Escogidos los 51 integrantes del Tribunal y Salas de la JEP

El Jefe del Estado saluda a los juristas Diego García-Sayán, peruano, y Álvaro Gil Robles, español, miembros del comité que escogió a los 51 magistrados de la Justicia Especial de Paz.

 La  Última conoció la manera en que estará conformado el tribunal de Justicia Especial para la Paz. El tribunal y las salas de la JEP tendrán una distribución por género: 53% femenino, 47% masculino.

 10,53% Afrocolombianos, 10,53% indígenas. 61% de lugares distintos a Bogotá. 16% tienen trayectoria en defensa de Derechos Humanos, 10% han sido jueces, 5% han sido Juez Penal Militar.

Además, 10% han trabajado en la Fiscalía 16% en la política pública y 10% han sido jueces.

El Comité de Escogencia eligió a 51 juristas que conformarán las salas de la Jurisdicción Especial para la Paz.

El Presidente Santos recibe la lista de 51 magistrados que aplicarán la Justicia Especial de Paz, la cual le fue entregada por Claudia Vacca, presidenta pro témpore del Comité de Escogencia de la JEP.

Mirtha Patricia Linares Prieto será la presidenta. Luz Marina Monzón fue elegida como directora de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas.

La mayoría de magistrados son mujeres. El presidente Santos agregó que también se tuvo en cuenta a los indígenas y afrocolombianos.

A primera hora de este martes, 26 de septiembre, los miembros del Comité de Escogencia le entregaron al presidente Juan Manuel Santos la lista completa de los 51 juristas que conformarán las salas de la Jurisdicción Especial para la Paz. El primer mandatario destacó el trabajo del Comité y aseguró que se trata de un momento histórico para el país.

El presidente Santos, además, resaltó que en la lista final hay un equlibrio que le agrega más legitimidad al proceso de paz y que es el primer paso para que la justicia permita la reconciliación en el país y la reparación verdadera de las víctimas. Esta justicia, agregó el presiente, va a permitir «sanar las heridas de una guerra de más de 53 años». 

El jefe de Estado destacó que el 60 % de los magistrados vienen de afuera de Bogotá, del 50% mujeres, el 10% indígenas. Claudia Vaca, presidente del Comité, leyó la lista completa de quienes integrarán la JEP y, además, informó el nombre de la presidenta de la Jurisdicción: Mirtha Patricia Linares Prieto, y de la directora de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas: Luz Marina Monzón. 

El Presidente Santos firma el acta de entrega de la lista de 51 magistrados que aplicarán la Justicia Especial de Paz, durante el acto cumplido en la Casa de Nariño.

Titulares del Tribunal para la Paz

Rodolfo Arango

Jesús Ángel Bobadilla Moreno

Eduardo Cifuentes Muñoz

Zoraida Anyul Chalela

Sandra Rocío Gamoba

Ana Caterina Heyck

Reinere de los Ángeles Jaramillo

Mirtha Patricia Linares Prieto

Claudia López Díaz

Adolfo Murillo Granados

Ana Manuela Ochoa Arias

Alejandro Ramelli

Yesid Reyes Alvarado

Gloria Amparo Rodríguez

Danilo Rojas Betancourth

Gustavo Adolfo Salazar Arbeláez

Raúl Eduardo Sánchez

Camilo Andrés Suárez

María del Pilar Valencia García

Roberto Carlos Vidal López

Salas de Justicia

Xiomara Balanta Moreno

Heidi Baldosea Perea

Juan José Cantillo

Sanda Castro Ospina

Catalina Díaz Gómez

Pedro Elías días Romero

Mauricio García Cadena

Marcela Giraldo Muñoz

Iván González Amado

Nadiezhda Natazha Henríquez

José Miller Hormiga

Florentina Izquierdo Torres

Julieta Lemaitre Ripoli

Pedro Julio Mahecha Ávila

Oscar Javier Parra Vera

Lily Andrea Rueda Guzmán

Claudia Saldaña Montoya

Alexandra Sandoval Mantilla

Suplentes para el Tribunal de Paz

Corina Duque Ayala

José Edwin Hinestroza Palacios

Teresa Jiménez López

Manuel Lasso Lozano

Juan Ramón Martínez Vargas

Rafael Arturo Prieto Sanjuan

Suplentes para las Salas de Justicia

Gloria Marcela Abadía

Tania Gicela Bolaños Enríquez

Gina Cabarcas Macia

Sandra Rocío Hernández Cruz

Carlos Alberto Suárez López

Diana María Vega Luna

 

 

Redacciòn