Hasta aquí pudo haber llegado la «luna de miel» entre el presidente Juan Manuel Santos y su ex vicepresidente Germán Vargas Lleras lo que sería interpretado como un verdadero «rompimiento de cobijas» después de un largo periodo de concubinato político.
La crisis entre los dos líderes, gestada durante ya varios meses, estalló ayer lunes por cuenta de la radical oposición de Vargas Lleras contra la justicia para la paz, asunto que Santos considera indispensable para el éxito del acuerdo con las Farc, su principal obra de gobierno.
Advertido de que Cambio Radical , el partido de Vargas, no votaría dicho proyecto en primer debate, Santos hizo saber el lunes desde la Casa de Nariño que “quien no apoye mi principal programa de gobierno (el proceso de paz con las Farc) no puede estar en mi gobierno”.
En tono enfático, como nunca lo había hecho, Santos advirtió que “no es una amenaza, ni un chantaje”, sino que de manera categórica, quien estando en el gobierno, no apoye ese tema, no puede estar en su equipo y por ende «no tiene derecho a la mermelada».
La confesión se la hizo Santos a cerca de 30 congresistas que fueron invitados a almorzar con él en Palacio poco antes de comenzar a votar la iniciativa en el Capitolio.
Las palabras de Santos fueron confirmadas por congresistas como Juan Manuel Galán Pachón (liberal), y Armando Benedetti y Albeiro Vanegas, de ‘la U’, quienes asistieron al encuentro.
Primero, y luego de una reunión que el jefe de Estado sostuvo con las bancadas cercanas al Ejecutivo – en donde el mandatario advirtió que los partidos que no apoyen la Jurisdicción Especial de Paz quedarían por fuera de la coalición de Gobierno – en las comisiones primeras conjuntas de Cámara y Senado a se votaron de inmediato favorablemente los primeros 115 artículos del proyecto de ley que reglamenta la JEP.
El encuentro del presidente con los congresistas fue efectivo y envió un mensaje contundente para las colectividades que pese a estar en la Unidad Nacional, pretenden hacer oposición es decir «despotrincan del gobierno con la boca llena».
Después, y luego de aquella advertencia que parecía tener como único remitente a Cambio Radical, Jorge Enrique Vélez, director nacional de esa colectividad, emitió un comunicado en el que advierten a Santos que fue su jefe en el ejecutivo que no se dejarán intimidar.
«En Cambio Radical no negociamos nuestros principios y posiciones claramente argumentadas, pensando siempre en el interés general de todos los colombianos», señaló Vélez, quien indica se declara respetuoso «del fuero presidencial».
En plata blanca, Cambio Radical, partido del candidato a la Presidencia,Germán Vargas Lleras, desde ya se aseguró un puesto en la tribuna de los hinchas que no apoyarán unánimemente uno de los últimos partidos que se jugará el presidente Santos.
«La posición de Cambio Radical en relación con la reglamentación de la Jurisdicción Especial de Paz, siempre ha sido clara y ampliamente conocida por todo el país, en relación con preservar las garantías fundamentales de todos los colombianos sin que ello represente ventajas para los desmovilizados miembros de las Farc», dijo Jorge Enrique Vélez en el comunicado que responde a la severa advertencia que se hizo desde el Ejecutivo.
Este lunes quedaron más que claras las posturas de los jugadores. Por un lado, el presidente Santos supuestamente seguirá jugando solo con los partidos que han puesto a prueba su lealtad. Por el otro, Cambio Radical hará todo lo posible para afectar las mayorías que tiene el Ejecutivo y necesita en el Congreso para sacar adelante la JEP, promete derrotar a las Farc pero sin embargo no se van del Gobierno Santos.
En este panorama de beligerancia muchos se preguntan. ¿Seguirá Cambio Radical manejando los hilos del Ministerio de Vivienda, de Ambiente, de Educación, el ICBF o la Superintendencia de Notariado y Registro? Eso está por verse en las próximas horas.
Mientras esa respuesta llega, el partido de Vargas Lleras continúa haciendo política con base en lo que se acordó en La Habana.
Este lunes la revista Semana publicó el video que Cambio Radical empezará a emitir en las próximas horas en sus redes sociales. El narrador de la propaganda política utiliza un lenguaje muy similar al que ha venido empleando el líder del Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez.
Voz off de la propaganda
Desde Cambio Radical y de la mano de los colombianos vamos a derrotar a las @FARC_EPueblo en democracia pic.twitter.com/8GVs4CTK1P
— Cambio Radical (@PCambioRadical) October 3, 2017
«A partir de los acuerdos las Farc entraron al juego. Ellos pretenden llevar a Colombia al comunismo y a la tragedia de Venezuela, al autoritarismo, al hambre y a la pobreza. Si los dejamos, las Farc nos pueden llevar a la dictadura y al atraso. Por eso, el partido Cambio Radical los va a enfrentar en democracia y los va a derrotar».
Con esta pieza publicitaria que empezará a transmitirse esta semana por las redes sociales, Cambio Radical, el partido de Germán Vargas Lleras, le da su particular bienvenida a las Farc a la arena política, lo que sin lugar a dudas va a unirlo a las propuestas que viene argumentando el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común es el nuevo nombre de la organización tras la desmovilización, que mantuvo las mismas iniciales que utilizó durante su actividad subversiva. Para Cambio Radical, Farc son iniciales que representan “comunismo, dictadura, autoritarismo, hambre, pobreza y atraso”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.