Centenares de maestros en Puerto Tejada se sumaron al “cacerolazo” convocado por las directivas de Fecode a nivel nacional para continuar las protestas del gremio en todo el país.
Cientos de maestros salieron a la calle con ollas, tapas, cucharas, cacerolas y todos los elementos de cocina para hacer ruido y llamar la atención del Gobierno Nacional.
La actividad se realizó desde las 10 de la mañana y hacia el mediodía en un recorrido por varias calles de esta población y se espera otra jornada de protesta que será con una marcha de antorchas prevista para las 6 de la tarde.
Los docentes en Puerto Tejada al servicio de las distintas instituciones educativas se mantuvieron firmes en torno al paro del magisterio, pidiendo garantías y respeto por la protesta y solicitaron a las autoridades evitar que se repitan los actos violentos contra las marchas de educadores en Bogotá.
La jornada del cacerolazo comenzó con una ruidosa protesta al frente de las instalaciones de m la Alcaldía Municipal y concluyó con un plantón en el Palacio de justicia organizado por los miembros del Sindicato Único de Educadores del Cauca Sutec .
Los maestros cumplieron la cita con calderos, ollas, cacerolas, tapas, cucharas y demás utensilios de cocina que les permitieron cumplir con la tarea propuesta por Fecode.
“Con ollas, tapas, cucharas, cacerolas y elementos de cocina vamos a pedirle al Gobierno que nos escuche. No es justo lo que está pasando con la educación del país, ya es hora que nos presten atención”, dijo una profesora de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús.
El gobierno del presidente Juan Manuel Santos no ha logrado conjurar de manera definitiva los paros de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode). Como sucedió en 2015 y 2016, el sindicato de maestros de nuevo cesó actividades por supuestos incumplimientos.
Por ahora, el paro es indefinido, pues no se han puesto de acuerdo ya que, por un lado, el Gobierno señaló que es injusto, teniendo en cuenta que ha cumplido con el pliego de peticiones del año anterior. Por el otro, Fecode piensa lo contrario; considera que los avances han sido mínimos y las promesas más gruesas, como el aumento salarial, no se han hecho realidad.
Jairo Andrade Larrahondo , presidente del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Cauca-SUTECutec y líder del paro en Puerto Tejada explicó los puntos en los que considera que el Gobierno ha incumplido.
“Desde que comenzó el segundo período presidencial de Santos, los maestros hemos solicitado una “nivelación salarial para los docentes”. Para que esto se hiciera realidad solicitaron un incremento del 28 por ciento.
Los decretos 982 y 980 fijan el incremento en los salarios, que será de 6,75 % -lo que se acordó con los trabajadores del estado el miércoles de la semana pasada – más otros dos puntos porcentuales, correspondientes a la nivelación salarial pactada en el paro del 2015. Es decir, los sueldos aumentarán 8,75 puntos.
Fecode según dijo el dirigente sindical pide “finiquitar el proceso de una nueva contratación y garantizar la prestación del servicio de salud. Este proceso debe ser rápido para garantizarle un servicio digno de salud a los maestros. No entendemos por qué no le dan oportunidad a los hospitales para que presten los servicios.”.
El proceso de licitación para seleccionar al operador de la salud de los maestros fue declarado desierto por la Fiduprevisora en enero de este año, pues ninguno de los 28 oferentes superaron los indicadores técnicos.
Según Andrade, “este proceso debe ser rápido para garantizarle un servicio digno de salud a los maestros. No entendemos por qué no le dan oportunidad a los hospitales para que presten los servicios.”.
Fecode no está de acuerdo con la forma en la que el Gobierno ha implementado la jornada única escolar en los colegios oficiales del país. Algunas de las razones, que alega, es que se presentan casos de hacinamiento y no hay pago de horas extras ni aumento de la planta docente.
“Usted no puede meter a 50 muchachos en una misma aula escolar ocho horas al día y doblar el trabajo de los profesores. Primero tiene que hacer edificios y contratar nuevos docentes. Esto no funciona si no aumenta el presupuesto”, sostuvo Andrade Larrahondo.
Una petición reiterativa de Fecode ha sido mejorar la educación de los docentes y cambiar algunos estándares de evaluación de los maestros para ascender en el escalafón. “Pedimos en primera medida la creación de un Estatuto Único Docente, sin embargo, el Gobierno del premio Nobel de la Paz no ha cumplido”, señala Andrade.
En medio de estas marchas, el presidente Santos les dijo a los profesores que no había más plata para atender el porcentaje de aumento salarial que están exigiendo. Además, recordó que ellos tienen un salario doce puntos por encima de cualquier funcionario público.
Fotos: Gloria Inés López Orduy
Debe estar conectado para enviar un comentario.