Los votantes de la Consulta Liberal tendrán el poder de definir quién se vestirá de rojo para las contiendas por el poder ejecutivo: si Humberto de la Calle o Juan Fernando Cristo.
En Puerto Tejada, la Registraduría instaló 9 puestos de Votación en el Casco urbano .Las urnas abrirán a las 8:00 de la mañana y cerrarán a las 4:00 de la tarde de este domingo 19 de noviembre.
En esta población Nortecaucana estarán habilitados 9 puestos de votación y 10 mesas, pero no funcionarán los escenarios rurales que normalmente habilitan para las elecciones ordinarias por acuerdo entre las directivas del Liberalismo y la Registraduría Nacional del Estado Civil para abaratar los costos de la jornada electoral.
Los puestos de votación dispuestos por la Registraduría Municipal en Puerto Tejada son los siguientes:
Las Instituciones Educativas del Sagrado Corazón de Jesús 2, José Hilario López 2, Fidelina Echeverry 1,San Pedro Claver 1 del puesto electoral y otra para los corregimientos, Urbana de Niñas 1 y 1 en la cárcel en donde podrán votar 38 sindicados.
El censo electoral será de 18.002 Mujeres, 14.301 Hombres para un total de 32.303 persona aptas para ejercer el derecho al voto.
Si usted no sabe dónde tiene que votar, puede consultarlo fácilmente en la página web de la Registraduría con el número de su cédula: http://www.registraduria.gov.co/
Los candidatos
El partido Liberal trata de definir quién va a ser su candidato para las elecciones presidenciales de 2018: si Humberto de la Calle o Juan Fernando Cristo.
Humberto de la Calle es abogado de la Universidad de Caldas, donde fue decano de la Facultad de Derecho. Trabajó como secretario de Gobierno de Caldas, registrador nacional del Estado Civil y magistrado de la Corte Suprema de Justicia.
En 1990 fue Ministro de Gobierno del presidente César Gaviria, donde se encargó del proceso de la Asamblea Constituyente, y luego trabajó como vicepresidente de Ernesto Samper, pero renunció con el escándalo del Proceso 8.000.
Luego fue embajador de Colombia en Reino Unido y ministro del Interior del gobierno de Andrés Pastrana, entre 2000 y 2001.
En septiembre de 2012 fue nombrado jefe del equipo negociador del gobierno de Juan Manuel Santos en los diálogos de La Habana con la guerrilla de las Farc, que pudo sacar adelante hasta la firma de un acuerdo.
Juan Fernando Cristo estudió Derecho en la Universidad de los Andes. Su primer cargo público fue como secretario privado del ministro de Desarrollo Económico, entre 1990 y 1991.
Cristo trabajó como cónsul de Colombia en Caracas (1993), consejero presidencial para las comunicaciones (1994), viceministro de Relaciones Exteriores y embajador de Colombia en Grecia (1996).
Su primer cargo de elección popular lo obtuvo en 1998, cuando logró los votos necesarios para llegar al Senado de la República. Ahí estuvo hasta el año 2014, cuando fue nombrado por Juan Manuel Santos como ministro del Interior.
Este domingo el Partido Liberal definirá su candidato para la Presidencia de la República mediante una consulta abierta, lo que significa que todos los colombianos que están habilitados para votar podrán participar. Es decir, más de 35 millones de personas, según la Registraduría.
Así mismo, las autoridades locales en cabeza del Alcalde Tobías Balanta Murillo recordó que habrá ley seca desde las 6 de la mañana del domingo hasta las 6 de la mañana del Domingo y desde el Ministerio del Interior habrá un puesto de mando unificado para seguir el proceso en todos los municipios de colombia.
Desde el Partido Liberal a nivel nacional se esperan como mínimo 900.000 votos y se anuncia que los precandidatos sean los primeros en votar.
Esta consulta no tendrá el seguimiento de la Misión de Observación Electoral.
Debe estar conectado para enviar un comentario.