Efrén Villegas es un artista del tallado en madera. Él hace enteramente su trabajo a mano y sus obras comienzan a conocerse por toda Colombia y el mundo. Conoce la historia de esta Afronortecaucana región y a ella quiere dedicarle gran parte de su talento.
La madera es un material noble y flexible que al tallarla se convierte en un arte en donde se puede plasmar todo el potencial y talento creativo.
El tallado de la madera se ha convertido en un verdadero acto de recogimiento, pues cada corte parecen aliviarse ansiedades y preocupaciones. “Para mí tallar la madera es una meditación, mi ser entero está ahí. Es alta precisión, es un placer” sostuvo Efrén Villegas, cultor de Portejadeño en diálogo con El Magazine Punto Clave La Poderosa 94.8 FM, www.lauradio.com, Periódico La Última y Noti Puerto Tejada.
“El objetivo es plasmar arte sobre trozos planos de madera seleccionada que se pintan, que es , utilizando diversas técnicas, solo debemos de poner un poquito de imaginación” asegura este artista que desea proyectar sus obras pero sobre todo enseñar a quienes lo desean este arte creativo cuyo aspiración también incluye contar de alguna manera la historia de Puerto Tejada y sus protagonistas.
“La experiencia con la talla en madera me ha permitido enfrentarme al reto de hacer un objeto que no solo fuera contemplativo, como suelen ser mis pinturas, sino que tuviera un carácter de interacción con el público que tienen la oportunidad de acceder a ellas”, precisa Villegas quien se ha convertido algo así como el cirujano de la madera buscando emociones.
Este cultor creció en medio de la madera en el pequeño aserrío de su padre desde donde le cogió amor y aprecio a este material natural, terminando crear vivas expresiones artísticas que tal vez no ocupaban un primer lugar, pero que hacían parte activa de la manera de vivir de toda su familia.
Efrén Villegas cosechó la sensibilidad que se requiere para plasmar ideas, pero también supo que podía lograr objetivos para otros por medio de su talento y es por ello que quiere tener un taller- escuela para enseñar este arte.
Villegas en conversación con la Red de Medios de Puerto Tejada confesó que es un artista enamorado de las bondades de la madera, primero trabajó en sus cortes y venta para la construcción, después se encaminó más por tallarla y materializar lo que rondaba su imaginación, una creatividad que despuntó en las manualidades que la acompañaron desde la infancia.
Más que artista, se considera emprendedor, le gustaría fomentar el empleo y los deseos de crecer en otras personas. Su fuerte cree que está en capacitar, enseñar cómo se puede trabajar y organizar eventuales negocios a partir del talento propio que tiene cada persona, cambiar la mentalidad y fomentar las técnicas para tallar en la madera el arte, la historia de su pueblo y región, la vida cotidiana de sus gentes.
Las creaciones de Villegas son recursivas, se forman a partir de cualquier pedazo plano de madera que trajo de un depósito o que en algún momento fue el soporte de una construcción y un empaque como guacal. Toda la madera sirve, se pone a secar y de ese trozo surgen figuras inimaginables que cobran vida a través del color.
Su nueva apuesta está en tener una exposición en su natal Puerto Tejada con sus más recientes creaciones en cuyas tallas ha plasmado el paisaje, flora, fauna y su gente afro.
“Quiero que nos dé una oportunidad para sacar algo que estaba en mi archivo creativo guardado, para que saliera en su momento indicado y este ha sido el tiempo y lugar para realizarlo, necesitamos es apoyo, porque todo nuestro trabajo ha sido por iniciativa propia” concluyó Efrén Villegas.
Se aprecia en sus tallas algo muy especial que, es la delicadeza del artista entusiasta, es un artista de mucho oficio, con mucha técnica y mucha ilusión, un gran creedor que vive lo que hace y sabe trasmitirlo.
Nos llevó a la Poderosa 94.8 FM para admirar dos sugerentes obras que plasman la realidad de la vida diaria de nuestra gente.
llamándonos especialmente la atención, que el artista nos invitara a tocarlas y verlas con el tacto. La obra de Efrén Villegas es para descubrirla con los cinco sentidos, con los ojos, el tacto, el olfato, con las manos esos secretos que guarda la escultura, pues, cada pieza es una vivencia del artista, que de un trozo de madera plano, a veces del desecho, del hallazgo casual en las escombreras, un depósito de reciclajes, del hallazgo de un nogal en una carpintería abandonado que le han regalado, o en cualquier lugar, ha creado una obra de arte.
Debe estar conectado para enviar un comentario.