Habitantes de El jardín en Puerto Tejada piden limpieza  de caño y fumigación

20138283_10213049505487718_1907233614_o

Como intolerable calificaron pobladores de la comunidad de  El Barrio El Jardín  al sur oriente de  Puerto Tejada  la presencia de mosquitos en los últimos días, por lo que piden a  la  Secretaría Municipal de  salud emprender  cuanto  antes una jornada de fumigación.

 

En estas fechas, coincidieron los pobladores, siempre hay presencia de zancudos durante la noche, pero este año, incluso en el día los mosquitos no dejan de molestar, lo que resulta bastante incómodo, sumado  presencia de roedores,reptiles  y  olores fétidos del caño que  circunda y desemboca  al Río El Palo.

“Ahora ni en el día nos salvados de los moscos, tenemos días que estamos aguantado esta plaga, por la noche parecen enjambres ni a sombrerazos nos los podemos quitar”, manifestó Alonso  Lozano Banguero, vecino de  este  sector.

 

Otra vecina del   barrio manifestó la urgente necesidad de que las autoridades de salud implementen alguna jornada de  limpieza de la  maleza y fumigación, porque es demasiado molesto el “enjambre” de zancudos que se tiene por la noche.

 

“Imagínese  cuando se  presenta un apagón de luz, por lo que ya no sabemos si quedarnos aguantando el calor en la noche o salirnos a que nos coman las zancudos, porque en verdad que es exagerado la presencia de estos animales”, dijo  Beatriz  Mina.

20134831_10213049427845777_1963407899_n

Los pobladores de  El  jardín también señalaron la molestia sanitaria de estos insectos, ya que es como una plaga, debido a que es demasiada la presencia de moscos que han surgido en los últimos días, que podría generar  en un brote  de  dengue, zika  o Chikungunya.

 

“Día y noche estas molestando estos zancudos, con decirle que ni con repelente estamos a gusto afuera o en el andén de las casas”Pablo  Lucumí, vecino de  El  Jardín.

phoca_thumb_l_Jornada de Fumigacion de Guaricano (3)

Por El  Jardín también  como el caño  que  lo  circunda  hay varios predios abandonados que se han cubierto de maleza y estos en su abandono se han convertido en focos de infección y criaderos de mosquitos por la humedad y protección que ofrece estos solares baldíos.

Fotos: ALB

 

Redacciòn