Con el apoyo decidido de gran parte del sector privado e industrial del Valle del cauca, Norte del Cauca y otras regiones el ex presidente de la ANDI en el Valle Gabriel Velasco Ocampo , renunció este lunes oficialmente a la Dirección Ejecutiva de la Asociación de Industriales de Colombia, Andi, capítulo Valle del Cauca, y de pasó anunció su aspiración al Congreso de la República.
El empresario dijo que, a través de cinco pilares, buscará establecer sus propuestas para ser elegido como senador bajo la batuta del Centro Democrático: Recuperar el liderazgo en la región, mejorar el bolsillo de la gente, defender a las empresas y a sus colaboradores, recuperar la economía y la familia como núcleo esencial de la sociedad.
“Nos tenemos que sacudir. Hoy todavía no estamos lo suficientemente articulados y el Valle del Cauca tiene que recuperar ese liderazgo”, dijo Velasco Ocampo durante el acto en el que, además, presentó un balance de lo que fue su gestión en la Andi durante los últimos cuatro años.
Sostuvo que la izquierda “reforzada” y el nuevo partido político de las Farc quieren poner en tela de juicio la empresa, el modelo económico y la propiedad privada y “nos quieren cambiar las reglas de juego y si nos descuidamos, vamos a tener ese espejito que es Venezuela más cerca”.
Indicó que también será su prioridad recuperar la seguridad en el departamento.
El concejal Roberto Rodríguez, el candidato al Senado Gabriel Velasco y la senadora Susana Correa, en el acto en el cual Velasco Ocampo lanza su nombre para aspirar al Congreso de la República.
Al final del acto, Velasco se puso la camiseta del Centro Democrático para hacer su transición del sector privado, como empresario, al político en donde desea plantear varias ideas en torno a la región y las distintas problemáticas nacionales.
Es abogado, pero su vida la ha hecho en el mundo de los negocios. Gabriel Velasco Ocampo, considera que la experiencia de haber sido vocero de los Industriales Vallecaucanos le permitieron afloran ideas e iniciativas por el progreso regional que espera impulsar desde el Senado de la República para recuperar el liderazgo del Valle y el suroccidente colombiano.
Sus propuestas políticas están dirigidas en asumir con banderas como la competitividad y la Responsabilidad Social Empresarial, la reconstrucción del tejido social en las regiones del país.
Velasco Ocampo, quien deja la Andi, fue dirigente de una empresa láctea y vicepresidente de Metrocali.
La senadora Susana Correa agradeció el paso dado por Velasco, aunque explicó que con él, son tres los aspirantes a ocupar su curul en el Congreso de la República. El otro candidato se escogería entre el empresario del centro del Valle Robinson González y John Harold Suárez, de exalcalde de Buga.
La idea, según ella, es lograr que el Valle del Cauca alcance dos curules por el partido uribista en el Senado. Mientras que son 20 personas las que estarían esperando un chance para aspirar por Cámara de Representantes.
La senadora Susana Correa dijo que buscará mantenerse como directiva del Centro Democrático en el Valle del Cauca y trabajará en el sector privado y su papel en el progreso y desarrollo del país.
Gabriel Velasco, es abogado de la Universidad de los Andes con especializaciónen Administración de Empresas de la Universidad ICESI, cuenta con diplomadosen Logística Integral de SINTEC México, y de “Reinventing Leadership” del Kellogg Management School de la North Western University en Chicago.
Así mismo, cuenta con más de 16 años de experiencia en áreas de estrategia,
dirección de empresas, comercial, mercadeo, servicio al cliente, administrativa yjurídica, en compañías de consumo masivo de alimentos y servicios jurídicos.
Velasco venía de desempeñarse como Vicepresidente Ejecutivo de Metrocali
S.A y a lo largo de su carrera profesional también ocupó los cargos de
Vicepresidente de Negocio de Nutrición de Alquería; Gerente General de Prolav Ltda.; Gerente Comercial de Productos Lácteos Andina Ltda.; Gerente
Administrativo y de Servicio al Cliente en Pinzón & Asociados Abogados Ltda; ySubgerente de la Industria Panificadora La Abundancia entre otros.
Debe estar conectado para enviar un comentario.