La Gobernación del Cauca busca generar y consolidar espacios de socialización periódica de la gestión desarrollada por el proyecto Modelos de Negocios
Con la presentación del más grande logro obtenido, a nivel internacional, el proyecto Modelos de Negocios para la Innovación Social, rendirá su segundo informe de actividades, ante el Comité de Monitoreo y Evaluación Participativo, que se efectuará el próximo viernes 19 de enero, en el municipio de Silvia.
Uno de los propósitos de este comité es exponer el avance de las actividades, y otros logros importantes de la gestión desarrollada con las organizaciones beneficiarias del proyecto, a la junta directiva y demás integrantes del comité, integrado por representantes legales de las empresas
Corseda, Apropesca, Asorcafé, Rescate Cacaotero y Arcauca, las instituciones aliadas: Unicauca, Crepic y Centro Comercial Campanario, además de los asociados de las Agrocadenas del Departamento del Cauca.
En el primer comité se dio a conocer los resultados del apoyo en las áreas organizacional, administrativa, contable y financiera, además de un resumen de las actividades, el cumplimiento de metas, proyección a mediano y largo plazo de las empresas beneficiarias, de lo cual se destacó la labor desarrollada por la Gobernación del Cauca, en cuanto al apoyo que brinda a las empresas Corseda, Apropesca, Asorcafé, Rescate Cacaotero y Arcauca, con recursos del Sistema General de Regalías.
Lo que se busca también es generar y consolidar un espacio de socialización periódica de los avances y resultados de la actividad del proyecto Modelos de Negocios, antes la comunidad, y los participantes y aliados del proyecto.
LOGRO INTERNACIONAL
Como resultado de una invitación internacional, por parte de los organizadores del “I Encuentro Internacional de Investigadores y Estudiantes de la REOALCEL”, efectuado recientemente en Sinaloa, México, el Cauca fue protagonista del evento, al destacarse las ponencias y al ser tomadas como referentes pilotos para ser aplicadas en beneficio de las comunidades campesinas de Latinoamérica.
En el evento internacional se presentaron cinco ponencias, artículos, estudios, investigaciones, aplicaciones y contribuciones de carácter académico y científico, con el fin de ser analizados y mirar su viabilidad para la publicación en revistas indexadas dentro de las universidades participantes a nivel internacional.
En lo referente a lo local, señala Luz Elena Laverde, Investigadora Principal del proyecto Modelos de Negocios “los resultados de las investigaciones y aplicaciones del proyecto, servirán para generar nuevas alternativas empresariales, fomentar la sostenibilidad de las iniciativas y facilitar su aplicabilidad en nuevas organizaciones campesinas del Departamento”.
Dentro del marco de la participación internacional se evidenciaron logros en las temáticas de Competitividad y estrategias de las organizaciones; Sustentabilidad organizacional y Estudios del Desarrollo; Estado. Democracia, Gobierno, Instituciones y Políticas Públicas; Educación, Instituciones y Sociedad y Organizaciones, Bienestar Social y Salud.
Debe estar conectado para enviar un comentario.