los recursos que provienen de la explotación de petróleo, gas y minerales enfocados a cerrar brechas y construir la Paz tan anhelada por todos. De esa ley aprobada por nosotros, para Santander de Quilichao se pudo realizar más de 16 proyectos millonarios que beneficiaron a la población y que estamos gestionando para concretarlos. He tenido la oportunidad a gestionar ante el DPS Departamento Para la Prosperidad Social obras en pavimentos y escenarios deportivos en los municipios de Piendamó, Guachené, Santander de Quilichao, Villa Rica ,Corinto ,Caloto ,Popayán ,Caldono, Florencia ,Suárez y Cajibío”.
¿Qué otros logros y gestiones en material vial y vivienda ha podido usted, apoyar e impulsar para beneficio de los Caucanos?
“Con gestión en vías terciarias y placas huellas, hemos podido acompañar para sacar adelante los corredores :Argelia – El Plateado – Agua Clara, Páez – Ricaurte – Vergel – Pastales, Miranda – El Ortigal , al igual que otras obras en Piendamó,Suárez,Cajibío,Timbío y Piamonte, Y en cuanto al tema de Vivienda hemos dado todo el acompañamiento a proyectos en Piendamó,Suárez,Miranda,Morales,Silvia,Cajibío,Timbío,Rosas y Piamonte”.
En su juventud usted fue un consumado deportista, amante del baloncesto y ha estado preocupado para apoyar las distintas disciplinas, cuáles iniciativas ha logrado usted gestionar ante Coldeportes.?
“ Específicamente se gestionaron escenarios deportivos para Popayán, Puerto Tejada en el Barrio El Hipódromo, Paniquitá en Totoró, el patidrónomo y escenario de pesas en Santander de Quilichao, El polideportivo de Páez, el nuevo complejo multideportivo en Miranda, el Polideportivo en Santa María en Timbiquí, las canchas múltiples en la zona rural de Quiroga y el coliseo y estadio de fútbol para Guapi”.
En una próxima segunda entrega estaremos informando acerca de los otros temas y obras gestionadas directamente por el Congresista Carlos Julio Bonilla Soto, en su labor de acompañamiento a instituciones como los Cuerpos de Bomberos, la construcción de nuevas Instituciones Educativas, Hospitales, cultura, programas sociales como familias en acción, jóvenes en acción, Colombia Mayor, así como los proyectos de ley de su autoría y en los que ha sido ponente en la Cámara de Representantes.
Debe estar conectado para enviar un comentario.