Dentro de la dinámica política contemporánea, es imprescindible contar con la modernización de las herramientas de gestión pública que brindan las Políticas Públicas de Participación Ciudadana, la Comunicación Estratégica y la Investigación Académica.
Es por ello que el Representante a la Cámara por el Cauca Carlos Julio Bonilla Soto decidió promover un espacio participativo con diferentes personas de Popayán y municipios vecinos, dándole apertura a la capacitación en Marketing Político y Redes Sociales, actividad que busca que los caucanos conozcan como potencializar las redes sociales para sus negocios y proyectos en general.
En el auditorio del Hotel San Martín de Popayán se llevó a cabo este importante taller el cual fue calificado como muy provechoso por los asistentes que tuvieron la oportunidad de conocer la relevancia que tiene por ejemplo el tema de la participación ciudadana en la calidad de los sistemas democráticos, y gracias al creciente interés de los ciudadanos por ser agentes activos en procesos que integren sus ideas e intereses, resulta imprescindible para construir gobernabilidad local, la creación de una cultura e institucionalidad que amplíe los espacios reales para la participación ciudadana.
Bonilla Soto en la instalación de esta capacitación destacó el papel fundamental que juegan los sistemas de comunicación con el electorado especialmente en las redes sociales que tanto impacto generan ante la opinión pública.
El Congresista señaló que “Para diseñar una estrategia de marketing político en redes sociales hay que determinar bien los públicos a los que se dirige la comunicación, entender cómo viven y cómo se comunican esas personas, saber qué problemas principales tienen, elaborar un mensaje apropiado para ellos y desarrollar estrategias de comunicación diferenciales en función de cada una de las redes sociales, buscando siempre informar bien con la verdad, sin distoriosionar la realidad creando confusión”.
“Desde una perspectiva general, podría decirse que las redes sociales son muy buenas para movilizar al electorado duro, generando motivación, brindando líneas argumentales, despertando emociones y organizando” dijo el parlamentario Caucano.
El representante a la Cámara igualmente reconoció la importancia de las redes sociales “ya que son una herramienta muy valiosa para una campaña política, el 98% de las personas cuentan con un teléfono o dispositivo inteligente que se puede conectar a internet, la mayoría de ellas cuentan con perfiles sociales, espacios que pueden ser aprovechados para abordar a un probable y futuro elector con una adecuada estrategia de comunicación digital, la clave de los mensajes estará siempre en el factor emocional, es por ello que invito a los Caucanos a utilizar estas ayudas tecnológicas para conocer más de cerca por ejemplo nuestro trabajo legislativo, las gestiones y acompañamientos que hemos venido impulsando para el bienestar de nuestras gentes y el desarrollo de las comunidades en todo el Departamento”
Debe estar conectado para enviar un comentario.