Desde  anoche Santander de Quilichao sin alumbrado  público por deuda  de 17mil millones

Nuevamente  La  Compañía  Energética de Occidente CEO suspendió  el servicio de  alumbrado  público en todo el municipio de  Santander de Quilichao.

A  la  crítica  situación de orden  público tras los crecientes ataques  sicariales que deja ya  varias  víctimas se suma la  oscuridad en que queda  sumida esta  población por esta  drástica  medida que busca recuperar más  de  17mil millones  de  pesos que  el  Municipio adeuda  a  la  empresa electrificadora.

Como resultado de haber agotado el proceso administrativo de terminación de la prestación del servicio de energía eléctrica para el alumbrado público al municipio de Santander de Quilichao, el cual cuenta con pronunciamiento de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, CEO informa la decisión empresarial de cortar de manera definitiva el suministro de energía para el alumbrado público, procediendo con las actividades de corte a partir del Viernes  26 de enero de 2018.

A la fecha, la deuda por suministro de energía para alumbrado público, a cargo del Municipio y a favor de CEO supera los 17.300 millones de pesos correspondientes a capital más intereses moratorios señaló  un vocero de  la empresa.

CEO propuso al municipio políticas y beneficios para la normalización de la deuda del servicio de energía eléctrica, como: pago de facturación mensual corriente, congelar intereses hasta el pago total de la deuda, cuota inicial mínima correspondiente a un año y medio de facturación con posibilidad de cancelarlo en cuotas.

Como beneficios adicionales ofreció: asesoría para el cobro del impuesto del alumbrado público , servicio de facturación y recaudo del impuesto, estudio de eficiencia energética en alumbrado público e instalaciones oficiales y servicio de operación y mantenimiento del alumbrado público.

De acuerdo con el artículo 141 de la Ley 142 de 1994 ningún servicio público domiciliario puede ser prestado, bajo ninguna circunstancia, de manera gratuita, lo que obligó a  CEO  desconectar el  alumbrado público. Sin embargo el municipio de Santander de Quilichao pretende exonerarse del pago bajo un acuerdo contractual (escritura pública 1572 de 1962), acuerdo no oponible a CEO.

Situación que  fue jurídicamente  decantada en dos fallos del Consejo de Estado1 y en sentencia dentro de proceso ejecutivo singular que ordenó al municipio efectuar el pago de 1.210 facturas, del primero de agosto de 2010 a junio de 2011.

Sin embargo  la CEO reiteró al  gobierno local  que  orienta  el  alcalde  Álvaro Hernando Mendoza Bermúdez  su disposición para dialogar con la administración municipal y espera concertar acciones para el mejoramiento y asesorías para la optimización de alumbrado público así como un trabajo mancomunado en pro de la calidad de vida de los pobladores de este municipio norte caucano, hizo  saber  la empresa de  energía  en un comunicado público.

Por   su  parte  el mandatario  de  los  Quilichagüéños rechazó  este  corte  del servicio y  señaló que es una  actitud  indebida de la  CEO  pues  no obra  «ninguna  decisión  administrativa  que lleve  a  dar  por  terminado  el contrato de  alumbrado  público, pues no entendemos cómo  a través de  una  vía  arbitraria se  ha  procedido a la suspensión de este  servicio  colocando  en riesgo  la   vida  de  nuestros  ciudadanos , la tranquilidad de  la  población» .

«La comunidad debe estar segura que la Alcaldía Municipal emprenderá de manera inmediata todas las medidas legales y acudirá ante las distintas instancias judiciales, administrativas y de control para lograr el restablecimiento del Servicio de Alumbrado Público y para resguardar los legítimos derechos del Municipio y de la comunidad Quilichagueña. Reiteramos la invitación a los Presidentes y Dignatarios de las Juntas de Acción Comunal y a la ASOCOMUNAL para que nos reunamos el lunes 29 de enero a partir de las 5 pm en el Auditorio del CAM. Reunión donde se informará sobre las acciones legales que se adelantan y del necesario respaldo y solidaridad de la comunidad para impedir que la CEO persista en la vulneración del ordenamiento legal y de nuestros derechos» expresó  el Alcalde Álvaro Hernando Mendoza Bermúdez .

Situación que ha  comenzado a  preocupar  al  comercio y  ciudadanía  en  general  ante  la ausencia total del  Alumbrado  Público en  la llamada «Ciudad de  los  Samanes».

Redacciòn