Arribó a la Emisora La Poderosa 94.8 FM en Puerto Tejada para solicitar que se le diera a conocer que estaba vendiendo sus 3000 LP en mayor parte de música Antillana con boleros y salsa inolvidables , “pues muy a pesar quiero renovarme tecnológicamente y además poseo una muy buena colección de pasta de cantantes y orquestas que hicieron la historia musical y que deseo que los verdaderos coleccionistas y melómanos se hagan a ella”, señaló Robert Tulio Ortíz, un hombre que toda su vida la consagró a la formación de atletas en el Norte del Cauca.
Y precisamente de esta pasión le abordamos en una entrevista que concedió a la alianza de Medios de Puerto Tejada: La Poderosa 94.8 FM, www.lauradio.com, Periódico La Última y Noti Puerto Tejada, para que nos comentara sobre los logros como entrenador y la actual situación de los atletas y deportistas Nortecaucanos, a los cuales por varias generaciones entregó gran parte de su vida y enseñanzas.
Pero como Robert Tulio Ortíz tiene la otra faceta de gustarle la música nos aclaró de entrada que “El coleccionista es el adquiere todo tipo de material oficial o no de un determinado estilo, una banda en concreto, o de un sello discográfico determinado. Una selección directa, concisa y especializada. Y el melómano que compra o adquiere lo que realmente le llena. El que disfruta con un disco, con su carpeta, con su contenido, el que dispone de su tiempo en buscar lo que realmente le pueda satisfacer, ajeno de los críticos y especialistas, pero conoce de la música convirtiéndola en su pasión preferida”, tema que por demás lo tiene bien claro y maneja con destreza a sus 78 años, hoy residente en Villarica en uso de buen retiro y lo pueden localizar al celular 3155030578.
Entre sus joyas musicales posee intactos los discos del barítono Luis Angel Mera y de los Hermanos Ponciano , talentos portejadeños de los años 50.
El apoyo gubernamental al deporte y la promoción de la actividad física como opción de vida fueron algunos de los temas abordados por el profesor Robert Tulio Ortíz , quien con énfasis y autoridad sostuvo que “El Atletismo y el deporte Nortecaucano urge de mayor apoyo , la notable falta de respaldo es una constante, pero es más preocupante que nuestros atletas y deportistas se nos vayan para ligas de otros departamentos ,eso debería evitarse y revisarse por las autoridades deportivas”. Dijo.
De acuerdo a lo denunciado por el profesor Ortíz habría que verificar temas como el que a pesar que se destina el 4% de las ganancias de operadores celulares al deporte, un problema a mejorar es que del total el 33% se queda en el Ministerio de Hacienda, y los atletas y las federaciones no reciben todo lo que merecen oportunamente.
Robert Tulio, es consciente que poblaciones como Puerto Tejada, Guachené, Villarica, Padilla ,Caloto y Santander de Quilichao, en el Norte del Cauca por ejemplo, son cuna de un enorme semillero de atletas y deportistas, cuya fibra talentosa es un gran potencial que “ merecen más apoyo, pese al esfuerzo que desde los entes deportivo se les viene brindando, pero no es justo que campeonas y brillantes atletas tengan sus zapatos rotos, y unas escasas prendas descoloridas para representar sus municipios con decoro y dignidad, eso puede desestimular…, lo primero que debe haber es una atención fundamental al atleta, porque este es el protagonista de la actividad deportiva. Sin eso no se puede avanzar, excelente estadio tenemos en Santander de Quilichao, pero para los pelaos de otras poblaciones es muy duro viajar , porque sencillamente no tienen los recursos para los pasajes” advierte el exitoso entrenador.
Parte del trabajo de un entrenador es formar a deportistas para obtener el máximo rendimiento.
Esto incluye la formación del atleta en formas que ayuden a su aprendizaje, práctica y maestría de los conocimientos técnicos y tácticos del deporte; enseñar a los jugadores trabajar juntos si es un deporte de equipo; trabajar en el acondicionamiento físico, nutrición y fortaleza mental; y disponer metas de equipo e individuales, pero Robert Tulio Ortíz insiste en señalar “Lo importante y lo he vivido durante más de cinco décadas de dedicación al atletismo e incluso visitando varios países, lo que se necesita es que ellos sientan y palpen el apoyo, y reconozco que no hay mejor satisfacción que sentir ese aprecio por una labor que se ha realizado con mucho cariño, sobre todo por los niños, y poder contribuir mínimamente en su formación. Así resulta más fácil desarrollar esta labor, con los grupos de menores y adolescentes, sean verdaderamente muy motivados, para que demuestren ser responsables, disciplinados y leales, porque incentivados es que responden desde lo más profundo de su alma los deportistas”.
“Quiero aprovechar estos micrófonos para rendir un homenaje a los entrenadores y monitores, muchos de ellos ad-honorem personas imprescindibles que gracias a su buena labor consiguen que pese a las dificultades y afugias , logren (o al menos lo intentan) alcanzar sus objetivos. Son la mitad del binomio atleta-entrenador, ya sé que no hay que ser Einstein para llegar a esa conclusión… Casi todos realizan su trabajo por amor al deporte y hasta la región, dedican muchas horas de su vida para que sus pupilos lleguen a ser mejores atletas e incluso personas” manifestó el profesor Robert Tulio Ortíz.
El objetivo final de cualquier entrenador es preparar a los atletas para ganar. Dependiendo del deporte, los entrenadores trabajan con los atletas durante los juegos y partidos para controlar lo que están haciendo, hacer ajustes, detectar debilidades del oponente y hacer sugerencias para el mejor rendimiento en tiempo real.
En deportes, como el Atletismo un entrenador de la formación empírica , pero con resultados como Robert Tulio Ortíz ayuda a preparar a un atleta hasta el momento en que comienza a competir, pero no durante la competencia. Los entrenadores utilizan con el olfato del sentido común y la experiencia ,la información de rendimiento obtenida de su equipo o del atleta para crear nuevas prácticas y objetivos de capacitación.
“La atención al atleta, el mantenimiento de las instalaciones existentes, construcción de otras tantas y el apoyo a las selecciones, permitirán que el deporte Nortecaucano consiga la vía para el desarrollo integral y, en lo tangible, que los logros en los diferentes eventos nacionales e internacionales sean temas cotidianos” indicó el entrenador que tantas glorias y satisfacciones dio al deporte de esta zona del suroccidente colombiano y a quien junto con Jairo Ararat Córdoba y Esaú Sánchez, el gobierno Municipal en el 2016 se les rindió un merecido homenaje en Puerto Tejada.
“Basta que recordemos a los campeones nacionales y suramericanos cuyas marcas hicieron historia en el atletismo colombiano como Víctor María Viveros Orejuela,primer medallista en el Brasil de Puerto Tejada, Los hermanos Néstor y Jaime Villegas Candelo, Saul Arrechea, campeón nacional ,Yamil Balanta, Yamil Medina fue un gran atleta y su hija Yamila Medina, junto a Magaly Segovia, fueron campeonas suramericanas, quienes viven actualmente en la USA, Derlys Obregón, el cual estuvo en cuatro juegos olímpicos,entre otros destacados, tuvimos dos atletas que fueron a la media maratón de Bogota y la senior Máster donde ganaron 12 medallas con Alfer Fory y Olga Ramírez los «viejitos de Puerto Tejada», Fabio Zúñiga campeón suramericano y de 400 metros valla y corredor de 800 , qué decir de Juana Mosquera, ahora hay una niña muy buena lanzadora es de Obando, en guachené parecida a Isolina Vergara criada en el choco pero se hizo en puerto tejada, fue la primera en subirse a un podio Suramericano, en 1963, cuando se colgó la medalla de bronce en lanzamiento de disco e Idora Vásquez y como si fuera poco en Puerto Tejada tuvimos,entrenadores suecos, recuerdo a «Mister Bamber», quien trabajó junto a Alfredo Madrid y Germán Lozano y 10 entrenadores suecos más que entrenaron varios atletas que terminaron en la liga del valle.Actualmente hay un monitor pagado por el departamento que es Jhonatan Montaño» anotó , tras asegurar que “El deporte está en crisis como en crisis está el país. La falta de recursos y de sistemas idóneos para aplicar atentan contra el deporte. Este implica una mayor atención a los deportistas, porque hemos tenido que trabajar con mucho sacrificio para que puedan formarse y entrenar”.
Dirigentes de la región por fortuna han coincidido que ésta es, cuna de grandes atletas, semillero de deportistas natos con biotipos perfectos y que de seguro apoyar el deporte y la construcción de mejores escenarios para las competencias,es un enfoque amplio e integral que pone aprovechar al deporte recreativo y el deporte competitivo, como excusa para transformar comportamientos sociales negativos como la violencia urbana de las pandillas juveniles, en hábitos saludables y mejores prácticas de convivencia e interacción social.
«Pero, Puerto Tejada y otras poblaciones del Norte, deben volver a ser una potencia y para ello necesitamos que surjan más talentos deportivos, que quieran representar al Cauca y en las competencias correspondientes. Este municipio no me cansaré de decirlo y demostrarlo tiene excelente material humano para nutrir las diferentes disciplinas deportivas y selecciones, pero se necesita descubrirlos y apoyarlos” precisó.
Finalmente Robert Tulio Ortíz expresó a la Alianza de Medios de Puerto Tejada que “Es necesario apoyar a los atletas que por lo general son de escasos recursos económicos y necesitan ayudas para transporte, vivienda y alimentación, es menester además, crear un entorno de tranquilidad en las esferas familiar y profesional, con los padres y entrenadores”. También pidió más apoyo para los deportistas que recién inician su carrera deportiva y que muchas veces solo cuentan con su familia como único patrocinador.
Debe estar conectado para enviar un comentario.