La carrera “Colombia Oro y Paz” se llevará a cabo del 6 al 11 de febrero de 2018.Colombia es el cuarto país de América en realizar un evento de esta envergadura, después de Estados Unidos, Chile y Argentina.
150 ciclistas inician la prueba 2.1, la más importante que se haya disputado en el país.
Diálogo del Presidente Santos y Nairo Quintana, jefe del equipo Movistar, en línea de partida, a pocos minutos de iniciarse la Carrera 2.1 ‘Colombia Oro y Paz’, este martes en Palmira.
Este martes se servirá un buen banquete en el ciclismo de élite en el país, con la puesta en marcha de la Colombia Oro y Paz, carrera que hace parte del circuito mundial, de la categoría 2.1 y que es avalada por la Unión Ciclista Internacional -UCI-.La prueba comienza con un circuito en Palmira, sobre un recorrido de 99, 9 km por las principales calles de la población, jornada que tendrá transmisión de TV a través de Señal Colombia, a partir de las 9:50 a.m.
Los invitados de lujo seran las cuatro formaciones de primera categoría: Quick Steep, con los colombianos Fernando Gaviria y Álvaro José Hodeg; el Movistar, que cuenta con los escarabajos Nairo Quintana, su hermano Dayer y Winner Anacona; el Team Sky, de Sergio Luis Henao, Sebastián Henao y Egan Bernal y el EF Education First- Drapac, que presentará a Rigoberto Urán, Daniel Felipe Martínez y Julián Cardona.
También habrá presencia de colombianos en otros equipos Profesionales Continentales, Continentales y la Selección Colombia, que encabeza Járlinson Pantano.

El Presidente Santos, la Directora de Coldeportes, la Gobernadora del Valle del Cauca y directivos del ciclismo colombiano antes de iniciarse la Carrera 2.1 ‘Colombia Oro y Paz’, este martes en Palmira.
Tras seis etapas, las tres primeras propicias para los embaladores y las tres restantes ideales para los escaladores, la competencia finalizará el domingo con la llegada al alto de Chipre, en Manizales, para muchos el tramo que definirá el podio.
Además de la camiseta de líder general, también estarán en competencia la del mejor joven, la de los puntos y la de la montaña.
Ciclismo para todos los gustos y con emociones aseguradas, digno para una afición que saldrá a apoyar a los ciclistas, sus héroes de las carreteras.
Recorrido
Primera etapa: Circuito urbano en Popayán, 16.5 kilómetros por vuelta (cinco giros).
Segunda etapa: Popayán – Palmira, 160 km.
Tercera etapa: Palmira – La Paila – Buga, 160 km.
Cuarta etapa: Buga – Alto de Boquerón, Santa Rosa de Cabal, 149.5 km.
Quinta etapa: Pereira – La Paila – Calarcá – Salento, 169.1 km.
Sexta etapa: Armenia – La Paila – Cartago – Pereira – Dosquebradas – Santa Rosa de Cabal – Chinchiná – La Siria – Manizales, 184.3 km.
Los habitantes de Puerto Tejada podrán apreciar el paso de el campeón nacional de ruta Sergio Luis Henao, los subcampeones del Tour de Francia Rigoberto Urán y Nairo Quintana, y el juvenil Egan Bernal quienes son los favoritos para imponerse en la carrera Colombia Oro y Paz, que inicia desde este martes (10:00) en Palmira, Valle.
«Los sitios de observación de este evento ciclístico este miércoles 7 de Febrero en su segunda etapa es la variante que desde Villarica pasa por los puentes peatonales de los sectores rurales de Periconegro y Los Bancos, en la vía que conduce a Candelaria para terminar en Palmira» dijo el director de Imder Puerto Tejada profesor Néstor Jaime Cambindo Carabalí.
Quintana y Urán tienen su mente puesta en el Tour 2018, pero eso no es obstáculo para que sean los llamados a vencer en la prueba de seis días que concluirá el próximo domingo en la ciudad de Manizales.
Esta se convierte en la competencia ciclística más importante en la historia del país.
Debe estar conectado para enviar un comentario.