El mandatario estadounidense planteó esa propuesta el viernes, cuando estimó que su Administración evalúa varias opciones para intervenir en la crisis de Venezuela, entre las que incluso -dijo- está la militar, aunque se abstuvo de explicar más detales.
Este sábado Colombia la Cancillería colombiana expidió un comunicado en el que expresó que “rechazamos medidas militares y el uso de la fuerza en el sistema internacional. Todas las medidas deben darse sobre el respeto de la soberanía de Venezuela a través de soluciones pacíficas”.
Se recordó en el pronunciamiento que el Gobierno de Colombia “ha sido explícito en su condena a la ruptura constitucional de Venezuela. Considera urgente mantener la postura adoptada por varios países y las declaraciones y decisiones individuales y colectivas en la región para restablecer las instituciones democráticas en Venezuela, tal y como lo hicimos en la Declaración de Lima del 8 de agosto pasado”.
Recordó la Cancillería que pese a “las dificultades actuales para lograr una salida pacífica y negociada, seguimos creyendo que este camino es el adecuado para encontrar soluciones de largo plazo para el pueblo venezolano”.
El Ministerio de Relaciones agrega en el comunicado que “En este contexto y respetando los principios y propósitos de la Carta de Naciones Unidas y del derecho internacional, hemos hecho llamados al Secretario General de Naciones Unidas para que utilice los mecanismos de solución pacífica de controversias y buenos oficios para crear las condiciones que se requieren para una negociación que ponga fin a la crisis de ruptura democrática en Venezuela”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.