Muchas personas han comprendido que fueron diseñadas para triunfar y ser exitosos, siendo ejemplos e inspiración para otros y que aunque no fueron profetas en su tierra, jamás niegan y desconocen su pueblo natal.
Tal es el caso de Jorge Ben Hur Peña quien siendo muy joven salió de Puerto Tejada para demostrarse así mismo que no vino a este mundo por simple casualidad, o por una noche loca en la vida de sus padres, sino que su destino era ser un auténtico triunfador, un vencedor y ganador.
A sus 85 años se mantiene apuesto y elegante teniendo toda una historia gratificante de haber logrado de alguna manera el reconocimiento, la admiración y la fama de haber sido, modelo de revistas, actor de cine y televisión, cantante, prestigioso diseñador de joyas y haber sido uno de los amigos más cercanos del campeón mundial de boxeo Muhammad Ali nacido Cassius Marcellus Clay a quien acompañó en su venida a Colombia y fue su padrino de boda.
Ben Hur , políglota que domina cinco idiomas , goza de buena salud y con la «nieve de los años» ,está casado con su esposa Francesa Nicole vive en la ciudad de San Inés en California en la Costa oeste de los Estados Unidos.
La Última lo entrevistó y estas fueron las respuestas de un hombre que aún extraña las costumbres y alegrías, de esa Puerto Tejada que hoy solo le quedan recuerdos y fantasías, las que de su amado pueblo lo llevó a soñar con un mundo de oportunidades y realizaciones personales las cuales alcanzó en el exterior.
¿Qué es lo que más recuerda y añora de su natal Puerto Tejada?
Lo que más recuerdo de mi pueblo natal es el día miércoles, que era el día del Mercado, porque era mi día favorito, ganaba centavitos llevando las canastas de las señoras que estaban haciendo sus compras. También ayudaba a mi madre quien tenía una tiendita vendiendo empanadas y sopa. Y claro el domingo, el día del futbol al otro lado del rio.
¿Cómo recuerda a su señora madre doña Paulina y sus familiares más cercanos?
Acerca de mi mamá, quien era una mujer muy bonita y cariñosa, me enseñó a siempre tener la cabeza alta y ser honesto. La segunda persona muy importante para mí era mi abuelita, Emperatriz Contreras viuda de Peña, quien era partera.
¿Cuál fue la influencia de los Mera en su vida, quien fue su padre y su abuelo Don Benjamín, hermano del extinto barítono Luís Angel Mera.?
En realidad, nada, porque yo no fui reconocido por la familia Mera. Don Benjamín Mera era mi abuelo, mi papá se llamaba José Mera.
¿Qué le inspiró nació la idea de viajar a Norteamérica y encontrar nuevas oportunidades?
La idea de viajar al extranjero fue la de mi patrón, el joyero Juan Kyburz, quien me hablaba del mundo entero y de viajes mientras trabajábamos juntos la joyera en cali.
Cuando decide partir de Puerto Tejada, enfrentar todo el cambio, el sueño por conocer un país y sociedad. ¿Cuál fue el momento más difícil de toda la transición al llegar a los Estados Unidos?
No llegué a los Estados Unidos hasta el fin de los años 50. Viví en Méjico durante cuatro años y allá comencé a cantar profesionalmente. Me casé y allá nació mi hija Ana Marina.
Cuándo fue la última vez que estuvo en Puerto Tejada y si desea regresar a reencontrarse con el pasado de un pueblo que conserva pese a las dificultades, algo de esa magia que usted vivió en su juventud.
La última vez que fui al Puerto fue en 1979 a visitar mi sobrino Carlitos y su familia, él es funcionario de la Notaría.Dios permita algún día no muy lejano pueda regresar a mi pueblo y ver algunos amigos, muchos ya partieron.
¿Usted ha sido Joyero, modelo, cantante y actor de cine y televisión, en cuál de esas actividades se sintió más cómodo y por qué?
En realidad he sido muy afortunado de gozar y tener orgullo en todas mis actividades. La joyería fue un buen apoyo que me permitió viajar el mundo mientras cantaba y actuaba.
¿Qué tan cierto es que bajo la tutoría de la legendaria bailarina, cantante y actriz estadounidense Josefina Baker, usted logró inicialmente conocer el mundo de Hollywood.?
En 1963, Josefina Baker estaba cantando en el famoso “Tivoli Gardens” en Copenhagen, Dinamarca. Yo fui a conocerla porque yo sabía que ella había adoptado un niño del Puerto, José. Cuando me vio ella me abrió los brazos, llamándome su hijo y pidiendo que yo viniera a conocer a José porque era muy tímido. Al mismo tiempo me preguntó, ¿Que haces? Contesté, Soy cantante, en un cabaret al norte de Copenhagen. Entonces, dijo ella, Quiero que cantes conmigo en mi cabaret en Les Milandes (en el sur de Francia). Fuimos amigos hasta su muerte.
¿Logró como actor identificarse con algún personaje de los que interpretó?
No, no tuve la suerte de hacerlo.
Talento o esfuerzo. ¿Qué considera que tiene más importancia para un actor de cine?
Esfuerzo y mucha suerte.
En la película Cleopatra una coproducción cinematográfica de 1963, dirigida por Joseph L. Mankiewicz y ganadora de cuatro premios Óscar.
¿Qué es lo más complejo y qué lo más placentero que experimentó en toda su exitosa de carrera?
Siendo parte de la comunidad de Hollywood y las amistades que formé.
Usted tuvo la inmensa fortuna de compartir y ser amigo de Celia Cruz “La Guarachera de Cuba” cómo recuerda esta emblemática cantante.?
Acerca de Celia Cruz, trabajamos juntos en la televisión en La Habana, Cuba, en 1956, en el programa de la CMQ “Jueves de Partagás”, al mismo tiempo con Carlos Ramirez.
Siempre existe ese alguien que nos inspira. Que nos empuja a recorrer un trecho. ¿A quién o a quiénes admira en su profesión como actor?
Si estamos hablando de actor contemporáneo, uno quien siempre me ha inspirado es Robert de Niro.
Usted fue amigo entrañable y padrino de la boda de Muhammad Ali, Cassius Marcellus Clay, Jr., cómo se hicieron amigos y qué fue el más grato recuerdo que tiene del campeón de todos los pesos?
La primera vez que conocí a Cassius Clay, más tarde Mohammad Ali, en 1962, yo estaba modelando con “Ebony Fashion Fair” en Miami. El vino a conocer a las modelos, en estos años siempre me seguía por eso. Así nos hicimos amigos y siempre me acuerdo de su buen humor y su amabilidad con cualquier gente. Nunca le oí hablar mal de ninguna persona. Era siempre poeta y usted puede ver en el CD que le mandé para los oyentes de la U Radio.com que Ali escribió para mí: “Muhammad Ali is the greatest boxer in the ring but Benhur is pretty and he can really sing. («Muhammad Ali es el mejor boxeador del ring, pero Benhur es bonito y realmente puede cantar»).
¿Qué recuerda de la visita de Alí a Bogotá y como fue el encuentro con el presidente Alfonso López Michelsen?
De la visita de Ali a Bogotá siempre recuerdo la ternura tan profunda que él tuvo con los niños del Hospital Roosevelt. También fue un gran honor que el Presidente López Michelsen nos recibió.
16)¿Usted logró grabar varias canciones en dos álbumes, cuál es su cantante favorito, y por qué?
De niño mi cantante preferido era Carlos Gardel, en mi juventud Luis Ángel Mera, mi tío. Estos últimos años Frank Sinatra, su interpretación perfecta y su barítono clásico.
¿Qué consejos les daría a los lectores de este periódico, personas que luchan por materializar sus sueños?
Les diría que tengan mucha esperanza en el futuro, que trabajen duro manteniendo su frente alta lista para los desafíos de la vida.
¿Además de compartir con su familia y amigos a qué se dedica en sus ratos libres?
Donde vivo, tengo suerte de tener un buen grupo de amigos con quien comparto buenas horas. Me encanta escuchar las canciones de mi juventud y gozar en la vida que construí.
¿Cómo está compuesto su hogar, su esposa a qué se dedican sus hijos?
Mi esposa Nicole y yo ahora vivimos en, como se dice en Ingles, un “empty nest” («nido vacío»). Nuestra hija, Ana Marina vive en el estado de Iowa con su esposo Bill y mi nieto Hunter, ella es psicóloga. Nuestro hijo Christopher y su esposa Ankie viven en España donde tienen una academia de música y artes donde se enseña en Ingles.
¿Cómo es un día cotidiano en la vida de Jorge Ben Hur Peña?, ¿sigue alguna rutina fija tipo levantarse, hacer deporte, desayunar, leer la prensa del día, un rato de meditación…?
Como vivo en un rancho en las montañas siempre me mantengo muy ocupado, porque si no es problema del aljibe, ¡es combatir las malas hierbas!! Mi día está lleno pero gracias a Dios, gozando de buena salud y tiempo para meditación.
Finalmente Don Jorge qué mensaje le daría a sus coterráneos a través de la distancia y cómo le gustaría que le recordaran sus seres queridos y amigos más cercanos, cuando toque partir a ese viaje sin regreso cuando el dueño de la vida lo llame como algún día nos tocará a todos.?
Yo les diría a mis coterráneos de siempre tener mucha fe en cualquier cosa que hagan y aprender por sus errores. Cuando me vaya en este viaje sin regreso, que me recuerden con amistad y risa. Que gocen de los que les dejé en este mundo, la música que canté, las joyas que hice, las casas que construí y las ideas que compartí.
LABM
Fotos: Album Familiar
Debe estar conectado para enviar un comentario.