En su primer espacio «Claridad Jurídica» del programa Magazín Punto Clave que se transmite los martes en la emisora La Poderosa 94.8 del FM en Puerto Tejada la abogada Clara Inés Fory en compañía del también jurisconsulto Raúl Ortíz trataron el tema del Divorcio.
Por lo general, las causas de un divorcio son menos numerosas y más sencillas que sus consecuencias. El divorcio es la segunda causa más dolorosa después de la muerte.
Todos sabemos que somos mortales y que algún día, lo deseemos o no, vamos a tener que partir de este mundo. En cambio el divorcio es una decisión voluntaria. Nadie está obligado a divorciarse, pues la mayoría de los matrimonios se forman con las intenciones que duren una vida entera.
Por ello para los estos juristas, las consecuencias de un divorcio por lo general son devastadoras y de larga duración, sin tomar en cuenta la calidad de vida que se tuvo durante ese matrimonio.
Si el matrimonio se caracterizó por haber sido estable y bueno, va a dejar un dolor muy difícil de erradicar, a causa de los recuerdos imborrables que quedaron en todos los miembros de la familia envuelta, y en el resto de los familiares de la pareja.
“Los más afectados son siempre los hijos, porque ellos no entienden ni aceptan las razones de una separación. Ellos se niegan a mirar que una desgracia de esta clase pudiera llamar a la puerta de su hogar algún día” señaló la abogada Clara Inés Fory.
“La unidad matrimonial es algo que debiera cultivarse y mantenerse tan saludable como sea posible con tal de evitar su vulnerabilidad, sabiendo que su deterioro envuelve a muchas personas en un dolor innecesario, y que puede evitarse si el círculo familiar se atiende a tiempo y a plenitud. Cuando una pareja lleva una vida demasiado turbulenta, se piensa que lo más recomendable sería terminar con esa relación. Pero eso no mitiga el dolor porque se sufre por el tiempo y oportunidades desperdiciadas. Por ende, siempre existirá la auto recriminación: “¡por qué no hice esto, o aquello, cuando aún estaba a tiempo para hacerlo, pero…no lo hice!” expresó el experto en estos trámites legales Raúl Ortíz.
Entre las múltiples inquietudes y preguntas formuladas por los oyentes, los abogados precisaron entre otras dudas a través de la línea de La Poderosa 94.8 FM 322 5096977 aspectos que desde el punto de vista deben tenerse en cuenta para tramitar y decidir una acción jurídica sobre el divorcio.
Puedo volverme a contraer matrimonio luego de divorciarme? Patricia Mina del barrio La Esperanza de Puerto Tejada.
“Si, si puede volver a contraer matrimonio, pero debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
Si estuvo casado por matrimonio católico, no podrá volverse a casar por el mismo rito, podrá casarse únicamente por lo civil, quiere decir, celebrar matrimonio ante notario.
Si tiene hijos menores como resultado del matrimonio anterior, para poder contraer matrimonio nuevamente deberá aportar al despacho del notario, Inventario solemne de bienes, donde se evidencie que se protegen los bienes para el sustento de los menores hijos, este procedimiento puede tardar entre 1 y 3 meses, tiempo a tener en cuenta”.
¿Qué es el Divorcio Express? Miguel Eduardo Ramos Viáfara del Barrio Terronal de Vilarica
“Es el Divorcio que se realiza ante Notario, o la cesación de los efectos civiles de los matrimonios religiosos. El divorcio del matrimonio civil, o la cesación de los efectos civiles de los matrimonios religiosos, por mutuo acuerdo de los cónyuges, que podrá tramitarse ante el Notario del círculo que escojan los interesados y se formalizará mediante escritura pública, sin necesidad de abrir un proceso judicial ante los jueces de familia. Siendo un procedimiento para divorciarse más rápido y menos costoso económica y emocionalmente”.
¿Por qué es importante plantearse el divorcio? Elizabeth Galarza Rojas, Barrio El Dorado, Santander de Quilichao.
“El divorcio es un paso saludable cuando ya las relaciones matrimoniales o de pareja están destruidas, cuando se ha perdido la confianza.
No siempre la causal de divorcio es la infidelidad, también los factores de entendimiento y convivencia de las parejas refleja la tasa de divorcio actual.
Es importante definir la situación jurídica de las personas al finalizar una relación de pareja, al pasar el tiempo, las personas construyen nuevas vidas, y nuevas familias, dejando inconcluso un pasado, que en un futuro puede reflejarse en problemas económicos, emocionales y de familia”.
¿El divorcio debe hacerse en la notaría donde está registrado el matrimonio religioso o donde se celebró el matrimonio civil? Gilberto Gómez Larrahondo, Barrio Santa Elena, Puerto Tejada
“Puede adelantarse en cualquier notaría de cualquier ciudad del país, las tarifas de gastos notariales son las mismas para todas las notarías, se realiza el divorcio, que contiene el acuerdo alimentario para menores y disolución y liquidación de la sociedad conyugal en un mismo proceso”.
¿Cuáles son las condiciones para realizar el proceso de divorcio por mutuo acuerdo?, Fabiola Ríos , Barrio Granada, Puerto Tejada
“El proceso lo impulsa un abogado titulado, los cónyuges no necesitan reunirse ni verse para realizar el proceso, se puede acordar por mutuo acuerdo la distribución, tanto de los pasivos como de los activos”.
¿Por qué se habla de divorcio y cesación de afectos civiles del Matrimonio Ecleciástico? María del Pilar Cosme Lozano, Barrio Bosques del Limonar, Puerto Tejada
“Hablamos de divorcio, cuando se declara extinto definitivamente el vínculo formal que une a la pareja, situación que de manera exclusiva se predica del matrimonio civil; en el matrimonio eclesiástico, no se habla de rompimiento definitivo del vínculo, sino de su cesación de los efectos civiles, con lo que, la condición de casados continúa “hasta que la muerte los separe”.
¿Qué tiempo toma el proceso de divorcio y ante qué entidad se tramita? Sonia Bermúdez Castro, Barrio Las Dos Aguas Puerto Tejada.
“ Existiendo mutuo acuerdo entre la pareja, se denomina “Divorcio Express” tramitado ante Notario, entre 15 y 20 días aproximadamente; de no mediar mutuo acuerdo, se denomina “Divorcio Contencioso”, tramitado ante Juez de Familia, un mínimo de 6 meses y un máximo estimado de 4 años. Si es de mutuo acuerdo ante Notario, o ante Juez de Familia, y si es a voluntad de uno solo de los cónyuges, o compañeros, ante el Juez de Familia”.
¿Quisiera saber si la infidelidad o adulterio son causales de divorcio.? Delfina Aguirre, Barrio la Joyita, Santander de Quilichao
“Sí, pero siempre que el otro cónyuge no la hubiere, facilitado o perdonado, y en el entendido que no se requiere el acople carnal; es suficiente así sea circunstancial, de una mera relación íntima, erótico sexual, no necesariamente heterosexual”.
¿Es obligatorio un abogado para realizar el proceso de divorcio.? Fernando Motenegro, Barrio Antonio Nariño, Puerto Tejada
“Sí, es un trámite que se hace necesariamente a través de abogado, ya que siendo de mutuo acuerdo las más de las veces, los cónyuges, por más que lo estén, prefieren no encontrarse para esta situación; al tiempo que, de ser contencioso, solamente un abogado, podrá guiarlos y representarlos en el proceso correspondiente”.
Finalmente la abogada Clara Inés Fory recomienda que “No importa cuán grande sea el enojo que usted sienta contra su ex pareja, los hijos no tienen que imponerse de los resentimientos que hay entre sus padres. Por lo tanto, lo mejor que una madre puede hacer por sus hijos es hablar bien del padre de sus hijos, de igual manera, lo mejor que un padre puede hacer es hablar con nobleza acerca de la madre de ellos. Aunque la realidad sea diferente, es mejor hacerlo de esa manera para evitarles una catástrofe más destructiva aún. Tal vez en el futuro ellos lleguen a comprender las razones que sus padres tuvieron para separarse. Sin embargo, es mejor que todo se olvide y se sepulte sin sacarlo jamás a la superficie”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.