Centenares de mujeres marcharon por las principales calles de Puerto Tejada para rechazar todo acto de violencia que afecta a las mujeres por el mero hecho de serlo.
Convocada por la Oficina de Desarrollo Social de la Alcaldía Municipal que orienta Wilson Venté en el marco de la conmemoración del día Internacional contra la no Violencia contra la mujer, participaron en esta movilización activistas y organizaciones sociales, como la juventud del Movimiento MIRA, el grupo Infancia y Adolescencia de la Policía Nacional, Estudiantes y docentes del Diplomado Empoderamiento femenino, la Secretaria de Salud, la Casa de Justicia y Juntas comunales .
Portando pancartas y gritando consignas las mujeres de Puerto Tejada exigieron a toda la comunidad condenar todo acto violento que atente contra la integridad, la dignidad y la libertad de las mujeres, independientemente del ámbito en el que se produzca.
Carolina Echeverría Restrepo del Movimiento MIRA expresó que “Se entiende por violencia de género cualquier acto violento o agresión, basados en una situación de desigualdad en el marco de un sistema de relaciones de dominación de los hombres sobre las mujeres que tenga o pueda tener como consecuencia un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas de tales actos y la coacción o privación arbitraria de la libertad, tanto si ocurren en el ámbito público como en la vida familiar o personal, los cuales deben ser reprochados por toda la sociedad”.
“El concepto «violencia de género» da nombre a un problema, que incluso hace poco, formaba parte de la vida personal de las personas; era considerado un asunto de familia que no debía trascender de puertas para fuera y, por lo tanto, en el que no se debía intervenir. Entender la violencia como un asunto personal refuerza a las mujeres a una situación de subordinación respeto del hombre e implica asumir las relaciones de poder históricamente desiguales entre ambos y a través de las cuales se legitima al hombre a mantener su status-quo de la dominación incluso a través de la violencia. Esta percepción contribuye a que las mujeres no denuncien su situación por miedo, vergüenza o culpabilidad” expresó la Intendente Yorberna Gonzalez Zapata de la Policía Nacional.
Las marchantes en esta movilización en Puerto Tejada de todas maneras manifestaron que sean cuáles sean las formas en que se manifiesta el maltrato, siempre busca un mismo objetivo: erosionar la autoestima de la mujer con fin de que el agresor aumente su grado de poder y control sobre ella.
El mensaje fue muy claro: Cómo prevenir la violencia de género. Resulta entonces urgente, “Educar a los niños y niñas, desde las edades más tempranas, en una cultura centrada en la resolución pacífica de conflictos, fomentar la empatía y desarrollar una autoestima equilibrada, son principios que favorecen la desaparición de los perjuicios de género que se dan ya desde la escuela” dijo la docente y cultora Alicia Castillo.
La líder social Elsy Ramírez Mulato resaltó que con esta marcha por el día internacional de la violencia contra la mujer, se busca generar un compromiso de mujer a mujer contra cualquier tipo de violencia.
«Queremos que desde la familia se comience a erradicar cualquier tipo de violencia intrafamiliar. Todas las mujeres que estamos hoy aquí estamos convencidas y empoderadas de la responsabilidad que como mujeres tenemos para hoy decir no más violencia», indicó Ramírez Mulato.
Debe estar conectado para enviar un comentario.