El mundo poético está de luto, este miércoles en la capital del cauca, cuna de grandes poetas, murió la insigne poetisa Gloria Cepeda Vargas . A sus 87 años de edad, la destacada mujer se despidió de este mundo, en la blanca e hidalga ciudad de Popayán.
La poetisa fue y será por siempre la poeta caleña de más alto vuelo y de mayor trascendencia a nivel nacional que amaba a Popayán, la poesía fue para ella el océano infinito e intangible, era su pasión.
Poetas, escritores y cronistas caucanos le rendirán un sentido y merecido homenaje a la mujer que el pasado 16 de mayo cumplió años
Gran pesar causó en la ciudad y en especial en el mundo de la literatura, la muerte de la poetisa vallecaucana Gloria Cepeda Vargas, autora de varios libros de poesía reconocidos a nivel nacional e internacional. Además fue columnista por más de 20 años del diario El Liberal al igual que del Diario El Nuevo Liberal.
Doña Gloria, hermana del inmolado candidato a la presidencia por la UP en los 90, Manuel Cepeda Vargas y hermana de la ex rectora del Colegio Mayor, Ruth Cepeda, dejó de existir en su vivienda de Popayán en la mañana de este miércoles.
Aunque era caleña de nacimiento gran parte de su vida la vivió en Popayán junto a sus hermanos: Manuel (líder de la UP asesinado),Cecilia, Ruth, Stella y Álvaro. Era hija del payanés Manuel Cepeda Azmézquita y Mina Vargas natural de Guapi conocida en Popayán por su tradicional “Foto Vargas” que heredó de su padre,destacado fotógrafo tradicional de la época. Su papá, empleado del tribunal Superior de Popayán, hablaba francés y latín y disponía de una gran biblioteca desde la cual estimuló desde su hogar la afición por la lectura.
La poetisa residió en Caracas (Venezuela) durante muchos años en donde perteneció al Círculo de Escritores de ese país. Publicó los poemarios Bajo la estrella (1954), Poemas de los hijos (1960), Cantos de agua y viento (1996, ganador del Premio de Poesía Jorge Isaacs 1995, otorgado por la Gobernación del Valle del Cauca), Carta a Manuel (1996), Poemas del exilio (1999) y En Colombia y ahora (2003).
La Cámara de Comercio de Popayán le concedió en 2006 el título de Personaje Cultural del Año.
En palabras de Leopoldo de Quevedo y Monroy, en un escrito para la revista ‘Letralia’, “Gloria Cepeda Vargas es una mujer de fibra gruesa. Parece nacida en la sierra o en la mitad de una guerra. Y por sus venas corre caliente sin pausa la poesía. Tiene en su frente el sello de la palabra, dura, como hierro candente sobre la injusticia. Ese fue el bautismo que desde el vientre materno la consagró”.
El dolor por el asesinato político de su hermano, padre el actual senador Iván Cepeda le compele a escribir Carta a Manuel, una serie de 14 elegías en las que se vierte en canto maduro a su alma gemela muerta. “Hora de cantar” expresa su impotencia y aviva la esperanza:
Es hora de cantar
ya hemos llorado
tanto que un largo río
espejea a lo lejos.
Es el tiempo
de cantar a tu cielo de turpiales
a tus pies caminantes
a tu empeño
sembrador
a tu diálogo
sostenido en cuclillas
con las hormigas y las mariposas.
Voy a traer la caja de Pandora
y a abrirla nuevamente
para que salga a recorrer el mundo
tu esperanza de botas incansables.
Debe estar conectado para enviar un comentario.