El opositor venezolano Leopoldo López ha salido esta madrugada de la prisión de Ramo Verde bajo arresto domiciliario, en la que permanecía encarcelado desde febrero de 2014. Así lo ha confirmado su abogado, el español Javier Cremades, en Twitter.
Cremades ha informado de que la salida de López se produjo de madrugada tras la visita del canciller venezolano, Samuel Moncada, anoche a la cárcel y que ya está compartiendo con sus dos hijos y esposa.
Desde la cuenta oficial de Twitter del Tribunal Supremo de Venezuela se ha informado de que la liberación de López responde a razones humanitarias por «problemas de salud» del opositor.
López abandona la prisión tras más de tres años entre rejas y se encuentra ya en su domicilio junto a su mujer Lilian Tintori y sus hijos. Precisamente ayer, Tintori publicaba que había logrado visitar a su marido en Ramo Verde tras más de un mes sin poder entrar. Horas más tarde, López salía de prisión.
A principios del mes de junio, una comisión encabezada por el ex presidente español José Luis Rodríguez Zapatero ofreció a Leopoldo López cambiar su celda en la prisión militar de Ramo Verde por arresto domiciliario en su casa, según aseguró su mujer Lilian Tintori. «Leopoldo jamás va a negociar su libertad, no se trata de la libertad de un hombre, sino la de un país… Él les dijo: ‘Yo tengo que salir de último'», aseguró Tintori parafraseando al dirigente nacional de Voluntad Popular, tras un diálogo que calificó como «respetuoso».
Entre sus interlocutores, además de Rodríguez Zapatero, se encontraban dos de los dirigentes más poderosos del madurismo: la canciller Delcy Rodríguez y su hermano Jorge, delegado del ‘hijo de Chávez’ en la fracasada Mesa del Diálogo del año pasado.
La mediación de Zapatero, a petición de la familia del preso, había conseguido hasta ahora pequeños beneficios para López en su día a día carcelario.
Leopoldo López, encarcelado desde 2014, es procedente de una de las familias más acomodadas y descendiente directo del libertador Simón Bolívar y también de Cristóbal Mendoza, primer presidente de Venezuela. En 2000 fue elegido alcalde de Chacao, en el área metropolitana de Caracas, y reelegido en 2004. En agosto de 2008 fue inhabilitado para optar a cualquier cargo público hasta 2014 por dos casos de supuesto mal uso de recursos públicos. Llevó el caso a Corte Interamericana que falló a su favor en 2011. Fue precandidato presidencial aunque finalmente se sumó al proyecto político de Henrique Capriles en 2012 y 2013. Líder del movimiento Voluntad Popular (VP) convocó la manifestación del 12 de febrero de 2014 en Caracas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.