Ruth Elena Jordán Posú,  escudriñando la verdadera historia de Puerto Tejada

18057813_10212902133137903_7978176343915521490_n (2)

Recordar la historia es recordar quienes somos. La identidad de un pueblo se forja en la alta fidelidad de sus principios, valores, avances y su solidez a través de los años.

Diapositiva1

A  esa   loable tarea  ha querido en los  últimos  años   dedicarse  la  docente  Ruth Elena Jordán Posú  quien   a través  de  las  redes  sociales  y el blog   “Historias  de Puerto Tejada ayer y hoy” viene  reconstruyendo  con  imágenes y testimonios  los  recuerdos afectivos  del pasado de  una  población  en donde la historia es un incesante volver a empezar.

“Nena”  como cariñosamente  le  llaman  su más  cercanos  amigos  y allegados, recibe permanentemente  desde  cualquier  ciudad de  Colombia o el mundo  fotografías de oriundos de  Puerto Tejada  que  conservan o han heredado  retratos  de  sus  antepasados que  vivieron los mejores   momentos  de  su vida  en un pueblo que siempre  les  resultó entrañable e  inolvidable.

La  Profe  Ruth Elena  del  politécnico  la  Milagrosa  al  oriente  de  Puerto Tejada  sabe  cómo la  quien más, que la historia no se repite si no es en la mente de quien no la conoce  y es  por  ello  que tiene  en su poder centenares  de fotografías, videos y grabaciones  de  audio en donde se  cuenta de  una manera  diferente  el  pasado de la que algún día fue “La  Puerta Grande del Cauca”.

IMG-20170712-WA0017

En diálogo  con  la  Poderosa 94.8 del FM. www.lauradio.com,  El Periódico La  Última  y  Noti Puerto Tejada , Jordán Posú ,confesó  que  esta dedicación  la  apasiona y que entre las  cosas  que más le  llaman  la  atención  es que  “curiosamente  son  los  jóvenes  que se  han mostrado  interesados  en  conocer la  Puerto Tejada  del  ayer, esa población que en el otrora  fue la capital  cacaotera de  Colombia y  Latinoamérica, la que por sus ríos navegables subían  vapores y champanes desde Juachito en Cali, la que fue cuna  de  grandes  deportistas, poetas, dirigentes  y  políticos connotados”.

Por esta labor  de la  Profesora  Ruth Elena  son muchos los  Portejadeños  que se han podido enterar   de la grandeza y gestas  cotidianas de sus gentes que  evocando sus  orígenes, si bien es  cierto, fue  asiento de  los hijos de  los  ex – esclavos  negros en sus  comienzos como población de  futuro promisorio del campesinado, también fue el  destino de un crisol de razas y colonias provenientes  de varias  partes  de Colombia  y el mundo.

17992232_10212914929577806_2648303545474170401_n

Para   esta  inquieta docente  “ciertamente Los  Portejadeños hacemos día a día nuestra propia historia, aunque bajo circunstancias influidas por el pasado, no podemos desconocer  un ayer que construyó lo que hoy somos, pero que necesitamos rescatar esos  sueños, anhelos y deseos de  nuestros  abuelos y padres, los cuales nos dejaron plasmados con tantas tradiciones y relatos, que bien vale la pena recordar como un sencillo homenaje a lo que ellos significaron”.

Historia es, desde luego exactamente lo que se escribió, pero ignoramos si es lo que sucedió. Por ello al igual que Ruth Elena  Jordán Posú hay en Puerto Tejada  un interesante  grupo  interdisciplinario que  ha  querido  rescatar  la «verdadera historia»  de este  municipio y que sólo es  posible  escudriñando su  memoria ya que el conocimiento de lo sucedido, de lo acontecido, de la historia, es vital para cualquier pueblo.

Las sociedades y los individuos son fruto de la historia y de lo acontecido en cada lugar y en cada momento.

19601314_10213651782278663_6171855055619429005_n

Ruth Elena,  sabe que  el pasado es claro y se comprende, las experiencias vividas por otros han de servirnos de base, cuanto menos para no tropezar sobre las mismas piedras y dificultades. “Si bien, los tiempos cambian y aparecen nuevos factores, el núcleo de las luchas a lo largo de la historia se repite, al igual que la forma de actuar de los que tienen el poder. Con esto, no se está pidiendo que se ensalce el pasado y sus símbolos, pero tampoco que se repudien. Ser conscientes de lo ocurrido y de donde se viene, puede ayudar a vislumbrar hacia donde se va. Y  en Puerto Tejada se vivió por nuestras gentes instantes  históricos  muy gratos  y reconfortantes que a  pesar  de  los múltiples dificultades, nos siguen diciendo que éste en uno de los mejores  vivideros  del  mundo..!”  Asegura.

19961467_10213742284221155_6844644819384736504_n

El apego e  interés a la historia y a la identidad de su municipio junto con el conocimiento de los hechos que tuvieron lugar en las épocas  pasadas, deja una  apuesta pedagógica en sus habitantes y  en los estudiantes un aprendizaje para toda la vida, además de un interés que se va consolidando en su entorno.

Por ello  es muy  preponderante la iniciativa y labor  de Ruth Elena Jordán como en el poema  de Natanael Díaz uno de los más  excelsos  Portejadeños de todos  los  tiempos : “Quiero recordar la historia que no vivimos, la vida se pasa si no estás. Toda una vida soñando conocerte, miro al cielo y quiero imaginarte”.

Fotos cortesía:  Historia Puerto Tejada ayer  y hoy

 

 

Redacciòn