Igac publica mapa oficial de Chocó con Belén de Bajirá

Mapa de Chocó con Belén de Bajirá

Tras la polémica desatada por la concesión de Belén de  Bajirá  a Chocó, como parte del acuerdo para salir del paro cívico en ese departamento, el Instituto Geográfico Agustín  Codazzi  (  Igac)  dio a conocer dos días antes de lo esperado los nuevos mapas de Antioquia y Chocó.

 Tres corregimientos más, que eran de Antioquia, pasan a territorio chocoano. En la cartografía se evidencia que tanto Belén de Bajirá como los corregimientos de Blanquiceth, Nuevo Oriente y Macondo, de Turbo (Antioquia), ahora hacen parte de territorio chocoano.

 1481740235_142357_1481740746_noticia_normal

En un comunicado de prensa, el Instituto expresó que luego de que el pasado 3 de febrero el Congreso devolviera el informe del Igac sobre el diferendo limítrofe, «la Subdirección de Geografía y Cartografía inició las diligencias internas pertinentes para la publicación de los mapas del Chocó y Antioquía, con base en los límites dispuestos en la Ley 13 de 1947».

El pasado 7 de junio se terminó la integración en la cartografía básica de los dos departamentos el nuevo trazado de límites.

El Igac informó que así queda listo el proceso de actualización cartográfica y añadió que lo único que resta es la realización del respectivo amojonamiento.

whatsapp_image_2017-06-10_at_11

Para el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) no hay lugar a dudas: Belén de Bajirá es un municipio de Chocó y no un corregimiento de Mutatá, en el Urabá antioqueño. Así quedó consignado en los nuevos mapas oficiales que publicó el instituto este sábado.

“Como es de conocimiento general, durante la diligencia de deslinde realizada en el mes de marzo de 2015, el equipo técnico del Igac estableció que para el caso en controversia no había lugar a duda, pues lo evidenciado en terreno correspondía fielmente al límite contenido en la Ley 13 de 1947 por medio del cual se creó el departamento del Chocó”, señaló el instituto en un comunicado.

Jueves_13_2_2015@@BelendeBajira

El Igac aclaró que desde el pasado 7 de junio, el grupo de generación de datos y productos cartográficos terminó el proceso de integración en la cartografía básica de estos dos departamentos el nuevo trazado de los límites, “conforme al resultado arrojado en la diligencia de deslindes”.

“Culminado el proceso de actualización cartográfica el Igac procedió a su publicación conforme el mandato legal, quedando solo pendiente la realización del respectivo amojonamiento”, informó el organismo técnico.

 

Historia de la disputa

Belén de Bajirá comenzó a formarse en 1967, de acuerdo con autoridades locales, y en 1975 la gobernación de Antioquia lo designó corregimiento de Mutatá . En el año 2000 la Asamblea del Chocó, mediante ordenanza, lo declaró municipio de ese departamento, pero en 2007 el Consejo de Estado dejó sin piso la ordenanza.
Hoy el caserío tiene un centro médico con empleados pagados por Antioquia, escuelas con docentes de este departamento y escasas obras públicas, como el polideportivo del parque principal, construido por los gobiernos antioqueños.

La presencia de Chocó en Belén de Bajirá está representada en un inspección de Policía, una institución educativa, un centro de Salud, un juzgado y la sede de Codechocó.

Ante el cambio, en el que tendrían que tributar a Chocó y esperar inversión de ese departamento, Mérido Martínez no negó su temor. Este habitante afirmó que los trasnocha la posibilidad que los servicios públicos con que cuenta: agua y energía, les sean quitados cuando se oficialice que el territorio que habita hace 48 años ya no es de Antioquia.

“La mayor parte de los habitantes no quieren ser del Chocó, incluso muchos que son nacidos en ese departamento. Hace 15 años estamos discutiendo ese tema aquí y no hacen nada. Pasan y no ayudan. En cambio los colegios, el centro médico lo ha hecho Antioquia”, expresó.

Antioquia se opone al cambio

f16de-nuevos-plantones-en-belen-de-bajira-web

El gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, ha sido la principal cara de la defensa de Belén de Bajirá como territorio antioqueño.

Hace una semana, el mandatario había  mencionado  que si el presidente Santos le entrega Bajirá a Chocó, el primer paso de Antioquia será sacar los maestros, los médicos, el centro de salud y las escuelas porque son bienes del departamento.

Gobernador-pide-retiro-de-inspector-del-Chocó-en-Belén-de-Bajirá

“Habría que estudiar qué pasa con los servicios públicos, que han sido de Antioquia, porque uno cometería peculado al gastar dinero público en territorio que no es de su jurisdicción. Ellos no calcularon las consecuencias tan delicadas que trae este proceso”, señaló Pérez.

Pero los paisas no se quedarán de brazos cruzados. La propuesta del gobernador es hacer una consulta popular para que sean los mismos habitantes de Belén de Bajirá los que decidan si quieren ser de Antioquia o de Chocó.

La propuesta es respaldada por los pobladores de Bajirá que están en paro cívico y reclaman potestad para decidir sobre su propio territorio, informó este sábado la Secretaría de Gobierno del departamento de Antioquia.

En Belén de Bajirá protestaron contra el mapa del Igac

IMG-20170607-WA0069

“¿De dónde hemos sido? ¡De Antioquia! ¿De dónde queremos ser? ¡De Antioquia! ¿De dónde seremos? ¡De Antioquia!”, fueron las consignas de un grupo de habitantes de Belén de Bajirá que salió a protestar este sábado por la decisión del Igac.

Pero la protesta no terminó de forma pacífica. Algunas personas se tomaron la troncal que comunica a Mutatá con Chigorodó, el Esmad intervino y la disputa terminó con una persona herida, según dijo el secretario de gobierno de Mutatá, Richard Guevara.

“La comunidad está muy molesta y por eso decidió salir a bloquear la vía y fue allí cuando empezó la pelea entre policía y manifestantes, un muchacho que estaba en la movilización resultó herido”, aclaró el funcionario.

Redacciòn