Santos concede 20 días más a las Farc para desarmarse

En una alocución, el Presidente Juan Manuel Santos dijo que Colombia está dejando atrás y para siempre, una historia de sangre y dolor, gracias al Acuerdo para la Terminación del Conflicto.

En una alocución, el Presidente Juan Manuel Santos dijo que Colombia está dejando atrás y para siempre, una historia de sangre y dolor, gracias al Acuerdo para la Terminación del Conflicto.

El presidente de los Colombianos  Juan Manuel Santos  informó este lunes, en alocución televisada, que de común acuerdo con las Naciones Unidas y las Farc, decidieron “que la entrega de las armas se terminará, no mañana (30 de mayo), como estaba previsto, sino dentro de 20 días”.

La segunda noticia que dio el Jefe de Estado está relacionada con el proceso de reincorporación a la vida civil de los miembros de las Farc: las zonas veredales de transición y normalización, cuyo funcionamiento debía terminar esta semana, tendrán vigencia hasta el 1° de agosto, es decir, 60 días más.

Así las cosas, son 20 días más para el desarme y 60 días más para la reincorporación que, a juicio de Santos, “no es nada para terminar bien 53 años de enfrentamiento y violencia fratricida”.

“Este tiempo adicional nos permitirá poner en marcha debidamente el proceso de reincorporación a la vida civil y sin armas de los exmiembros de las Farc”, aseguro Santos.

El Presidente aseguró que este cambio no afecta la decisión del Gobierno y las Farc de cumplir con lo acordado, y que el Mecanismo de Monitoreo y Verificación Internacional “seguirá ejerciendo su papel hasta certificar que la última arma de las Farc ha sido entregada y retirada del territorio nacional”.

Cumplimos con más del 80 por ciento de las normas que dan la seguridad jurídica necesaria para terminar el desarme.

1490723727_092075_1490723823_noticia_normal

Desde principios del mes de mayo, las Farc y  Naciones Unidas habían planteado la posibilidad de una ampliación en el plazo para entregar todo el material de guerra.

El plazo acordado en La Habana vencía este 30 de mayo, correspondiente al día D+180.

El vicepresidente Óscar Naranjo ya había sugerido que, para él, no habría problema en alargar los tiempos del desarme y la reincorporación algunas semanas si el objetivo es terminar con 53 años de conflicto.

1481631175_455175_1481631250_noticia_normal

Igualmente, el líder de la guerrilla en proceso de transición, Jesús Sanytrich, había dicho esta semana que «por sentido lógico la dejación de armas no puede terminar el 31 de mayo».

Santrich afirmó que para la dejación de armas «se necesita tanto como para que el Gobierno cumpla con las condiciones mínimas de seguridad jurídica, física y socioeconómica».

Y es que las Farc no ocultaron su preocupación sobre el  fallo de  la Corte Constitucional que  abrió la puerta para  que el congreso modifique los puntos acordados en La Habana y firmados en el teatro Colón, de Bogotá, el pasado mes de noviembre.

El también líder de las Farc Iván Márquez aseguró el sábado pasado que «lo que tienen que tener presente los colombianos es que nuestra marcha es irreversible hacia la reconciliación».

pastor_alape-1

«Que no hayamos podido culminar en el día D+180 no es por mala fe de las partes sino por las particularidades de este proceso, hay que reconocer que para estos pasos necesarios se requería más estrategia. El compromiso irreversible es edificar la paz en un nuevo país», añadió ‘Pastor Alape’ desde  las  montañas de Miranda al Norte del Cauca.

Santos también hizo un recuento de cómo va la implementación normativa de los acuerdos de paz, sobre la cual ha utilizado en los últimos días las facultades otorgadas por el Congreso de la República para expedir decretos ley en materias como la creación de la Comisión Nacional de Reconciliación.

«Cumplimos con más del 80 por ciento de las normas que dan la seguridad jurídica necesaria para terminar el desarme e iniciar la reincorporación de los guerrilleros a la legalidad», aseguró.

Los retrasos en el desarme se debieron, entre otras razones, a las dificultades logísticas para acondicionar las zonas veredales de  transición  , que demoraron el proceso de concentración de los cerca de 7000 miembros de las Farc para el desarme.

Redacciòn