
El Presidente Santos asistió a la asamblea del Partido de la U en el Centro Internacional de Negocios Corferias, de Bogotá, que se inició a las 8:45 de la mañana, de acuerdo a la agenda presidencial antes de viajar a Popayán para presidir una jornada de Ocad para aprobar inversiones en Región del Pacífico:
El Partido Social de la Unidad Nacional o Partido de la U estrenó logotipo en el marco de su Asamblea y será la misma U como símbolo principal pero con una caligrafía más moderna y con las palomas de la paz, legado de Santos, en colores rojo, amarillo y naranja.
La nueva imagen fue presentada durante la asamblea de este viernes en Bogotá, donde participó el presidente Santos quien practicamente les tiró línea sobre la decisión que deben tomar de cara a 2018 para no desaparecer como fuerza política y para conservar la fuerza en el congreso y así garantizar que continúe la implementación del acuerdo de paz.
En su alocución el mandatario de los colombianos señaló que «Hacer La Paz es mucho más difícil que hacer la guerra, por eso decidimos negociar, para frenar un conflicto de 30 años».
Santos a sus copartidarios les manifestó que «La U puede decir con orgullo que ha sacado de la pobreza a 5 millones de colombianos» y que «La U ha sido determinante para realizar reformas que fomentaron la confianza inversionista en Colombia»
Entre otras decisiones, se ratificó la jefatura única del caucano Aurelio Iragorri Valencia, quien después de mucho pensar esa invitación de Benedetti y recibir la orden del presidente Santos aceptó el reto de asumir las riendas del partido con el ánimo de fortalecer el poder de La U en las regiones.
También, se elegirá en esta asamblea la nueva dirección nacional y se definirá el mecanismo mediante el cual escogerán que candidato apoyar en 2018, teniendo como opciones el candidato liberal que sea elegido en noviembre o la posibilidad de Vargas Lleras, que ya tiene algunos adeptos dentro de la colectividad.
Los senadores Armando Benedetti y Roy Barreras, quienes lideraron al interior de La U la defensa a ultranza del proceso de paz, ya propusieron formalmente al liberalismo una alianza para la Presidencia y el Congreso, con el ánimo de consolidar una coalición que frene una victoria de la derecha en primera vuelta y que tenga opciones en la segunda, donde terminarían recogiendo los votos de los partidos y candidatos que respaldan la paz, emulando lo que sucedió en 2014. Esa propuesta se formalizará al interior de La U en el discurso del senador Bendetti, quien buscará que la asamblea respalde esa idea.
Sin embargo, dentro de La U, personajes como Mauricio Lizcano han anunciado públicamente su respaldo a Vargas Lleras y a eso se suma que parlamentarios como Sandra Villadiego siguen insistiendo en el transfuguismo para quedar en libertad de migrar a otros partidos y apoyar candidatos diferentes a los que decida la dirección de la colectividad este viernes.

La Asamblea Nacional de La U se desarrolló bajo tres ejes fundamentales:
1-Elección de los nuevos miembros de la Dirección Nacional.
2- Definición de la hoja de ruta o la estrategia política para las elecciones parlamentaria de marzo de 2018.
3-Actualización de sus estatutos.
La Asamblea Nacional de La U contó con la presencia del Presidente de la República, Juan Manuel Santos, jefe natural de esa colectividad, quien, como en otras oportunidades, condujo con su mensaje a los militantes en las regiones a encontrarse y avanzar con el Partido. El Jefe de Estado intervino en horas de la mañana, en el marco del Foro Programático.
Al evento asistieron unas 2 mil personas, aproximadamente, entre militantes, congresistas, diputados, ediles , representantes de sectores sociales, trabajadores, étnias, mujeres, jóvenes, otras minorías y los nuevos miembros de los directorios municipales y departamentales, que tenían derecho a participar en la Asamblea de manera estatutaria.
La elección de la nueva Dirección Nacional de La U, la intervención de los actuales directivos y la actualización de los nuevos estatutos, se realizará a partir de las 2 de la tarde.
“La multitudinaria Asamblea de este 20 de octubre demuestra la gran organización regional que existe en La U y que la colectividad siempre le ha abierto las puertas a todos los sectores”, expresó el Secretario General de La U, Felipe Uscátegui Romero.
Según explicó el copresidente de la colectividad, senador Armando Benedetti, con la actualización de los estatutos se busca modernizar el Partido, a través del fortalecimiento de sus directorios regionales y municipales y la promoción de una cultura de paz en todo el territorio nacional.
“Quienes resulten elegidos como nuevos miembros del Directorio Nacional, serán los encargados de otorgar avales a los aspirantes a Cámara de Representantes y Senado de la República, que estén comprometidos con hacer respetar la implementación de los acuerdos de paz, acordados entre Gobierno y FARC”, explicó el senador Roy Barreras.
“La U ratificará en su Asamblea Nacional su compromiso de garantizar para Colombia una paz estable y duradera. Por eso lo importante de escoger a sus aspirantes al Congreso, pero también un presidente de la República que logre esa continuidad.”, añadió el senador Roys Barreras.
Para el también codirector del Partido, senador Andrés García Zuccardi, la Asamblea Nacional del próximo viernes será el punto de partida para reiterar que La U seguirá siendo la primera fuerza electoral de Colombia. “Estamos vigentes y eso se reflejará durante las elecciones parlamentarias de 2018”, añadió García Zuccardi.
La U, que nació para reelegir a Uribe, recogiendo liderazgos de diferentes partidos y se consolidó como partido mayoritario durante los dos gobiernos del presidente Santos, se quedó sin candidato y amenaza con disolverse por cuenta de las incertidumbres que genera la baja popularidad del Gobierno, la poca aceptación que tiene la paz y la dificultad que significará defender en plaza pública el fin del conflicto, sin que esto implique señalamientos de pertenecer a la izquierda o apoyar el proyecto político de las Farc, como lo han planteado Vargas Lleras, Ordóñez y el propio Uribe.
Relacionado
Debe estar conectado para enviar un comentario.