
Representantes de alto rango del Gobierno, encabezados por el Secretario General de la Presidencia, Alfonso Prada, llegaron a un acuerdo con las autoridades del Chocó y los representantes del paro cívico con la instrucción del Presidente Santos de solucionar los requerimientos de la comunidad.
Los delegados del Gobierno Nacional y los integrantes del comité por la salvación y la dignidad del Chocó, llegaron a un acuerdo para poner fin al paro cívico que cumple 17 días.
Se trata de un documento que fue revisado por las partes donde se garantizan los 280.000 millones de pesos que hacían falta para completar los 720.000 millones de pesos que cuestan las obras finales de las vía Quibdó – Medellín y Quibdó – Pereira.
Recordemos que se acordó publicar el próximo 12 de junio el Mapa del Chocó con Belén de Bajirá, localidad que ha sido reclamada por Antioquia durante 17 días.
Se avanzó en la construcción del Hospital de tercer nivel para Quibdó y otros centros asistenciales de segundo nivel para Acandí, Istmina y Bahía Solano y para la región del Darién.
Además, sigue la revisión de los elevados costos de los servicios públicos en el Chocó.
Con la firma de un principio de acuerdo entre el Gobierno Nacional y líderes sociales, en la noche de este viernes se conjuró el paro cívico que llegaba a su día 17 en el departamento de Chocó.
Así lo confirmó el gobernador de este departamento, Jhoany Palacios, por medio de su Twitter.
Un primer reporte indica que se llegaron a compromisos de inversión por parte del Gobierno con esta región.
En el primero, que se refiere a las vías, el Gobierno se comprometió a buscar recursos por 440 mil millones de pesos para los 47 kilómetros de la vía Medellín – Quibdó, que se verían en septiembre, y a darle prioridad a los recursos para los 23 kilómetros que faltan de la vía Pereira – Quibdó.
El segundo fue un pacto para la construcción de un hospital de tercer nivel en Quibdó, capital chocoana, e invertir en centros de salud en Itsmina, Bahía Solano y Acandí.
Aunque el tercer acuerdo clave sería la publicación del mapa de Chocó con la disputada población de Belén de Bajirá incluida, el gobernador Palacio acotó en su Twitter que no se trata de un pacto de entrega, sino que se reconozca la ley de creación de su departamento, que incluye este territorio.
Debe estar conectado para enviar un comentario.