Los más recientes homicidios presentados en los últimos días en esta población Nortecaucana obligaron a las autoridades locales aplazar la realización de la Cuadragésima Novena Feria de Santander de Quilichao.
El orden público se ha visto seriamente afectado especialmente por la ola sicarial que deja 12 víctimas en lo que va recorrido del mes de Julio.
El Alcalde de Santander de Quilichao Alvaro Hernando Mendoza Bermúdez solicitó a Asdeca, Asociación de Caballista del Cauca que por la situación presentada se reprograme hasta nueva fecha la que sería la XX feria equina grado B dentro de este tradicional certamen popular.
Por ahora queda entonces aplazada la importancia que el caballo ha tenido en la historia del hombre y que suele apreciarse en Santander de Quilichao en su feria equina pues cada año, cuando este municipio es la sede de la Exposición Equina Grado B, en la que toman parte ejemplares cuyo desempeño es juzgado en modalidades como paso fino, trocha y galope, trote y galope, y trocha pura, además de las competencias de mulares y asnales.
La Exposición Equina Grado B, de la “tierra de oro” que llegaría a su versión número veinte, siempre ha buscado promover el fomento equino y turístico de la región, la última versión contó con la participación de cerca de 200 ejemplares de más de 80 criaderos que se encuentran registrados en la Asociación.
Al igual que otras programaciones feriales este tipo de eventos dinamizan la actividad económica de la ciudad, las exposiciones equinas traen ejemplares que necesitan transporte, alimentación, personas especializadas en su cuidado, lo que genera empleos directos e indirectos, demanda hotelera y turística, y buena imagen de Santander de Quilichao, es así como desde las pesebreras y asociaciones se espera continuar apostándole a eventos que le aporten al Fomento Equino, los cuales además brindan un valor agregado a la región.
Un reciente Consejo extraordinario de seguridad recomendó además proferir medidas rigurosas y dispositivos especiales a fin de garantizar un mejor clima de seguridad y convivencia en la llamada “Tierra de Los Samanes”.
Empresarios, comerciantes y comunidad en general se mostró complacida por la decisión asumida por el gobierno local pues realmente se palpa en el ambiente de esta población que no hay condiciones mínimas para la exitosa realización de un evento ferial como lo exige una ciudad como Santander de Quilichao referente regional del suroccidente colombiano.
Debe estar conectado para enviar un comentario.