Este año el disco de la feria de Medellín es a ritmo de Salsa

En Medellín comienza a calentar motores la Feria de la Flores que este año celebrará los 60 años de la cultura silletera, además de traer los tradicionales tablados, exposición de flores, desfile de autos y festivales de humor y trova.

De acuerdo con el alcalde, Federico Gutiérrez, con la feria se espera la llegada de más de 26 mil ocupantes que dejarán recursos por más de 70 mil millones de pesos.

Algunas de las novedades para este año serán la instalación de Plazas de las Flores en las zona norte y sur de la ciudad donde se podrá encontrar silleteros, artesanías, gastronomía, trovas, carros antiguos, flores, música y danza.

Y  lo que más  ha  llamado la  atención  tiene  que ver  que el disco de  la  feria  será en  ritmo de  salsa.

El realizador y periodista musical Luis Grisales dice que los himnos de los eventos, como las canciones de la Feria de las Flores, siembre generan polémica. “Recuerdo que hace tres años, la canción de la Feria, Viva la Feria, también generó discusiones. Y al final, la gente terminó por aceptarla”.

Sobre la nueva canción, el periodista dice que le gusta la composición. “Luis Flórez es un músico muy reconocido” y también cree que hay calidad en las mezclas y la producción. Que no puede discutirse la calidad de los intérpretes, jóvenes pero con gran trayectoria, integrantes de grupos como Tierradentro o Providencia, cuyas voces son adecuadas para la salsa.

 Feria-Flores-Medellin-Colombia-3-web-1024x576

Cree que la canción de la Feria no tiene que ser un tema de fonda o tradicional, porque debe pensarse es a qué público va dirigido el mensaje musical.

“¿Qué están escuchando los jóvenes?”. Cuando se acude a un género como la salsa, dice Grisales, lo que se intenta es remozar la identidad a través de la música.

Lo que no sabe es sí un certamen como la Feria deba estar cambiando de canción representativa o lo mejor sería que se quedara una y más bien le fueran haciendo arreglos o actualizaciones. Sin embargo, complementa este comentario con la idea de que el Mundial de Fútbol, por ejemplo, también cambia de canción en cada edición.

Para su gusto personal, dice, la canción de la Feria debería, más que atender un ritmo en especial, ser una experimentación musical que intente integrar las músicas de las distintas subregiones del departamento, sin ser una “colcha de retazos”.

Redacciòn