Santos firma extradición del ex paramilitar alias «Don Mario»

El Presidente Juan Manuel Santos saluda al Gobernador de Antioquia, Luis Pérez, momentos antes del lanzamiento del programa “Antioquia libre de coca”.

El presidente Juan Manuel Santos anunció hace pocos minutos que en el transcurso del día pondrá la firma presidencial que avala la extradición del exjefe paramilitar Daniel Rendón Herrera, alias don Mario, quien está en manos de la justicia colombiana desde abril de 2009.

“En nuestro gobierno llevamos un total de 1.291 extradiciones mientras que en la pasada administración fueron 1.146. Hoy mismo gustosamente voy a firmar la de don Mario”, afirmó el mandatario en medio de la presentación del programa Antioquia Libre de Coca.

La justicia estadounidense había solicitado la extradición de ‘Don Mario’ el 25 de septiembre de 2015 a la justicia colombiana como responsable de delitos relacionados con narcotráfico en ese país, al señalarlo de supervisor y administrador de más de cinco kilógramos de una sustancia que contenía cocaína.

Justamente, el pasado 24 de noviembre, La Corte Suprema de Justicia dio vía libre a ese procedimiento: “Concepto favorable en relación con la extradición del ciudadano Daniel Rendón Herrera para que responda por el cargo de empresa ilícita ininterrumpida, y concierto para producir y distribuir cocaína internacionalmente entre septiembre de 2013 y diciembre de 2014”.

La justicia norteamericana viene pidiendo en extradición a alias ‘Don Mario’ desde el pasado 25  de septiembre del 2015, por delitos relacionados con la distribución de cocaína en ese país.

Desde diciembre del 2016 se está hablando sobre su traslado a ese país, pero esta no se había hecho efectivo en espera de que Rendón Herrera rindiera sus versiones dentro de las investigaciones que se adelantaban en su contra para proteger los derechos de las víctimas.

Rendón Herrera fue expulsado del programa de Justicia y Paz en el 2016 por comprobársele de que seguía delinquiendo.

Daniel Rendón Herrera, alias Don Mario  nació  hace  51  años  en la localidad de Amalfi, en el departamento de Antioquia, Colombia, en una familia de 14 hermanos. En sus inicios en el paramilitarismo fue el segundo al mando, después de su hermano, del bloque Elmer Cárdenas de las Accu (Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá), grupo paramilitar que perteneció a las AUC.

 

Fue el promotor de varias bandas delincuenciales, entre las que se encuentra el Clan del Golfo, el Bloque Héroes de Castaño y las Águilas Negras, esta última en asocio con Vicente Castaño, las cuales usaba para concretar sus planes de consolidar las actividades abandonadas por el paramilitarismo tales como narcotráfico, extorsión, secuestro, sicariato, entre otras.

Don Mario es hermano del ex-jefe paramilitar Freddy Rendón Herrera alias el Alemán, y del pastor evangélico y paramilitar John Jairo de Jesús Rendón Herrera,12 alias Germán Monsalve,34567 era el heredero de las actividades ilícitas de los Castaño Gil y gran amigo personal de Vicente Castaño, quien fuera un miembro del Estado Mayor de las AUC; en su honor bautizó a una de sus organizaciones criminales como Bloque Héroes de Castaño, la cual más tarde se convertiría en un frente de guerra de otra organización narcoparamilitar creada por él mismo: las AGC (Autodefensas Gaitanistas de Colombia), donde estuvo al mando de 400 hombres en el Urabá chocoano y también controló el narcotráfico de esa zona mediante alianzas que hizo con la guerrilla de las FARC.

Don Mario es hermano del ex-jefe paramilitar Freddy Rendón Herrera alias el Alemán, y del pastor evangélico y paramilitar John Jairo de Jesús Rendón Herrera, alias Germán Monsalve, era el heredero de las actividades ilícitas de los Castaño Gil y gran amigo personal de Vicente Castaño, quien fuera un miembro del Estado Mayor de las AUC; en su honor bautizó a una de sus organizaciones criminales como Bloque Héroes de Castaño, la cual más tarde se convertiría en un frente de guerra de otra organización narcoparamilitar creada por él mismo: las AGC (Autodefensas Gaitanistas de Colombia), donde estuvo al mando de 400 hombres en el Urabá chocoano y también controló el narcotráfico de esa zona mediante alianzas que hizo con la guerrilla de las FARC.

Redacciòn