Cerca de un centenar de personas se dieron cita en las instalaciones de salón comunitario y social de “Quilombo” a fin de dialogar abiertamente sobre el ya angustiante tema de la inseguridad , buscando al mismo tiempo respuestas en los planes de seguridad ciudadana.
La iniciativa surgió al llamado que por las redes sociales hiciera el joven periodista deportivo Jhon Edwar Noriega Moreno quien invitó especialmente a los jóvenes para que participaran proponiendo ideas e inquietudes que permitan unir esfuerzos de la comunidad y las autoridades en torno mejorar la convivencia entre los Portejadeños.
“Lo que hemos querido es propiciar un diálogo intenso y sincero ante esta problemática en donde pro fortuna se recogieron aportes valiosos, como el de la construcción inmediata de una mesa para la Paz, que la integraremos en su mayoría jóvenes, que deseamos la reconstrucción del tejido social para nuestro municipio. Esta mesa trabajará arduamente para que allá planes y proyectos incluyentes, que vayan en beneficio no sólo de los adolescente que están inmersos en el conflicto sino que también de toda la ciudadanía” sostuvo Noriega Moreno.
El comunicador expresó igualmente que “valoramos de alguna manera el compromiso pactado con el Alcalde Tobías Balanta Murillo, el Subcomandante de Policía Puerto Tejada Matías Piedrahita y el secretario de Gobierno Willington López Caicedo, quienes igualmente han entendido la importancia de emprender urgentemente medidas, programas y proyectos integrales que aborden los factores que han generado esta crisis generalizada y el incremento de la inseguridad en nuestro querido pueblo”.
El profesor Carlos Arturo Lasso Vásquez señaló que “Es realmente esperanzador este tipo de actuaciones, fundamentalmente por quienes las promueven, y confiamos en que en esta oportunidad seamos constantes y persistentes, pues el objetivo lo amerita. Personalmente me sigue preocupando el hecho de que aún no se asume el compromiso que nos corresponde y seguimos pensando que la responsabilidad es solo de las autoridades y sobre todo de la fuerza pública”.
En esta reunión se instaló una mesa de diálogo que recogerá todas las inquietudes ciudadanas en torno crear un espacio permanente que permita entender que la acción ciudadana como actor es clave para la seguridad en esta población Nortecaucana.
Para algunos participantes la percepción y el imaginario construido alrededor de la seguridad en Puerto Tejada parecieran limitar la participación y considerar la denuncia como único mecanismo ciudadano que abona a la seguridad. Sin embargo, se propuso que «haciendo parte del problema se puede dejar atrás que la población pocas veces asume que en sí misma, las personas, los vecinos, quienes salen a la calle con luz de día y quienes cambian sus actividades por miedo a la inseguridad, pueden generar estrategias ciudadanas que permitan su participación activa».
En este conversatorio se dejaron entrever que la inseguridad y la percepción ciudadana ante las violencias urbanas y los delitos se expresa, entre otras facetas, en la falta de participación en la prevención de la seguridad porque en varios casos se suscita la desconfianza de la población en su fuerzas del orden , para lo cual se propuso cambiar ciertas aptitudes del personal policivo, por ejemplo que se la pasan “chateando en las esquinas” según denunciaron algunos de los asistente.
Sin embargo se dejó claro por las autoridades locales en cabeza del alcalde Tobías Balanta Murillo que «la ciudadanía es coproductora de la seguridad, por lo que la población debe considerarse agente activo ante la inseguridad, esto es, ir más allá de llevar a cabo denuncias, ya que la población y las instituciones deben considerar que la participación abona a las labores de seguridad y puede retroalimentar las políticas públicas en la materia que venimos implementando para contrarestar el accionar delitivo y criminal en Puerto Tejada».
“Lo anterior permite no sólo que las personas tengan un rol activo en el diseño, implementación y seguimiento de políticas públicas de seguridad sino que las instituciones comprendan que la participación genera espacios de diálogo y promueve la modernización de las instituciones, sobre todo a nivel municipal dando respuestas y tareas concretas que no se queden en solo anuncios oficiales” expresó la Yohanna Balanta Fory.
En la reunión que se trató ampliamente el problema de la inseguridad en Puerto Tejada se llegó entre otras conclusiones que la inseguridad trae consigo percepciones ciudadanas que consideran a las instituciones encargadas de la seguridad pública como poco efectivas y la ciudadanía asume como algo normal, necesario, el cambio en sus actividades cotidianas y a la denuncia como la única forma de participación; pero que sin embargo, la ciudadanía tiene un espectro más amplio de participación para tener un espacio activo ante la inseguridad.
«La prevención de las violencias y los delitos es una responsabilidad compartida, que incluye a instituciones de seguridad, de procuración de justicia y ciudadanía. La participación para la seguridad puede comenzar con acciones comunitarias en la calle, en “la cuadra”, con los vecinos cercanos» dijo el concejal Oscar Iván Aguilar .
Dirigentes comunales y voceros cívicos coincidieron igualmente que se debe fomentar el arraigo al barrio, las relaciones sociales con vecinos para identificar y generar estrategias que se puedan trabajar en conjunto con la policía.
Los resultados también es urgente implementar y deben considerarse a mediano plazo, así que es momento de reflexionar y comenzar a organizarse para mejorar el entorno cercano, se concluyó en esta reunión convocada por un joven colectivo de jóvenes preocupados por la inseguridad ciudadana y la violencia urbana en Puerto Tejada.
Debe estar conectado para enviar un comentario.