La Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá avaló la solicitud de libertad presentada por la defensa del excomandante guerrillero Ely Mejía Mendoza, alias ‘Martín Sombra’. El exintegrante de las Farc recibirá los beneficios fijados en la Justicia Especial para la Paz (JEP).
Mendoza es considerado uno de los hombres más importantes en la historia de las Farc. Informes de inteligencia señalaron que era amigo personal de Manuel Marulanda Vélez, alias ‘Tirofijo’ y uno de los jefes guerrilleros que más miedo infundían en la estructura guerrillera.
Uno de los informes oficiales señala que ‘Tirofijo’ le dio la tarea de fundar varios frentes de las Farc en diferentes departamentos. Además de instruir a los guerrilleros en técnicas de guerra, manejo de explosivos y labores de inteligencia. Uno de sus discípulos fue Víctor Julio Suárez, alias ‘El Mono Jojoy’
‘Martín Sombra’ fue capturado el 25 de febrero de 2008 en zona rural de Chiquinquirá (Boyacá) en un operativo adelantado por la Policía Nacional. Al momento de su detención le ofreció a los uniformados 100 millones de pesos para que lo dejaran libre.
El 11 de mayo de 2009 inició su desmovilización y pidió ser postulado a la ley de Justicia y Paz. En 2010 la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia dio concepto negativo a la solitud de extradición presentada en su contra por los Estados Unidos por delitos relacionados con el tráfico de drogas y el secuestro de tres contratistas estadounidenses.
El prontuario de ‘Martín Sombra’
El nombre de Ely Mejía Mendonza fue reconocido por los denominados secuestrados políticos de las Farc en la década de los noventa y principios del nuevo milenio. Fue él quien impartía las órdenes para su traslado, la división de los grupos de los retenidos, e incluso negó la entrega de Emmanuel a Clara Rojas mientras estuvo en cautiverio.
Una Corte de Estados Unidos solicitó su extradición por el secuestro de los tres contratistas Marc Goncalves, Thomas Howes y Jeit Stansell, en hechos registrados en febrero de 2013 cuando la aeronave en la que se movilizaban fue derribada en las selvas del Caquetá. Sin embargo, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia rechazó la solicitud.
Su nombre también ha sido vinculado con los secuestros del exgobernador del Meta Alan Jara -en julio de 2001- y el exsenador Jorge Eduardo Gechem -el 20 de febrero de 2002. Así como la toma a la base militar Girasol en La Macarena (Meta) el 8 de enero de 1999, y el ataque a la estación de policía de Mitú (Vaupés) el 3 de noviembre de 1998.
En dicha acción fueron secuestradas 61 personas, entre ellas el entonces coronel Luis Mendieta, el capitán Luis Enrique Murillo y el sargento César Lazzo Monsalve, quienes estuvieron privadas ilegalmente de su libertad durante 12 años. Igualmente fue citado en las tomas de El Billar, Puerto Rico y Puerto Lleras, todas ellas en el departamento del Meta.
La Fiscalía General le imputó 70 homicidios, 27 secuestros, 51 reclutamientos forzados, 15 desapariciones, acciones relacionadas con el desplazamiento y otros delitos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.