Recomendaciones de la Policía Nacional y del ICBF para un Halloween seguro

Las entidades sugieren revisar esencialmente los empaques de los dulces que reciben los niños, así como tomar precauciones con sus disfraces, entre otras cosas.

La Policía Nacional y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF bridaron una serie de recomendación a la comunidad, con el propósito de llevar las celebraciones de Halloween y del día de los angelitos en total seguridad y tranquilidad:

Verificar la fecha de vencimiento de los dulces y no dejar que los niños reciban dulces de personas desconocidas, ni con envoltura destrozada o en mal estado son las dos primeras recomendaciones que entrega la Policía Nacional en  Puerto Tejada a los padres de familia para el festejo del Halloween.

«Durante la celebración de la noche de Halloween y día de los angelitos la seguridad y bienestar de nuestros niños  y niñas es muy importante». Los invitamos a divertirse y a vivir un momento mágico en compañía de sus familias de forma segura y responsable», indicaron en una lista de recomendaciones.

  “Que el día de Halloween sea un recorrido de sueños para sus hijos y no se convierta en una pesadilla para usted”, es el mensaje que envía la Policía Nacional  en su Distrito  7  con sede  en  Puerto Tejada a propósito de la celebración este martes 31  de  Octubre  y días anteriores de la fiesta de los niños o de Halloween.Con ocasión de la celebración del Día de Halloween, en la cual los menores acostumbran salir a las calles de la ciudad a pedir dulces, la Policía hizo un llamado a la comunidad en general, especialmente a los padres de familia, para que acaten las siguientes recomendaciones de seguridad con el fin de que esta actividad se realice en total normalidad:

En la lista, las autoridades recomiendan a los padres hacer el recorrido completo si tienen niños pequeños.

 

«Muéstrele  a sus hijos a dónde deben ir en caso de perderse, enséñeles a reconocer los diferentes uniformes utilizados por las autoridades y entidades de servicio», es otro consejo de la Policía Nacional.

– Enseñar a los niños como llamar al 123, en caso de tener una emergencia o extraviarse.

 – Que los niños siempre estén acompañados, durante todo el recorrido, de sus padres o de un adulto responsable.

– Mostrarles y enseñarles a los niños donde deben ir en caso de perderse. Que los menores conozcan las autoridades.

– Informar inmediatamente a las autoridades sobre cualquier actitud o actividad sospechosa o ilegal.

– Llevar un teléfono celular para lograr una rápida comunicación.

– Evitar colocarles disfraces que puedan causarles alergias o lecciones a los niños, así como mascaras que bloqueen su visibilidad.

– No permitir que los menores manipulen pólvora.

– Verificar que los alimentos recibidos por los niños sean confiables. Que los empaques estén bien sellados.

– No recibir alimentos sin envolturas y revisar los dulces antes de que los consuman.

– No permitir que los niños reciban dulces de personas que le generen desconfianza.

– No permitir que los menores se trasladen con personas desconocidas y menos a lugares aislados.

– Hacer un control adecuado de los dulces que consumen sus hijos. No permitir el exceso.

– Asegurarse de que los niños coman alimentos saludables antes de salir a pedir dulces.

– Si los disfraces de los niños son oscuros, ponerles una cinta reflectiva para que puedan ser vistos por los conductores.

Además de  estas recomendaciones el grupo especializado de Infancia y adolescencia  estará realizando diferentes operativos de control en toda la ciudad y sus municipios aledaños, para evitar que  menores de  edad corran  con cualquier  riesgo por  las  celebraciones que deben estar supervisadas y realizadas por  los  padres de  familia  pues en ningún momento desarrollar  actividades propias de mayores.

Redacciòn