Con un llamado a los Caucanos para defender con ahínco los logros del proceso de Paz y luchar contra la Pobreza, la inequidad social y la recuperación de la economía del país, el pre candidato a la Presidencia de la República por el Partido Liberal, el Ex Ministro de Estado Juan Fernando Cristo Bustos continuó su gira por las distintas regiones de Colombia.
En Santander de Quilichao en una nutrida reunión convocada por el Representante a la Cámara por el Cauca Carlos Julio Bonilla Soto, Cristo Bustos dio a conocer sus propuestas para gobernar a Colombia en las que defendió entre otras la autonomía territorial y el respeto a la dignidad humana de todos los colombianos.
Aunque recientemente hizo serias críticas al Jefe del Liberalismo, el Ex presidente César Gaviria Trujillo por el manejo que se le ha dado a la convocatoria de la Consulta Liberal el próximo 19 de Noviembre, Juan Fernando Cristo ante los dirigentes y líderes Nortecaucanos sostuvo que “Esta será una campaña alegre, fresca, sin insultos, sin ofensas, con propuestas, de ideas, en donde el liberalismo va a contener el populismo de izquierda y el de derecha”.
En Santander de Quilichao el mensaje de Cristo, de tono liberal y conciliador, se concentró en la defensa de las instituciones, el cumplimiento de los acuerdos de paz y la descentralización para tramitar el posconflicto, bajo el concepto de “derechos y no derecha”.
Fue un discurso que desafía la corriente del momento, pero que al fin y al cabo entra a la competencia en un escenario en el que no hay nada definido y todo es posible. La fórmula de ese programa combinado con el respaldo de la maquinaria puede ser débil para buscar el triunfo total, pero le garantiza a Cristo mantener un protagonismo en el proceso político que se avecina.
“El Partido Liberal es defensor de la libertad del ciudadano, pero entiende que la libertad sólo se realiza cuando el hombre alcanza a satisfacer dentro de la vida social el conjunto de sus necesidades económicas y sociales». Manifestó el aspirante liberal.
“No es Liberal la noción de crecer ahora para repartir después, que justifica la miseria de muchos, hoy, en aras de posibilitar la ilusoria riqueza de todos, mañana. No son libres los 28 millones de colombianos que viven en la pobreza y mucho menos los 11 millones que subsisten en condiciones de miseria” Enfatizó Cristo Bustos.
Acompañado por el Senador Nariñense Guillermo García Realpe, Cristo Bustos reconoció que ciertamente los partidos tradicionales están en su peor momento y los políticos profesionales cargan con ese bacalao. “El fenómeno no es colombiano sino universal y de ahí que estar contra el establecimiento es lo que está de moda. Los Trumps y los Macrons lo confirman” sostuvo.
Sin embargo se mostró confiado que el Liberalismo con su vocación de poder e ideales progresistas podrá nuevamente retomar las banderas que históricamente lo ha posicionado para implementar las grandes reformas políticas, sociales y económicas que el pueblo colombiano está reclamando.
Juan Fernando Cristo que ha sido un caracterizado liberal de tiempo completo y un político profesional reconocido por su trayectoria nacional dejando huellas en la mayoría de los municipios a su paso por el Ministerio del Interior, cuenta con el respaldo de dirigentes y líderes regionales como el Congresista Carlos Julio Bonilla Soto, del que cuenta con su aprecio, que lo convierte como el aspirante liberal con mayor arraigo en la bancada de la colectividad roja.
En 2014, Cristo pasa a ser Ministro del Interior donde inicia el trabajo conjunto del Gobierno y de la sociedad civil para lograr el proceso de paz con las Farc, concretando una frase que él expresó en 2016 en la Universidad del Rosario: “que las Farc se transformaran en partido y luchen en la plaza pública sin los fusiles”.
Independientemente de las anteriores consideraciones, Juan Fernando Cristo aporta más que su experiencia en mecánica política. Tiene un especial conocimiento del Estado. Cuando alguien ha tramitado leyes durante un cuarto de siglo, adquiere la capacidad de diferenciar lo realista de lo utópico.
Con este ejercicio y servicio al país Cristo aprendió a negociar, y el ejercicio del poder en el fondo es el arte de negociar. Las posiciones radicales simplistas atraen más votos que las fórmulas transaccionales. Pero estas últimas son la realidad y las otras una ilusión.
Sus adversarios reconocen que Cristo, además de conciliador, es audaz y trabajador. También es una muestra de lo que puede ser el perdón si se tiene en cuenta que él es víctima del conflicto armado. El ELN asesinó a su padre, y sin embargo jugó un papel clave en las negociaciones de La Habana que desembocaron en el acuerdo de paz.
Hoy está comprometido con lo pactado, con el presidente y con el Partido Liberal. Ninguna de esas causas está de moda, pero como la lealtad es una virtud escasa por estos días, Cristo confía en que después del calvario y la corona de espinas viene la gloria y le ha llegado la hora al Liberalismo después de vivir nueva años en el asfalto y la oposición al gobierno de Uribe.
Su papel en el Gobierno Santos ha sido muy resaltado por la clase política y la dirigencia de su partido que lo pone ad portas de ser el candidato oficial por el Partido Liberal, pues según cuentas tiene el apoyo de la mayoría de la bancada roja -11 de los 17 senadores, 32 de los 44 representantes y decenas de concejales y diputados- le apuesta a alcanzar la candidatura oficial, para luego buscar convergencias con otras corrientes políticas y así poder llegar al solio d e Bolívar.
Fotos: David Luna Criollo
Debe estar conectado para enviar un comentario.