Rotas conversaciones entre Gobierno y Minga Indígena, se mantiene bloqueada La Panamericana

Guillermo Rivera, ministro del Interior, señaló que el Gobierno no volverá a la mesa hasta tanto no se despeje la vía en Cauca. En el Catatumbo ya se lograron acuerdos para levantar el paro.

A pesar de que en la noche del sábado Guillermo Rivera, ministro del Interior, señaló que el Gobierno Nacional no habrá conversaciones con las comunidades indígenas en paro si no hay un desbloqueo de la vía Panamericana, en el Cauca.

“Tenemos unos acuerdos parciales en los temas más importantes. Hemos suspendido las conversaciones y les hemos pedido el desbloqueado de la vía de comunicación (…) si no se levanta el bloqueo, el Gobierno no regresaría a la mesa de conversaciones”, dijo Rivera, quien espera que la vía sea despejada este domingo.

El ministro llegó a Caldono (Cauca) el sábado para integrarse al equipo del Gobierno en la mesa de negociaciones con las comunidades indígenas en Colombia que este domingo cumplen siete días en paro en diferentes puntos del país.

Sin embargo, aunque en el Cauca las conversaciones están frenadas por el condicionamiento del Gobierno a un despeje de la vía Panamericana, la situación en el Catatumbo es diferente, pues ya se logró un acuerdo con los indígenas en protesta.

Al medio día  de  este  Domingo  5 de  Noviembre  la   situación de   movilidad   se complicaba  para  quienes  utilizaban la  alternativa  de  desplazare por  la vía  Suárez- Morales, la  fila  de  vehículos  y camiones era  inmensa y no había  forma  de continuar  hacia los destinos por estar  colapsado este  corredor  vial.

 

El viceministro de Desarrollo Rural, Juan Pablo Diaz Granados, quien lidera la mesa en esa región, anunció la reactivación de la Mesa de Interlocución y Acuerdo del Catatumbo (MIA), la cual sesionará los días 26, 27 y 28 de noviembre en la ciudad de Cúcuta.

“Este es un ejemplo de que, dialogando y en virtud del uso de la palabra, que es el arma más fuerte que tiene el ser humano, podemos encontrar rápidamente usos de entendimiento”, dijo Diaz Granados.

La Policía  Nacional   reportó  oficialmente  los  sitios  donde  se  presenta el taponamiento de la  Panamericana

1.Sector el Rosal km 54 entrada al corregimiento de Mondomo municipio de Caldono, bloqueo 150 indígenas.

2. Sector El Pital km 51 del Municipio de Caldono, bloqueo 200 indígenas.

3. Sector El Descanso km 46, Municipio de Caldono, bloqueo 400 indígenas.

4. Sector Puente Rio Ovejas km 49, Municipio de Caldono, bloqueo 150 indígenas.

5. Sector La María km 35. Municipio de Piendamo, bloqueo 200 indígenas.

6. Sector El Hato, Vía secundaria, bloqueo 500 afrodescendientes.

7. Sector Monterilla km 53, Municipio de Caldono, Concentración 5.500 indígenas.

8. Sector La Agustina km 58, Municipio de Santander de Quilichao, concentración 400 indígenas.

9. Sector Aguas tibias km 33 vía Popayán-Huila, Municipio de Puracé, concentración 200 indígenas.

Redacciòn