El Petronio y Armitage, incluyentes  con los negros  del Pacífico

DH16HhCXkAE5z_Q

Ha finalizado con total éxito  la  XXI versión del Festival Petronio Álvarez  demostrando que es el evento de mayor reconocimiento a la cultura del Pacífico colombiano y que  ha logrado posicionarse en el contexto nacional e internacional porque recoge, reconoce, valora, respeta y promueve la cultura  del litoral del suroccidente, ubicando a Cali como una ciudad multicultural e incluyente, ratificando  de  paso su posición natural de “Capital de Pacífico Colombiano”.

De ello no cabe duda  y son testigos los 90mil asistentes  diarios que  disfrutaron sin contratiempos e  incidentes con un sorprendente buen  comportamiento que permitió el fortalecimiento de  este proceso cultural y haciéndolo participativo, democrático e incluyente, velando por demás con un correcto uso de las manifestaciones artísticas y culturales de las costumbres y tradiciones de las regiones del litoral pacífico colombiano.

Y gran parte de este éxito este año se  debe al apoyo irrestricto que el gobierno municipal de Cali en cabeza de su alcalde  Maurice  Armitage Cadavid le brindó al certamen en el que se pudo apreciar una  buena dosis de  inclusión social en la  capital del valle , pues  fue  evidente que se está  viviendo un proceso de mejorar las condiciones de las personas y los grupos afros, para que formen parte de la sociedad vallecaucana, mejorando la capacidad, las oportunidades y la dignidad  humana , las  cuales han sido tradicionalmente personas desfavorecidas debido a su identidad.

Los negros de cali, el valle  y el pacífico colombiano  ya han entendido que la sociedad y las  autoridades están  asumiendo  como  un imperativo moral abordar la exclusión social  y  que  si no se enfrenta, esta exclusión de una  raza que ha sido  históricamente  marginada puede ser muy costosa, y es muy probable que los costos —ya sea sociales, políticos o económicos— lleguen a ser considerables.

ARMITAGE Y COLABORADORES AFROS

Quedará  en la retina  de  los caleños aquella  noche en la que el Alcalde  Armitage destacó que en su gabinete gubernamental cuenta  con brillantes funcionarios negros que le  ayudan a  administrar  la  ciudad , dejando entrever con cierto  orgullo que  esta  situación es parte de  la  admiración  y respeto que siempre  ha  manifestado  por  los  afros , enseñando de  paso que a todos los ciudadanos sin excepción, puedan ejercer sus derechos, aprovechar sus habilidades y tomar ventaja de las oportunidades que se les  ofrece en su medio.

No se  puede desconocer que el mandatario de  los Caleños ha mostrado querer gobernar con la  inclusión social de  la población negra  con  prominentes dirigentes  que también  han entendido que  integrar a la vida comunitaria a todos los miembros de la sociedad, independientemente de su origen, condición social o actividad, en definitiva es acercarlos a una vida más digna, donde pueda tener los servicios básicos para un desarrollo personal y familiar adecuado y sostenible.

thpub_700x400_134021

Lo que ha  hecho  Armitage  en  cali es   incluir a los   negros del pacífico que siempre han sido excluidos, dejándoles  que participen pasiva y activamente mediante una ampliación indefinida de la ciudadanía hacia una sociedad en la cual los derechos sociales, económicos y culturales sean aceptados y de uso cotidiano entre  los  caleños.

No se puede desconocer  que estos excelentes “afro-funcionarios”, pueden ir  abriendo el camino de  alguna manera  para mejorar las  medidas de inclusión como las acciones afirmativas que permitan el ingreso masivo de profesionales negros competentes en todos los niveles de la administración pública.

Sin embargo falta  mucho para que la discriminación étnico-racial  en nuestra  propia  región  deje de ser un problema que afecta gravemente a la sociedad vallecaucana, pues contribuye a acentuar la desintegración nacional, profundiza la pobreza e incrementa la exclusión social, impidiendo un desarrollo basado en la igualdad.

 

 

Redacciòn