El nacimiento del Municipio de Padilla se remonta en la primera mitad del siglo XX. Las primeros pobladores fueron afrodescendientes esclavizados que llegaron a la región traídos por sus amos, siendo liberados más adelante, posteriormente recibieron tierra como pago de su trabajo en las fincas de sus antiguos amos.
Antes de conformarse como municipio, Padilla era corregimiento de Corinto, y para el año 1967 mediante ordenanza número 04 del 30 de noviembre, es erigido como municipio, recibiendo este nombre como homenaje al Almirante José Prudencio Padilla procer de la patria destacado afrodescendiente en materia de estrategia militar.
Fundado el 30 de noviembre de 1967 por Gonzalo Loboa, Marcial Aguilar, Apolinar Muñoz, Amelia Muñoz entre otros. Su población se inicia con los esclavos que traían los colonos a estas tierras y eran liberados, como compensación por su trabajo además se les daba una porción de tierra para que la cultivaran y subsistieran, fue así como empezaron a formar sus propias familias.
Gonzalo Loboa, Antonio Muñoz, Apolinar Herrera, enviaron un memorial al señor Julio Cesar Caicedo, solicitándole una porción de terreno para la fundación del Corregimiento de Padilla, logrando finalmente la obtención de 30 hectáreas, que dio formación al corregimiento dependiente del Municipio de Corinto Cauca.
La cabecera municipal fue fundada inicialmente en el sitio llamado Caño Viejo, a 2 kilómetros del actual sitio, al que fue trasladado posteriormente.
Descripción Física:
Padilla se encuentra ubicado al Norte del Departamento de Cauca, en la Coordenada tres, a catorce (14°) grados de Latitud Norte y setenta y seis (76° ) grados de Longitud Oeste.
Con una extensión de 100 kilómetros cuadrados, localizado en la zona plana, ubicado a una altura de 1000 metros sobre el nivel del mar.
El clima promedio de los estados del tiempo de una área determinada, es el aspecto que determina en gran parte las características de la región, con una temperatura media de 23° a 28° grados y a una distancia a la ciudad de Cali de 35 kilómetros y a Popayán de 125 kilómetros.
El municipio está ubicado en la zona tórrida, en su totalidad es plano, con ligeras ondulaciones, goza de una red fluvial de muchos ríos y quebradas que nacen en la cordillera central y cruzan el municipio de Corinto antes de llegar a Padilla, lo cual influye notablemente en el grado de alteración de sus características naturales y desde luego las posibilidades de su aprovechamiento, ello permite que muchas personas se dediquen a diferentes actividades.
Irrigado por numerosos ríos y quebradas, lo hacen propicio para la agricultura tropical y especial para cultivos de caña de azúcar. Su influencia climatológica es fundamental y lo relaciona con el desarrollo de la flora y la fauna.
Economía:
La economía del MUNICIPIO DE PADILLA, es esencialmente agrícola con predominio de los cultivos de caña de azúcar, yuca y plátano, del cultivo de caña de azúcar se deriva la recolección por parte de los carretilleros en los predios cosechados por los ingenios
Desde la cabecera Municipal de Padilla hay comunicación por vía terrestre a otras ciudades por vías pavimentadas, existiendo una mayor actividad con la Ciudad de Puerto Tejada y Cali.
Se muestra en la siguiente tabla la distancia en kilómetros aproximadas desde Padilla a las ciudades con las cuales se tiene mayor comunicación: Popayán 125, Cali 35,Santander de Quilichao 43,Caloto 43,Corinto 11,Puerto Tejada 13 y Miranda 12.
El Gobierno Municipal que orienta el Alcalde Víctor Hugo Vidal Aguilar rinde un merecido homenaje a todos los hombres y mujeres que hace cincuenta años, con su esfuerzo y tesón, comenzaron la andadura de fundar un pueblo: Padilla.
Este se convierte en un motivo para invitar a reforzar el compromiso de sus hijos e hijas para que esta localidad Nortecaucana siga creciendo en paz y con parámetros de equidad para todos los Padillenses.
En su aniversario de fundación oficial saludamos a esta hermosa ciudad en su cumpleaños, deseando que este aumento de años sea un verdadero crecimiento y no un simple envejecimiento.
Un pueblo se hace con su gente, toda. Un pueblo es TODA su gente, ciudadanos de bien que cada día construyen esa ciudadanía, son todos sus habitantes conviviendo en un mismo espacio y ambiente sano, donde reina la paz, que tienen el privilegio de convivir con la tranquilidad que brinda una ciudad en construcción y desarrollo como padilla.
De alguna manera sus dirigentes y gobernantes en estos cincuenta años de vida municipal han tenido como objetivo promover un modelo de convivencia basado en los principios universales del Bien Común.
Padilla si bien es cierto no ha tenido los desempeños institucionales que hubiera merecido una municipio de promisorias posibilidades agrícolas en sus cumpleaños 50 sus gentes deben pensar que no se han perdido valiosas oportunidades de construir un modelo de población con definidas vocaciones económicas, de trazarla y pensarla al futuro, porque ahora tienen más futuro que pasado.
Aprovechamos entonces esta ocasión para felicitar a Padilla en todos sus habitantes por los 50 años de vida administrativa, donde ha tenido entre sus hijos personas laboriosas en su condición natural y que les asigna una responsabilidad en dos dimensiones: En el presente, trabajar con la conciencia de expandirle prioridades como un municipio en donde debe llegar el progreso y desarrollo, además con la tarea de ser constantes para dejarles a las nuevas generaciones futuras uno de los mejores lugares para vivir en el Cauca y Colombia.
¡Feliz cumpleaños Padilla!
Debe estar conectado para enviar un comentario.