En un esfuerzo por contribuir a la transformación social y espiritual de las comunidades del Norte del Cauca la Comunidad Bahá‘í avanza a buen ritmo en la construcción de la Casa de adoración local , primera en Colombia, la cual contará además con un megaparque ecológico y cuya construcción estará plenamente lista a mediados del año 2018.
Con un atractivo diseño arquitectónico moderno, el sitio contara con amplios salones para seminarios, un espacio para alojamientos, área administrativa y un sinnúmero de componentes en la parte estructural, el cual servirá a toda la comunidad de la región sin restricciones algunas.
Taraneh Rezvani Derakhshan una de las coordinadoras del Bahaísmo en el Norte del cauca señaló a La Última que “En los Escritos bahá’ís se explica que la Casa de Adoración es un centro colectivo para las almas de los hombres, que forja vínculos de unidad de corazón a corazón. También señalan que sus puertas estarán abiertas a todas las naciones y todas las religiones… En el caso de la casa que se construye en Villarica sus 9 puertas simbólicas serán abiertas de par en par para la humanidad, sin prejuicio hacia nadie, con amor hacia todos, ya que su propósito es el recuerdo de Dios creador, quien es el Señor de todas las religiones, pues con su recuerdo se alegran los ojos y se llena de luz el corazón.”
Y es por ello que la Casa de Adoración del Norte del Cauca es una de las primeras casas de adoración locales que están siendo construidas en el mundo, y que junto con las de Battambang (Camboya), Bihar Sharif (India), Matunda Soy (Kenia), y Tanna (Vanuatu), hace parte de un emprendimiento global que fue anunciado por la Casa Universal de Justicia en su mensaje de Ridván de Abril de 2012, dijo la líder bahá’í, quien invitó a todas las comunidades Nortecaucanas y del Suroccidente colombiano, una vez terminado este proyecto a disfrutarlo en familia.
«Pensando en la conservación del medio ambiente, se tendrá un espacio para árboles nativos en vía de extinción, finca tradicional, con énfasis en cuenta el cultivo de la guadua y en un lugar estratégico del predio se podrá encontrar un humedal donde se recuperarán especies de la fauna en vía de extinción y las plantas medicinales tendrán un espacio preferencial en el que se dará oportunidad la gente de la región para que participen en la construcción del proyecto plantando un árbol o cualquier especie nativa», explicó igualmente Roxana Díaz Palacios de la comunidad bahá’ís.
El predio comprende trece hectáreas las cuales serán estratégicamente utilizadas y podrán ser recorridas a través de un sendero que comunica cada uno de sus componentes.
En este sitio se realizarán reuniones de carácter internacional tales como seminarios, convenciones, encuentros de la comunidad Bahá’í, grupos organizados de la región, entre otros.
“Más que una casa de oración, este lugar promete convertirse en un sitio obligado para que propios y visitantes observen su belleza y tengan la oportunidad de compenetrarse con todas las manifestaciones de paz” manifestó Taraneh Rezvani , quien además sostuvo que con estos componentes culturales y ambientales se seguirá apostando al enfoque educativo y la acción social de la región Nortecaucana .
El sitio está ubicado sobre la vía que de Villa Rica comunica con el municipio de Puerto Tejada, continuo a la Fundación Casa del Niño , proyecto de gran envergadura que aspira igualmente en un futuro cercano impulsar la actividad ecoturística de la zona.
Debe estar conectado para enviar un comentario.